La CGT se reúne con Alberto Fernández, con las paritarias en el centro del temario
La "mesa chica" de la central analizará en Olivos con el mandatario la situación inflacionaria y cómo mantener el poder adquisitivo en este complejo escenario.
Los dirigentes de la "mesa chica" de la CGT serán recibidos esta noche por el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos para hablar de paritarias y de inflación
Es en el marco de una cena en la que debatirán sobre los pasos a seguir en materia de paritarias y conservación del poder adquisitivo en medio de la preocupación por el alza inflacionaria que no cede.
Estaba previsto que por la central obrera asistiera desde las 21 una pequeña pero influyente delegación, integrada por los miembros del triunvirato Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de servicios), representantes de grandes gremios como Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA), además de José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
No estaba claro si el restante integrante del triunvirato, el camionero Pablo Moyano, en tensión con el resto de la conducción cegetista, iba a concurrir. "Creo que no lo invitaron", deslizó a NA un hombre del entorno del hijo de Hugo.
La realización del encuentro fue difundida por hombres de la CGT, mientras que en Casa Rosada seguían sin confirmarlo hasta bien entrada la noche.
Los dirigentes sindicales volverán a ratificar ante el mandatario su postura de que las paritarias deberán seguir abiertas para al menos empatar la inflación acumulada, que sigue sin dar tregua y que todo indica que terminará el año en torno al 100 por ciento.
Por su parte el ministro de Economía, Sergio Massa, no iba a participar, trascendió.
En medio de la escalada de precios, el Gobierno dejó entrever semanas atrás la posibilidad de implementar un bono de emergencia para todos los asalariados privados.
La idea es aceptada por las corrientes sindicales cercanas al kirchnerismo pero no es bien vista por la conducción de la CGT, que cree que esos mecanismos a la larga no sirven para que el bolsillo pueda recuperar terreno frente a la inflación.
Los popes cegetistas prefieren como "mal menor" que se mantenga el actual esquema de "paritarias permanentes" en la que los gremios negocian actualizaciones cada tres o cuatro meses en promedio.
De esta forma, algunos sindicatos con poder de fuego pueden equipararse al alza de precios, aunque tanto Gobierno como sindicalistas son conscientes de que una gran porción de trabajadores como los informales, cuentapropistas o monotributistas irremediablemente se verán superados por el ritmo de los precios.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.