Diputados buscará aprobar el Presupuesto 2023 la próxima semana
El diputado del Frente de Todos Carlos Heller adelantó que esperan obtener dictamen del proyecto enviado por el Ejecutivo el martes 18, para llevarlo al recinto al día siguiente.
El Frente de Todos (FdT) buscará emitir dictamen de comisión sobre el Presupuesto el próximo martes 18, con el fin de poder aprobarlo en el recinto de sesiones entre el miércoles 19 y jueves 20 -en lugar del 26-, según informó el diputado del FdT Carlos Heller.
El presidente de la comisión de Presupuesto, Heller, dio el detalle del cronograma que resta para terminar el tratamiento del proyecto de gastos y recursos para el 2023 en el marco del plenario que se realiza donde ya expusieron el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; y los titulares de Aerolíneas, Pablo Ceriani, y de Trenes Argentinos, Martin Marinucci.
El legislador del FdT precisó que este martes se concluirá la ronda de consultas con los funcionarios y el titular de la Oficina de Presupuesto, Marcos Makon, y luego comenzará el debate entre los legisladores donde se buscarán acuerdos para tener un dictamen con un amplio consenso.
En esa línea, Heller dijo que este miércoles no habrá reunión debido a la sesión especial que se realizará desde el mediodía para tratar temas consensuados, y se retomará el tratamiento el jueves a las 11 con el fin de poder "emitir dictamen el martes 18 y tratarlo si es posible el miércoles 19".
Señaló que la idea de adelantar el tratamiento en el recinto de sesiones tiene como objetivo que el "Senado pueda tener más tiempo para su debate"
De todos modos, desde la Coalición Cívica (CC) pidieron mantener la fecha del 26 de Octubre como se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria entre la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau y los bloques políticos.
En ese contexto, el presidente del bloque del FdT Germán Martínez dijo que "en esa reunión que está filmada hablamos de la posibilidad de adelantar la fecha si existían los acuerdos respectivos"
Exposiciones
En el primero tramo de la reunión, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aseguró que uno de los objetivos centrales de la gestión es "mejorar la eficiencia del sistema de colectivos y subsidios" y ampliar "el alcance ferroviario",
Sobre los subsidios, Guerrera dijo que "estamos comprometidos para buscar la solución y las intenciones del Gobierno nacional hay una reducción en el área metropolitano y poder subir los subsidios para el interior del país".
El Gobierno propone invertir 182.000 millones de pesos de los cuales 104.000 millones se destinan a subsidios para el AMBA, 66.000 millones de pesos para el transporte del interior, 11.5 millones para la modernización del transporte y 576 millones para ampliar la aplicación de la SUBE.
Los diputados del FdT, Jorge Romero; de la UCR, Jorge Rizzotti, y de Córdoba Federal, Ignacio Garcia Aresca, reclamaron un mayor presupuesto para los subsidios del interior ya que sostienen que ese aumento no alcanza la inflación prevista para el 2023.
El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, dijo que la empresa "tuvo un aumento de las pérdidas en lo que fue el año 2020, relativo a la pandemia, pero se pudo lograr una recuperación fuerte en 2021. La reducción en el déficit fue del 34% de 2019 a 2021; también disminuyó el endeudamiento”.
Dijo que este año "pensamos pasar los 11 millones de pasajeros ya que en septiembre estamos llegando a ocho millones", y que en el 2023 "esperamos superar los 13 millones de pasajeros".
Señaló que en la actualidad "operamos 38 destinos domésticos de los cuales en 21 somos el único operador", y que hay 45 destinos inter tramos "de los 30 somos el único operador".
Por su parte, el titular de Ferrocarriles Argentinos, Martín Marinucci, dijo que "continuamos con la planificación para recuperar un sistema ferroviario que había estado desatendido, sin mantenimiento y que le faltaba la a las distintas ciudades y localidades del interior de la Argentina”.
Con la exposición de los funcionarios que están dando hoy sus informes, concluirá la ronda de consultas con funcionarios del Poder Ejecutivo en la comisión que se extendieron a lo largo de tres semanas, previo a comenzar a analizar la emisión del dictamen de comisión.
Tras la reunión de este martes, los legisladores comenzarán a analizar en detalle el proyecto de Presupuesto con el fin emitir dictamen el martes 18.
En el mismo, el Poder Ejecutivo proyecta un crecimiento de 2% del Producto Bruto Interno (PBI), una pauta de inflación de 60% y una reducción del déficit de 2,5% al 1,9% del PBI.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.