El Presidente se reúne con Georgieva y prepara el discurso que dará ante la ONU
El encuentro se dará en el marco del viaje del mandatario Alberto Fernández a los Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial de la cumbre de la ONU, debido a que en los dos años anteriores tuvo que hacerlo de manera virtual a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
El presidente Alberto Fernández, quien arribó este domingo a los Estados Unidos para participar de la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunirá este lunes con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, mientras prepara el discurso que pronunciará el martes en el plenario de países que se celebra en Nueva York.
No bien pisó suelo estadounidense, alrededor de las 9.30 hora local (las 8.30 de Argentina), el mandatario se trasladó al hotel Park Hyatt de Manhattan para pulir el mensaje del martes, y que incluirá un llamado a la paz en Ucrania y un repudio al atentado sufrido a principios de este mes por la vicepresidenta Cristina Fernández.
En esa tarea lo asistía el canciller Santiago Cafiero, junto a quien Fernández definía los términos del discurso que brindará el martes ante el concierto de las naciones, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.
Pero antes de la asistencia a la ONU, el Presidente se reunirá este lunes a las 11.30 (hora local) en el consulado argentino en Nueva York con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien no mantiene una cita personal desde hace poco menos de un año, cuando ambos tuvieron un encuentro en octubre pasado durante la cumbre del G20 en Roma.
El encuentro con Georgieva se producirá luego de que el vocero del FMI, Gerry Rice, ratificara la semana pasada que "en los próximos días" se dará a conocer la evaluación técnica del organismo de la segunda revisión del acuerdo con la Argentina.
La expectativa de todas maneras es buena en ambos actores a partir de la reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo el lunes último en Washington con Georgieva.
Justamente, tras ese encuentro Georgieva indicó que "es una buena señal de que todo el Gobierno está enfocado en implementar el programa" acordado con el FMI para refinanciar la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri, y destacó: "me fui con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien".
También señaló que Massa "reconoció, y yo también, con seriedad, que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos".
Fernández llegó este domingo a Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial de la cumbre de la ONU, debido a que en los dos años anteriores tuvo que hacerlo de manera virtual a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
La comitiva oficial se completa con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz Gabriela Cerruti; los ministros de Educación y de Seguridad, Jaime Perczyk y Aníbal Fernández, respectivamente, y la primera dama, Fabiola Yañez.
Si bien se registra una ausencia notoria de mandatarios porque muchos se trasladaron al Reino Unido para participar de las exequias de la reina Isabel II, eso no impidió que la cotidianidad de Nueva York se viera alterada por la presencia de las distintas comitivas, a tal punto que en la ciudad se refieren a esta época como "los días ONU".
Fernndez participar por primera vez de forma presencial de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Fernández participará por primera vez de forma presencial de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su mensaje ante la Asamblea General, Alberto Fernández hará un llamado al "diálogo" por Ucrania, insistirá en la integración de la Argentina en las cadenas de valor de suministros y también se referirá al intento de magnicidio que sufrió Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1° de septiembre, con una nota adicional sobre los 40 años de la democracia argentina que se cumplirán en 2023.
También, como es tradición, efectuará una reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y renovará el pedido de justicia por el atentado a la AMIA.
Antes de eso, Fernández tiene previsto participar este lunes a las 15 de la semana de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, invitado como mandatario argentino y en su calidad de presidente pro témpore de la Celac.
A las 19, se sumará además en la sede del Consulado en Nueva York a una muestra sobre el Museo de Memoria ESMA en el marco de la postulación de ese sitio como patrimonio mundial de la Unesco.
El martes, en tanto, el Presidente expondrá a las 11.45 en la universidad The New School, situada en el Bajo Manhattan, con la premisa "Enfrentar desafíos globales: una perspectiva latinoamericana"
Ese mismo día el Presidente se reunirá sus pares del Gobierno español, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron.
El mandatario almorzará a las 14 con Sánchez, por iniciativa del mandatario español, en un encuentro en el que se abordará el tópico de la seguridad alimentaria.
Por la noche, Fernández se sumará a una cena patrocinada por Macron, que versará sobre energía y alimentos.
El miércoles 21 la comitiva se trasladará a Houston, Texas, donde el Presidente ofrecerá una "megapresentación sobre las potencialidades y el crecimiento" del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta ante unas 80 empresas del sector que no están en el país.
Por su parte, Cafiero mantendrá ese día reuniones con sus pares de Estados Unidos, Antony Blinken; de China, Wang Yi, y de la India, Subrahmanyam Jaishankar, en el evento "The right to be me", y en las reuniones Celac-China y Celac-India, respectivamente.
Te puede interesar
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.