Política Por: El Objetivo22 de septiembre de 2022

La UIA le pidió a Massa evitar interrupciones en la cadena productiva

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo el formal.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy durante más de tres horas con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), con el objetivo de repasar el trabajo conjunto que viene realizando el Gobierno con los sectores fabriles para sostener el nivel de actividad en el marco del ordenamiento de las variables macroeconómicas.

Al finalizar la reunión, Massa, que llevó al encuentro en la sede de la UIA entre sus temas de agenda el llamado dólar-Qatar que evalúa impulsar el Palacio de Hacienda, expresó: "Tenemos que trabajar juntos, pero eso implica responsabilidad de todos. No puede haber situaciones que paren la producción de nuestras empresas ni abusos de aquellos empresarios que reciben beneficios del Estado".

Por su parte, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, sostuvo al término del cónclave: "La principal preocupación es que no haya interrupción de la cadena productiva, por lo que es necesario asegurar los insumos importados intermedios que hacen al producto final". Respecto a eso, Funes de Rioja reconoció que principalmente en agosto se produjeron frenos de algunas líneas de producción.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron: Funes de Rioja hizo hincapié en que se debe otorgar prioridad al pago de importaciones de bienes de producción. "Hay que buscar la justa aplicación", remarcó.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación a las SIMI de importación.

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuando se podrá hacer los pagos correspondientes. Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al mercado único y libre de cambio.

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo, formal, que es uno de los indicadores más complejos que tiene el país.

Desde la UIA estimaron que para volver el mejor momento histórico de ocupación hay 250.000 puestos de trabajo más por crearse en la Industria.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación al Sistema integral de monitoreo de importaciones (SIMI).

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuándo podrá hacer los pagos correspondientes.

Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al Mercado Único y libre de Comercio.

En otro orden de cosas, se destacó la baja del índice de desocupación y se remarcó que eso no sería posible de ninguna manera si se detuviera la producción.

"Quizás hay mucho más que puede crecer la producción, en la medida que el horizonte se vaya despejando", afirmó Funes de Rioja.

Por otra parte, de la lista de temas que los industriales pusieron sobre la mesa, expresaron la preocupación por el adelanto de ganancias, que entienden es "anticipo sobre anticipo", y el consenso fiscal, que sospechan resultará en una suba de impuestos a los Ingresos Brutos y tasas municipales.

Ambos factores, afectan el capital de trabajo, por lo que aspiran a que se tome en consideración.

Respecto de las altas tasas, entienden que por el momento "no hay otro remedio". (NA)

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.