Política Por: El Objetivo22 de septiembre de 2022

La UIA le pidió a Massa evitar interrupciones en la cadena productiva

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo el formal.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy durante más de tres horas con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), con el objetivo de repasar el trabajo conjunto que viene realizando el Gobierno con los sectores fabriles para sostener el nivel de actividad en el marco del ordenamiento de las variables macroeconómicas.

Al finalizar la reunión, Massa, que llevó al encuentro en la sede de la UIA entre sus temas de agenda el llamado dólar-Qatar que evalúa impulsar el Palacio de Hacienda, expresó: "Tenemos que trabajar juntos, pero eso implica responsabilidad de todos. No puede haber situaciones que paren la producción de nuestras empresas ni abusos de aquellos empresarios que reciben beneficios del Estado".

Por su parte, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, sostuvo al término del cónclave: "La principal preocupación es que no haya interrupción de la cadena productiva, por lo que es necesario asegurar los insumos importados intermedios que hacen al producto final". Respecto a eso, Funes de Rioja reconoció que principalmente en agosto se produjeron frenos de algunas líneas de producción.

La escasez de dólares fue uno de los principales temas que se discutieron: Funes de Rioja hizo hincapié en que se debe otorgar prioridad al pago de importaciones de bienes de producción. "Hay que buscar la justa aplicación", remarcó.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación a las SIMI de importación.

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuando se podrá hacer los pagos correspondientes. Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al mercado único y libre de cambio.

El titular de la UIA se mostró conforme con la reunión y coincidió en que hay capacidad para aumentar la productividad, lo que debería redundar en incremento de empleo, sobre todo, formal, que es uno de los indicadores más complejos que tiene el país.

Desde la UIA estimaron que para volver el mejor momento histórico de ocupación hay 250.000 puestos de trabajo más por crearse en la Industria.

Otra preocupación industrial tratada en lo concerniente al aseguramiento de la cadena de producción y la disponibilidad de insumos fue la incorporación de las fechas de liquidación al Sistema integral de monitoreo de importaciones (SIMI).

De esta manera se buscará que el importador tenga mayor certeza y previsibilidad de cuándo podrá hacer los pagos correspondientes.

Siendo así, evitaría el obstáculo del Banco Central con los cupos, y podría de una manera más dinámica acceder al Mercado Único y libre de Comercio.

En otro orden de cosas, se destacó la baja del índice de desocupación y se remarcó que eso no sería posible de ninguna manera si se detuviera la producción.

"Quizás hay mucho más que puede crecer la producción, en la medida que el horizonte se vaya despejando", afirmó Funes de Rioja.

Por otra parte, de la lista de temas que los industriales pusieron sobre la mesa, expresaron la preocupación por el adelanto de ganancias, que entienden es "anticipo sobre anticipo", y el consenso fiscal, que sospechan resultará en una suba de impuestos a los Ingresos Brutos y tasas municipales.

Ambos factores, afectan el capital de trabajo, por lo que aspiran a que se tome en consideración.

Respecto de las altas tasas, entienden que por el momento "no hay otro remedio". (NA)

Te puede interesar

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.