Moroni admitió dificultades en la recuperación de los salarios "con una inflación tan alta"
El ministro de Trabajo acudió al Congreso a defender en Presupuesto 2023 luego de las críticas de Andrés "El Cuervo" Larroque y, aunque destacó que durante 2022 se homologaron 2.700 convenios colectivos, fue duramente cuestionado por diputados de la oposición.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, recogió el guante tras las críticas del secretario general de La Cámpora, Andrés "El Cuervo" Larroque y, aunque destacó la labor de su cartera, admitió que “es difícil recuperar los salarios cuando la inflación es tan alta”.
El funcionario del entorno del presidente Alberto Fernández acudió al Congreso en el marco de la defensa del Presupuesto 2023, donde aclaró que la Argentina fue de los países que "menos salario perdió en la región y en el mundo", y destacó que durante 2022, el ministerio que lidera homologó 2700 convenios colectivos de trabajo.
"En cuanto a los convenios colectivos medios al mes de agosto, todavía no pudimos medir lo que está pasando ahora, y pese a la acelerada inflacionaria que hemos tenido, al mes de agosto la inflación acumulada estaba al 56.4% y el promedio de los convenios colectivos estaba en 57.1%", se escudó Moroni.
Además, agregó: "La realidad es que frente a un fenómeno con inflaciones altas y poco previsibles como la que tuvimos estos meses, la negociación colectiva demuestra que va ajustando salarios, quizás con alguna demora, pero va ajustando salarios con la inflación", amplió el titular de Trabajo".
Asimismo, expresó que la alta inflación genera instancias de negociación y renegociaciones de los convenios para que el salario no pierda ante el aumento de precios, y subrayó que la apertura de paritarias se da en todos los gremios y sectores.
"La inflación genera que tengamos mayor cantidad de negociaciones y renegociaciones. Las reaperturas de las paritarias son permanentes, no se niega una negociación paritaria a nadie”, afirmó Moroni.
El ministro insistió: “Nos encantaría recuperar los 20 puntos de salario que se perdieron con la pandemia, pero la Argentina fue el que menos salario perdió en la región y en el mundo. Estamos con un problema inflacionario severo, pero la pandemia existió, perdimos muy poco empleo y solo tres puntos de ingreso real”.
Tras su exposición, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño cuestionó la labor de la cartera a cargo de Moroni, a la que definió como "la más cuestionada y requerida" en la negociación paritaria con el Sindicato Único del Neumático, y planteó: "¿Por qué el ministerio a su cargo dejó correr 5 meses el conflicto en el sector de los neumáticos para que se beneficia el más fuerte? No hizo más que favorecer a las patronales salvajes”.
A su parte, Moroni respondió: “En un sistema democrático no existe el arbitraje obligatorio del Estado; eso fue propio de los gobiernos de la dictadura. En democracia, el modo solución de los conflictos es por medio de la negociación entre las partes. En el conflicto del sector de los neumáticos tuvimos 36 audiencias en las cuales yo participé de varias y terminamos con un apretón con Crespo (Secretario general del SUTNA). En democracia a veces los conflictos son largos. Pensar en soluciones mágicas no corresponde”.
Te puede interesar
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.