Política Por: El Objetivo11 de octubre de 2022

Diputados buscará aprobar el Presupuesto 2023 la próxima semana

El diputado del Frente de Todos Carlos Heller adelantó que esperan obtener dictamen del proyecto enviado por el Ejecutivo el martes 18, para llevarlo al recinto al día siguiente.

Diputados buscará aprobar el Presupuesto 2023 la próxima semana

El Frente de Todos (FdT) buscará emitir dictamen de comisión sobre el Presupuesto el próximo martes 18, con el fin de poder aprobarlo en el recinto de sesiones entre el miércoles 19 y jueves 20 -en lugar del 26-, según informó el diputado del FdT Carlos Heller.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Heller, dio el detalle del cronograma que resta para terminar el tratamiento del proyecto de gastos y recursos para el 2023 en el marco del plenario que se realiza donde ya expusieron el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; y los titulares de Aerolíneas, Pablo Ceriani, y de Trenes Argentinos, Martin Marinucci.

El legislador del FdT precisó que este martes se concluirá la ronda de consultas con los funcionarios y el titular de la Oficina de Presupuesto, Marcos Makon, y luego comenzará el debate entre los legisladores donde se buscarán acuerdos para tener un dictamen con un amplio consenso.

En esa línea, Heller dijo que este miércoles no habrá reunión debido a la sesión especial que se realizará desde el mediodía para tratar temas consensuados, y se retomará el tratamiento el jueves a las 11 con el fin de poder "emitir dictamen el martes 18 y tratarlo si es posible el miércoles 19".

Señaló que la idea de adelantar el tratamiento en el recinto de sesiones tiene como objetivo que el "Senado pueda tener más tiempo para su debate"

De todos modos, desde la Coalición Cívica (CC) pidieron mantener la fecha del 26 de Octubre como se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria entre la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau y los bloques políticos.

En ese contexto, el presidente del bloque del FdT Germán Martínez dijo que "en esa reunión que está filmada hablamos de la posibilidad de adelantar la fecha si existían los acuerdos respectivos"

Exposiciones

En el primero tramo de la reunión, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aseguró que uno de los objetivos centrales de la gestión es "mejorar la eficiencia del sistema de colectivos y subsidios" y ampliar "el alcance ferroviario",

Sobre los subsidios, Guerrera dijo que "estamos comprometidos para buscar la solución y las intenciones del Gobierno nacional hay una reducción en el área metropolitano y poder subir los subsidios para el interior del país".

El Gobierno propone invertir 182.000 millones de pesos de los cuales 104.000 millones se destinan a subsidios para el AMBA, 66.000 millones de pesos para el transporte del interior, 11.5 millones para la modernización del transporte y 576 millones para ampliar la aplicación de la SUBE.

Los diputados del FdT, Jorge Romero; de la UCR, Jorge Rizzotti, y de Córdoba Federal, Ignacio Garcia Aresca, reclamaron un mayor presupuesto para los subsidios del interior ya que sostienen que ese aumento no alcanza la inflación prevista para el 2023.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, dijo que la empresa "tuvo un aumento de las pérdidas en lo que fue el año 2020, relativo a la pandemia, pero se pudo lograr una recuperación fuerte en 2021. La reducción en el déficit fue del 34% de 2019 a 2021; también disminuyó el endeudamiento”.

Dijo que este año "pensamos pasar los 11 millones de pasajeros ya que en septiembre estamos llegando a ocho millones", y que en el 2023 "esperamos superar los 13 millones de pasajeros".

Señaló que en la actualidad "operamos 38 destinos domésticos de los cuales en 21 somos el único operador", y que hay 45 destinos inter tramos "de los 30 somos el único operador".

Por su parte, el titular de Ferrocarriles Argentinos, Martín Marinucci, dijo que "continuamos con la planificación para recuperar un sistema ferroviario que había estado desatendido, sin mantenimiento y que le faltaba la a las distintas ciudades y localidades del interior de la Argentina”.

Con la exposición de los funcionarios que están dando hoy sus informes, concluirá la ronda de consultas con funcionarios del Poder Ejecutivo en la comisión que se extendieron a lo largo de tres semanas, previo a comenzar a analizar la emisión del dictamen de comisión.

Tras la reunión de este martes, los legisladores comenzarán a analizar en detalle el proyecto de Presupuesto con el fin emitir dictamen el martes 18.

En el mismo, el Poder Ejecutivo proyecta un crecimiento de 2% del Producto Bruto Interno (PBI), una pauta de inflación de 60% y una reducción del déficit de 2,5% al 1,9% del PBI.

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.