Política Por: El Objetivo24 de septiembre de 2022

Este viernes fue lanzado el Foro de Mujeres en los Gobiernos Locales

Para fortalecer el liderazgo, fomentar la participación política de las mujeres en los escenarios de decisión y promover la igualdad de género en las políticas públicas locales se formó un nuevo foro.  

Fueron homenajeadas mujeres que se desempeñan en distintos puestos de gobierno. - Foto: prensa.cba.gov.ar

En el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres conmemorado el viernes se presentó el “Foro de Mujeres en los Gobiernos Locales”, un espacio de formación e intercambio de experiencias entre mujeres que se desempeñan en distintos ámbitos de los gobiernos locales, de todo el territorio provincial.

Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos y a cargo del Foro, explicó que estará integrado por intendentas y jefas comunales de la provincia, todas “hacedoras de transformaciones” y dejó en claro: “Hoy damos un paso más en esta red de trabajo. Tiene que haber más mujeres en política, más mujeres que sueñen con cambiar sus sociedades”.

En esta misma línea, la senadora nacional, Alejandra Vigo, enfatizó que “no importa el color político, hay que seguir promoviendo la participación de las mujeres. Estoy convencida de que las mujeres somos lideresas, y vamos a ser artífices de una Argentina mejor. Mientras más mujeres participen en política se consolida la democracia. Los partidos políticos deben realizar un cambio y generar las lideresas que lleguen a los espacios de decisión, porque somos nosotras las que tenemos una mirada más profunda para las necesidades sociales y para una gestión eficiente”.

Esta iniciativa buscará fortalecer el liderazgo, fomentar la participación política de las mujeres en los escenarios de decisión y promover la igualdad de género en las políticas públicas locales, a través del encuentro de lideresas locales en una instancia de articulación institucional.

Foto: prensa.cba.gov.ar

Asimismo, el trabajo en red permite incidir de manera conjunta en los altos niveles de decisión, intercambiar experiencias y buenas prácticas, posicionar las necesidades en los espacios estratégicos y acompañar las transformaciones en la gestión local y regional.

La presentación contó con la presencia y el apoyo de la flamante coordinadora residente de ONU Argentina, Claudia Mojica, quien ponderó esta acción al ser representativa en los “logros rumbo a la igualdad de género” e insistió en la necesidad urgente de alentar la participación. “La presencia de mujeres en los cargos de decisión hace la diferencia. Y este es un tema primordial para Naciones Unidas”, dijo.

Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro, también estuvo presente y expresó: “Las felicito y las vamos a imitar; hay que construir red de relaciones porque eso consolida el poder de las mujeres cuando llegamos a lugares de decisión”.

En el marco Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, se entregaron reconocimientos a: Carolina Scotto, ex rectora de la UNC; Aída Tarditti, vocal del Tribunal Superior de Justicia; Nadia Fernández, vicepresidenta de la Legislatura Provincial; Claudia Mojica, coordinadora Residente de ONU Argentina; Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro; Liliana Martín, intendenta de Allen; Fernanda Alonso, intendenta de General Pico; Viviana Beatriz Bongiovanni, intendenta de Realicó; y María Teresa Rui-Cazaux De Vélez, intendenta de Villa Allende.

Conversatorio

En la jornada, también se desarrolló un panel en que participaron la intendenta de General Pico, La Pampa, Fernanda Alonso; y la intendenta de Allen, Río Negro, Liliana Martín.  Las disertantes compartieron experiencias y vivencias y remarcaron que una de las claves para avanzar rumbo a la igualdad política es la creación de redes y la sororidad.

Participaron del evento la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; la ministra de Salud, Gabriela Barbás; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique; entre otras funcionarias.

Programa de formación

El Foro de Mujeres en los Gobiernos Locales impulsa un programa de formación, que lanza dos propuestas de capacitación.

Curso “Debates y Desafíos para las Ciudades del Futuro”, dictado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. La modalidad será presencial y su duración será de tres meses.

Contenidos

•             Encuentro I: ¿Qué ciudades queremos?

•             Encuentro II: ¿Cuál es el futuro de mi ciudad?

•             Encuentro III: ¿Cómo gestiono la planificación de mi ciudad? ¿Cómo accionamos?

Herramientas para una gestión local eficiente, dictado por la Red de Innovación Local (RIL). La modalidad es virtual y su duración será de tres meses.

Contenidos

•             Taller Práctico I: Presentación / Autoevaluación.

•             Taller Práctico II: La planificación en un gobierno local.

•             Taller Práctico III: La importancia del seguimiento y la coordinación de la gestión.

Las inscripciones se publicarán la semana próxima.

Lideresas

El Foro de Mujeres en los Gobiernos Locales está impulsado por Lideresas, un programa del Gobierno de la Provincia de Córdoba, creado en 2018 con el fin de promover la inclusión, la participación y el liderazgo de las mujeres en el ámbito político, desarrollar habilidades y fortalecer liderazgos femeninos, para que más mujeres accedan a los ámbitos de decisión.

Más información en https://lideresas.cba.gov.ar/

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.