Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio manifestaron este sábado su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario, y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales, de acuerdo a la información de NA.
“Quiero expresar mi más enérgico rechazo y preocupación ante la reciente decisión del Gobierno nacional de oficializar el aumento de las retenciones al agro. En el complejo contexto que atraviesa nuestro país, esta medida resulta profundamente regresiva y perjudicial para el desarrollo productivo de la Argentina”, señaló Llaryora, en redes sociales.
El mandatario cordobés destacó además el enfoque de su gestión hacia el campo: “En Córdoba adoptamos un camino diferente: eliminamos los Ingresos Brutos a la producción, suprimimos el Impuesto a la Mera Compra y destinamos el 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural para obras de infraestructura y servicios para el campo. Son decisiones concretas que alivian la carga fiscal y respaldan a quienes producen y generan empleo en nuestro territorio”.
“Subir las retenciones es volver a ponerle un freno al campo. Reiteramos nuestro rechazo a esta medida que vuelve a golpear al interior productivo y al sector más dinámico de la economía”, agregó Llaryora, y concluyó que la medida anunciada por el Ejecutivo nacional “asfixia al agro en un momento crítico”.
Por su parte, Pullaro calificó la medida como “un error” y cuestionó su impacto sobre las comunidades rurales.
“Es no mirar al interior productivo de la República Argentina. Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo fundamentalmente. Los gringos, los trabajadores, no se llevan la plata al exterior, no la ponen en cuentas offshore, no la ponen en criptomonedas”, expresó el mandatario santafesino.
En tanto, Frigerio se reunió el viernes pasado con los referentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace para analizar la situación fiscal y de infraestructura que afecta al sector.
“Entre Ríos es el campo, por eso estamos siempre al lado de los productores y vamos a seguir estándolo con hechos concretos, como la reducción de la presión impositiva y el acompañamiento permanente para que Nación empiece a bajar las retenciones hasta su eliminación”, señaló Frigerio.
El Gobierno nacional prorrogó la rebaja temporal de retenciones para la cebada y el trigo, pero volvió a elevar a su nivel previo los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo. Así lo estableció mediante el decreto 439/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Los cambios regirán desde el próximo 1° de julio, dado que hasta el lunes 30 de junio rigen las rebajas que habían sido anunciadas a principios de año.
La respuesta del Gobierno
“Nada nos va a sacar del equilibrio fiscal”, con esa frase, el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos, resumió la postura del Gobierno ante el reclamo de los gobernadores, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.
“Siempre escuchamos el reclamo de los productores. Entendemos que gobernadores que lideran provincias agropecuarias puedan subirse a ese reclamo, nos parece razonable. Pero también es irrazonable que no entiendan que el gasto y el equilibrio fiscal se mantiene con muchos impuestos que no fueron creados por nosotros, que hemos bajado muchos impuestos”, mencionó el funcionario a Radio Mitre.
Además, Francos reiteró que la intención del Gobierno es “conseguir un equilibrio a través de la eliminación del gasto” en el futuro. Por ello, adelantó que en la Casa Rosada están evaluando “cómo diseñamos un sistema tributario que no afecte la producción”.
“Todos planteamos las dos grandes reformas que vienen en Argentina, la laboral y la tributaria. Hay que buscar conciliar los intereses de los distintos sectores”, señaló.
Te puede interesar
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.