Política Por: El Objetivo 06 de octubre de 2022

Moroni admitió dificultades en la recuperación de los salarios "con una inflación tan alta"

El ministro de Trabajo acudió al Congreso a defender en Presupuesto 2023 luego de las críticas de Andrés "El Cuervo" Larroque y, aunque destacó que durante 2022 se homologaron 2.700 convenios colectivos, fue duramente cuestionado por diputados de la oposición.

Moroni admitió dificultades en la recuperación de los salarios "con una inflación tan alta"

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, recogió el guante tras las críticas del secretario general de La Cámpora, Andrés "El Cuervo" Larroque y, aunque destacó la labor de su cartera, admitió que “es difícil recuperar los salarios cuando la inflación es tan alta”.

El funcionario del entorno del presidente Alberto Fernández acudió al Congreso en el marco de la defensa del Presupuesto 2023, donde aclaró que la Argentina fue de los países que "menos salario perdió en la región y en el mundo", y destacó que durante 2022, el ministerio que lidera homologó 2700 convenios colectivos de trabajo.

"En cuanto a los convenios colectivos medios al mes de agosto, todavía no pudimos medir lo que está pasando ahora, y pese a la acelerada inflacionaria que hemos tenido, al mes de agosto la inflación acumulada estaba al 56.4% y el promedio de los convenios colectivos estaba en 57.1%", se escudó Moroni.

Además, agregó: "La realidad es que frente a un fenómeno con inflaciones altas y poco previsibles como la que tuvimos estos meses, la negociación colectiva demuestra que va ajustando salarios, quizás con alguna demora, pero va ajustando salarios con la inflación", amplió el titular de Trabajo".

Asimismo, expresó que la alta inflación genera instancias de negociación y renegociaciones de los convenios para que el salario no pierda ante el aumento de precios, y subrayó que la apertura de paritarias se da en todos los gremios y sectores.

"La inflación genera que tengamos mayor cantidad de negociaciones y renegociaciones. Las reaperturas de las paritarias son permanentes, no se niega una negociación paritaria a nadie”, afirmó Moroni.

El ministro insistió: “Nos encantaría recuperar los 20 puntos de salario que se perdieron con la pandemia, pero la Argentina fue el que menos salario perdió en la región y en el mundo. Estamos con un problema inflacionario severo, pero la pandemia existió, perdimos muy poco empleo y solo tres puntos de ingreso real”.

Tras su exposición, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño cuestionó la labor de la cartera a cargo de Moroni, a la que definió como "la más cuestionada y requerida" en la negociación paritaria con el Sindicato Único del Neumático, y planteó: "¿Por qué el ministerio a su cargo dejó correr 5 meses el conflicto en el sector de los neumáticos para que se beneficia el más fuerte? No hizo más que favorecer a las patronales salvajes”.

A su parte, Moroni respondió: “En un sistema democrático no existe el arbitraje obligatorio del Estado; eso fue propio de los gobiernos de la dictadura. En democracia, el modo solución de los conflictos es por medio de la negociación entre las partes. En el conflicto del sector de los neumáticos tuvimos 36 audiencias en las cuales yo participé de varias y terminamos con un apretón con Crespo (Secretario general del SUTNA). En democracia a veces los conflictos son largos. Pensar en soluciones mágicas no corresponde”.

Te puede interesar

El Gobierno advirtió que la protesta en el Congreso fue un intento de "golpe de Estado" y felicitó a las Fuerzas de Seguridad

Así se expresó la Oficina del Presidente en un comunicado subido a redes sociales.

Javier Milei confirmó su visita a Córdoba para celebrar el 25 de Mayo

El evento está programado para tarde en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba y será abierto al público.

Ley Bases: el oficialismo convocó al Senado a sesionar el próximo miércoles

A través de un documento firmado por Villarruel, esta noche se confirmó oficialmente el llamado a los legisladores para tratar las dos iniciativas, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.

Milei defendió a Pettovello y dijo que los ataques son parte de "la política miserable"

El Presidente salió al cruce de las críticas a la ministra por los comedores y los alimentos vencidos.

Milei participará del acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo

Lo hará junto a dos presidentes de la región: Luis Lacalle Pou, de Uruguay y Santiago Peña, de Paraguay.

El Gobierno reforzó los controles para prevenir delitos de encubrimiento y lavado de activos

A través de un decreto, dispuso una serie de medidas justificadas en "los sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel".

Milei ironizó sobre la crisis con España: "Mondino me va a pedir horas extras"

El mandatario nacional respondió así a cánticos de los militantes contra el español Pedro Sánchez.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

Milei: "Si no nos metemos en el barro, los zurdos nos llevan puestos"

El Presidente cantó y explicó los detalles de la obra. Criticó la agenda "asesina del aborto" y defendió al libre mercado.

"Sandwichitos": la ironía de la canciller Diana Mondino por el cierre del exMinisterio de la Mujer

Tras haberlo transformado en una subsecretaría, este jueves por la noche se confirmó su cierre definitivo.

El arzobispo García Cuerva exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo"

Ante el presidente de la Nación, Javier Milei, García Cuerva pidió que el Tedeum no se utilice para "alimentar la fragmentación" en la Argentina. El arzobispo porteño exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo".

El Gobierno se desliga del conflicto en Misiones: "La provincia tiene que buscar una solución""

Así se expresó el ministro del Interior Guillermo Francos, que también se refirió a las versiones de una inminente salida de Nicolás Posse. "El presidente tiene todo el manejo de su equipo y resuelve cuando le parece".