Mañana santificarán a Artémides Zatti, el enfermero de los humildes de la Patagonia
El Papa Francisco proclamará como santo a Artémides Zatti, un enfermero italo-argentino, que se desempeñó en la Patagonia. De este modo, se transformará en el tercer santo que surgió desde nuestro país.
El enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti, conocido por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante los inicios del siglo XX y quien enfocó su trabajo en "las casas humildes de las periferias", será proclamado santo mañana por el papa Francisco con una ceremonia en la Plaza San Pedro luego de que el Vaticano confirmara un milagro atribuido a su intercesión.
Nacido en Boretto (Regio Emilia, Italia) el 12 de octubre de 1880, Zatti vivió en Argentina desde 1897 hasta su muerte en 1951, en donde desarrolló una carrera como enfermero que lo acercó a los más necesitados a partir de su incorporación al movimiento de los Salesianos de Don Bosco. Su pasión por el trabajo en la Patagonia lo llevó incluso a obtener la ciudadanía argentina en 1914.
A más de 70 años de su muerte y cuando se encamina a ser proclamado santo, Zatti es reconocido en su Viedma adoptiva con un monumento y, desde 1975, le da su nombre al hospital regional.
"Artémides conoció a los salesianos en Bahía Blanca, donde había llegado en 1897 junto con su familia. Lamentablemente, muchos inmigrantes perdían el valor de la fe, absorbidos por el trabajo y los problemas que encontraban. Pero los Zatti, gracias a Dios, fueron una excepción", recordó hoy el papa Francisco.
Al recibir a un grupo de salesianos que participarán mañana de la canonización, recordó que luego el enfermero se trasladó a Viedma. "En esa pequeña porción de tierra de la Patagonia donde transcurrió la vida de nuestro beato, volvió a escribirse una página del Evangelio: el Buen Samaritano encontró en él un corazón, unas manos y una pasión, principalmente para los pequeños, los pobres, los pecadores y los últimos", destacó el Sumo Pontífice.
De cara a la ceremonia que encabezará el pontífice este domingo desde las 10.15 locales (5.15 de Argentina), el Vaticano resaltó en el libreto oficial al que accedió Télam la figura de Zatti como alguien que "amaba servir a quienes no tenían nada, en las casas humildes de las periferias".
"Para atender a los enfermos en su domicilio recorría la ciudad en bicicleta e, incluso, cruzaba Río Negro para llegar a Patagones. Vestido con la bata y llevando el maletín con medicinas e instrumentos, sostenía el manubrio con una mano y con la otra desgranaba las cuentas del Rosario", plantea un tramo de la biografía que lo presenta la Santa Sede.
Zatti, que había sido declarado beato por Juan Pablo II en 2022, será canonizado luego de que se reconociera el milagro logrado a través de su intercesión en la cura de un hombre que sanó de un "ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado con lesión hemorrágica voluminosa", en agosto de 2016 en Lipa, Filipinas.
El milagro, sin explicación médica según el informe del tribunal canónico que lo aprobó, se dio con la curación repentina del paciente que ya había sido trasladado a su domicilio para pasar sus últimas horas con sus familiares luego de estar internado más de diez días por una hemorragia cerebral.
La Santa Sede atribuye al hermano del paciente, también salesiano, el rezo a Zatti que derivó en el milagro por el que mañana el "enfermero de los pobres" será declarado santo.
Siempre cercano a las personas con necesidades, Zatti llegó a estar en la cárcel por dar asistencia sanitaria a un preso y trató al también salesiano Ceferino Namuncurá.
Años después, el propio Francisco se mostró "impresionado" por su vida dedicada a los pacientes patagónicos más necesitados.
Fue también en Argentina en donde Zatti obtuvo su "Credencial Profesional", emitida por la Secretaría de Salud Pública con el número de matrícula de enfermero N° 07253.
Tras una vida ayudando a las poblaciones de la zona de Viedma en la que se había instalado, alcanzó la certificación oficial en la Universidad Nacional de La Plata en 1948, a sus 67 años, ya que durante más de medio siglo se había dedicado a los enfermos con una certificación de 1917, que lo declaraba "Idóneo" en Farmacia.
La vida de entrega de Zatti comenzó casi al inicio del siglo pasado: A los 20 años ingresó como seminarista en la casa de formación de los salesianos en la localidad bonaerense de Bernal, donde cuidó a un sacerdote con tuberculosis y contrajo la enfermedad.
En 1902 fue enviado al hospital de San José, en Viedma, donde mientras se recuperaba rezó para sanar y prometió una vida de entrega y servicio si lo lograba. Según sus biografías, en ese momento promete dedicar su vida al cuidado de los enfermos.
"Creí, prometí, curé", fue su frase de cabecera para explicar su inmersión en el mundo de la fe y el cuidado de los necesitados.
En 1908, ya recuperado, fue admitido a ingresar en la Congregación Salesiana como hermano coadjutor, donde se ocupó de la farmacia anexa al hospital, la única del pueblo.
"El 18 de febrero de 1911 hizo la profesión perpetua como salesiano laico y enseguida se puso a trabajar con los enfermos, primero distribuyendo las medicinas, y luego en la gestión de todo el hospital de Viedma", lo recuerda el Vaticano en la biografía oficial.
Zatti, desde ese rol, amplió el lugar hasta transformarlo en el primer hospital de la Patagonia argentina.
En 1950, tras cuarenta años de vida consagrada al servicio de los enfermos de la zona de Viedma y Carmen de Patagones, especialmente los más pobres, Zatti se cae de una escalera y es obligado al reposo. Después de unos meses se manifestaron los síntomas de un cáncer y murió el 15 de marzo de 1951.
El proceso para su canonización inició en 1977 y en 2002 lo beatificó Juan Pablo II.
Con la ceremonia que encabezará mañana Francisco, Zatti se convertirá en el tercer santo "argentino", tras Héctor Valdivieso, quien desempeñó su sacerdocio en la ciudad de Buenos Aires y fue canonizado en 1999 luego de ser asesinado en la Revolución de Asturias española de 1934, y José Gabriel Brochero, el "cura gaucho" canonizado por Jorge Bergoglio en 2016.
Te puede interesar
Cuáles son los beneficios de la Tarjeta Sube y cómo aprovecharlos
Para acceder a los descuentos sociales del 55%, es obligatorio registrar la tarjeta a nombre del titular y estar dentro de los grupos de beneficiarios.
Córdoba: discutieron por un incidente de tránsito, sacó un machete y lo cortó
La víctima fue trasladada al Hospital Florencio Díaz, donde fue diagnosticada con lesiones en el rostro y quedó en observación.
En un mes la Municipalidad intervino 3700 luminarias y utilizó más de 2000 toneladas de asfalto para obras de bacheo
Diariamente 60 cuadrillas trabajan en simultáneo por las calles de la ciudad, también en horario nocturno. Se realizaron aproximadamente 5.800 trabajos de bacheo.
La Agencia Córdoba Joven presentó el Nivel 2 del programa Centro de Idiomas
La iniciativa ofrece formación gratuita, virtual y asincrónica en inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Inscripciones abiertas hasta el 9 de mayo, a través del Campus Córdoba.
Córdoba: investigan la muerte de un hombre
Hasta el momento, se dio participación a la división Homicidios de la Policía y se caratuló el caso como muerte de etiología dudosa. Se especula por un posible enfrentamiento territorial.
La UTA reconfirmó el paro y no habrá colectivos en Córdoba este martes
Desde Córdoba, la delegación local aseguró que el paro se mantiene para este martes y por 24 horas, salvo que la delegación nacional diga algo en contrario.
Esta semana continúa el cronograma de pago a los activos provinciales
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informó que este lunes 5 de mayo continúa cronograma de pago de los agentes activos de la Administración Pública Provincial.
La FPA detuvo a una mujer tras coordinar y comercializar estupefacientes en Córdoba y Jesús María
El procedimiento se desarrolló en un inmueble ubicado sobre calle Sosa Revello al 900 de barrio Mariano Fragueiro. Allí, detuvieron a una mujer de 40 años y secuestraron diversos elementos de interés para la causa.
El IETSE informó que la inflación de abril en Córdoba fue del 3,4%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 11,5% y a nivel interanual, 49,1%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
La Tarjeta Sube llega a Córdoba: la distribución comienza este viernes
Desde este lunes se pueden retirar los plásticos y el viernes arranca. La tarjeta podrá retirarse sin costo en los CPC y en el Palacio 6 de Julio. En esta etapa, convivirá con la tarjeta Red Bus.
El SMN pronostica un lunes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 15 grados.