Política Por: El Objetivo22 de septiembre de 2022

La UIA le pidió a Massa evitar interrupciones en la cadena productiva

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo el formal.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy durante más de tres horas con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), con el objetivo de repasar el trabajo conjunto que viene realizando el Gobierno con los sectores fabriles para sostener el nivel de actividad en el marco del ordenamiento de las variables macroeconómicas.

Al finalizar la reunión, Massa, que llevó al encuentro en la sede de la UIA entre sus temas de agenda el llamado dólar-Qatar que evalúa impulsar el Palacio de Hacienda, expresó: "Tenemos que trabajar juntos, pero eso implica responsabilidad de todos. No puede haber situaciones que paren la producción de nuestras empresas ni abusos de aquellos empresarios que reciben beneficios del Estado".

Por su parte, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, sostuvo al término del cónclave: "La principal preocupación es que no haya interrupción de la cadena productiva, por lo que es necesario asegurar los insumos importados intermedios que hacen al producto final". Respecto a eso, Funes de Rioja reconoció que principalmente en agosto se produjeron frenos de algunas líneas de producción.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron: Funes de Rioja hizo hincapié en que se debe otorgar prioridad al pago de importaciones de bienes de producción. "Hay que buscar la justa aplicación", remarcó.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación a las SIMI de importación.

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuando se podrá hacer los pagos correspondientes. Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al mercado único y libre de cambio.

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo, formal, que es uno de los indicadores más complejos que tiene el país.

Desde la UIA estimaron que para volver el mejor momento histórico de ocupación hay 250.000 puestos de trabajo más por crearse en la Industria.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación al Sistema integral de monitoreo de importaciones (SIMI).

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuándo podrá hacer los pagos correspondientes.

Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al Mercado Único y libre de Comercio.

En otro orden de cosas, se destacó la baja del índice de desocupación y se remarcó que eso no sería posible de ninguna manera si se detuviera la producción.

"Quizás hay mucho más que puede crecer la producción, en la medida que el horizonte se vaya despejando", afirmó Funes de Rioja.

Por otra parte, de la lista de temas que los industriales pusieron sobre la mesa, expresaron la preocupación por el adelanto de ganancias, que entienden es "anticipo sobre anticipo", y el consenso fiscal, que sospechan resultará en una suba de impuestos a los Ingresos Brutos y tasas municipales.

Ambos factores, afectan el capital de trabajo, por lo que aspiran a que se tome en consideración.

Respecto de las altas tasas, entienden que por el momento "no hay otro remedio". (NA)

Te puede interesar

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.