Política Por: El Objetivo06 de octubre de 2022

Moroni admitió dificultades en la recuperación de los salarios "con una inflación tan alta"

El ministro de Trabajo acudió al Congreso a defender en Presupuesto 2023 luego de las críticas de Andrés "El Cuervo" Larroque y, aunque destacó que durante 2022 se homologaron 2.700 convenios colectivos, fue duramente cuestionado por diputados de la oposición.

Moroni admitió dificultades en la recuperación de los salarios "con una inflación tan alta"

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, recogió el guante tras las críticas del secretario general de La Cámpora, Andrés "El Cuervo" Larroque y, aunque destacó la labor de su cartera, admitió que “es difícil recuperar los salarios cuando la inflación es tan alta”.

El funcionario del entorno del presidente Alberto Fernández acudió al Congreso en el marco de la defensa del Presupuesto 2023, donde aclaró que la Argentina fue de los países que "menos salario perdió en la región y en el mundo", y destacó que durante 2022, el ministerio que lidera homologó 2700 convenios colectivos de trabajo.

"En cuanto a los convenios colectivos medios al mes de agosto, todavía no pudimos medir lo que está pasando ahora, y pese a la acelerada inflacionaria que hemos tenido, al mes de agosto la inflación acumulada estaba al 56.4% y el promedio de los convenios colectivos estaba en 57.1%", se escudó Moroni.

Además, agregó: "La realidad es que frente a un fenómeno con inflaciones altas y poco previsibles como la que tuvimos estos meses, la negociación colectiva demuestra que va ajustando salarios, quizás con alguna demora, pero va ajustando salarios con la inflación", amplió el titular de Trabajo".

Asimismo, expresó que la alta inflación genera instancias de negociación y renegociaciones de los convenios para que el salario no pierda ante el aumento de precios, y subrayó que la apertura de paritarias se da en todos los gremios y sectores.

"La inflación genera que tengamos mayor cantidad de negociaciones y renegociaciones. Las reaperturas de las paritarias son permanentes, no se niega una negociación paritaria a nadie”, afirmó Moroni.

El ministro insistió: “Nos encantaría recuperar los 20 puntos de salario que se perdieron con la pandemia, pero la Argentina fue el que menos salario perdió en la región y en el mundo. Estamos con un problema inflacionario severo, pero la pandemia existió, perdimos muy poco empleo y solo tres puntos de ingreso real”.

Tras su exposición, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño cuestionó la labor de la cartera a cargo de Moroni, a la que definió como "la más cuestionada y requerida" en la negociación paritaria con el Sindicato Único del Neumático, y planteó: "¿Por qué el ministerio a su cargo dejó correr 5 meses el conflicto en el sector de los neumáticos para que se beneficia el más fuerte? No hizo más que favorecer a las patronales salvajes”.

A su parte, Moroni respondió: “En un sistema democrático no existe el arbitraje obligatorio del Estado; eso fue propio de los gobiernos de la dictadura. En democracia, el modo solución de los conflictos es por medio de la negociación entre las partes. En el conflicto del sector de los neumáticos tuvimos 36 audiencias en las cuales yo participé de varias y terminamos con un apretón con Crespo (Secretario general del SUTNA). En democracia a veces los conflictos son largos. Pensar en soluciones mágicas no corresponde”.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.