Desde el sector agropecuario y las provincias con fuerte producción agrícola, esta medida era un pedido reiterado.
Fue en una conferencia de prensa conjunta entre Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja para los principales cultivos será hasta junio
El 94% de la carga impositiva de los productores rurales cordobeses corresponde a impuestos nacionales.
La controversia en torno a las retenciones continúa escalando con un fuerte respaldo de los gobernadores de Córdoba y Santa Fe al sector agropecuario.
En ciertos sectores de la administración nacional, se reprocha a Vilella no haber logrado que los productores rurales liquiden toda su cosecha.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pronosticó un nuevo recorte en el nivel de producción, con un fuerte impacto en las ventas al exterior.
Las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitieron hoy un duro comunicado que advierte que "sin combustible no hay producción".
El actual intendente de Jesús María y candidato a diputado nacional por Córdoba de Juntos por el Cambio consideró: “Hace 20 años que desde el campo venimos advirtiendo que el modelo actual de extracción de recursos al interior del país no impulsa el crecimiento. Lo anticipamos nuevamente con la resolución 125”.
Se trata de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que esta vez no contempla un tipo de cambio diferencial.
El ministro de Economía informó que “a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones”.
Desde Río Cuarto, Córdoba, el precandidato presidencial presentó un nuevo paquete de propuestas enfocadas al sector agropecuario.
Es el río que bordea el campo Rossi perteneciente a la familia Sena y donde se sospecha incineraron el cuerpo de la joven de 29 años, luego de haber sido asesinada.