Política Por: El Objetivo22 de septiembre de 2022

La UIA le pidió a Massa evitar interrupciones en la cadena productiva

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo el formal.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy durante más de tres horas con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), con el objetivo de repasar el trabajo conjunto que viene realizando el Gobierno con los sectores fabriles para sostener el nivel de actividad en el marco del ordenamiento de las variables macroeconómicas.

Al finalizar la reunión, Massa, que llevó al encuentro en la sede de la UIA entre sus temas de agenda el llamado dólar-Qatar que evalúa impulsar el Palacio de Hacienda, expresó: "Tenemos que trabajar juntos, pero eso implica responsabilidad de todos. No puede haber situaciones que paren la producción de nuestras empresas ni abusos de aquellos empresarios que reciben beneficios del Estado".

Por su parte, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, sostuvo al término del cónclave: "La principal preocupación es que no haya interrupción de la cadena productiva, por lo que es necesario asegurar los insumos importados intermedios que hacen al producto final". Respecto a eso, Funes de Rioja reconoció que principalmente en agosto se produjeron frenos de algunas líneas de producción.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron: Funes de Rioja hizo hincapié en que se debe otorgar prioridad al pago de importaciones de bienes de producción. "Hay que buscar la justa aplicación", remarcó.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación a las SIMI de importación.

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuando se podrá hacer los pagos correspondientes. Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al mercado único y libre de cambio.

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo, formal, que es uno de los indicadores más complejos que tiene el país.

Desde la UIA estimaron que para volver el mejor momento histórico de ocupación hay 250.000 puestos de trabajo más por crearse en la Industria.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación al Sistema integral de monitoreo de importaciones (SIMI).

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuándo podrá hacer los pagos correspondientes.

Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al Mercado Único y libre de Comercio.

En otro orden de cosas, se destacó la baja del índice de desocupación y se remarcó que eso no sería posible de ninguna manera si se detuviera la producción.

"Quizás hay mucho más que puede crecer la producción, en la medida que el horizonte se vaya despejando", afirmó Funes de Rioja.

Por otra parte, de la lista de temas que los industriales pusieron sobre la mesa, expresaron la preocupación por el adelanto de ganancias, que entienden es "anticipo sobre anticipo", y el consenso fiscal, que sospechan resultará en una suba de impuestos a los Ingresos Brutos y tasas municipales.

Ambos factores, afectan el capital de trabajo, por lo que aspiran a que se tome en consideración.

Respecto de las altas tasas, entienden que por el momento "no hay otro remedio". (NA)

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".