Política Por: El Objetivo15 de octubre de 2022

El Estado admitió “la violación al derecho a la vida” de las víctimas de la AMIA

El Estado argentino reconoció nuevamente su responsabilidad “por la violación al derecho a la vida, a la seguridad y a la no discriminación” de las víctimas del atentado contra la AMIA ocurrido en 1994.  

La Corte Interamericana de DDHH recibió la declaración del Estado argentino. - Foto: Twitter CorteIDH.

Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos  que sesionó jueves y viernes en Montevideo, Uruguay, la representante argentina, Natalia D´Alessandro, admitió que “el Estado argentino no tomó las medidas adecuadas de protección de las víctimas a pesar de la situación de riesgo general de la comunidad judía en Buenos Aires”.

El allanamiento a la demanda presentada por la agrupación de familiares y víctimas del atentado Memoria Activa y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) identificó a los responsables de las omisiones del Estado argentino.

“Quienes estaban a cargo del poder público: fiscales, juez, fuerzas de seguridad, agentes de inteligencia y el Poder Ejecutivo de entonces tomaron la decisión de encubrir la verdad y torcer la investigación, acusando a inocentes y resguardando a personajes cercanos al gobierno”, admitió D’Alessandro, titular de la Unidad Especial AMIA.

En ese contexto, el Estado argentino admitió haber cometido “la mayor bajeza institucional desde el retorno de la democracia”, al pagarle 400 mil dólares al desarmador de automóviles Carlos Telleldín para que acusara falsamente a un grupo de policías  por el ataque a la mutual judía.

D’Alessandro le pidió a la Corte Interamericana que “acepte el reconocimiento de responsabilidad internacional” por parte del Estado argentino y “fije las reparaciones” a las que deberá someterse.

Por su parte, en el alegato de la querella, la abogada del CELS Paula Litvachky  afirmó que “quedó claro en esta audiencia que el Estado por sí mismo no fue capaz de averiguar la verdad”.

“Peor que eso: el Estado argentino, tanto con acciones como con desidias, nos privó a todos de la verdad histórica, de esa verdad que Diana (Wassner, viuda por el ataque a la AMIA) necesitaba contarle a sus hijas”, añadió.

“Estamos acá por todas las vidas perdidas, por los que fueron forzados a vivir con tanta ausencia y por las generaciones que vendrán. Estamos acá porque no queremos que haya que luchar 30 años para obtener lo que corresponde. Como dijeron Diana y Adriana (Reisfeld, hermana de otra víctima mortal): verdad y justicia”, insistió.

Antes del reconocimiento por parte de la Argentina, Litvachky  afirmó que “el Estado tampoco ha sido capaz de llevar adelante un proceso de justicia ni de ser empático con las víctimas”.

“Estamos acá porque necesitamos que esta Corte fije estándares relevantes para este caso y para la región, y disponga las medidas de reparación que solicitamos”, resumió.

La Corte Interamericana quedó en condiciones de emitir su fallo respecto del reclamo de las víctimas del atentado.

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.