El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
A través del decreto 439/2025, el Ejecutivo extendió la baja del 9,5% para trigo y cebada hasta marzo de 2026. En cambio, aumentan las alícuotas para el resto de los cultivos, generando preocupación en el sector agropecuario.
Juan Carlos Leguizamón fue encontrado sin vida en un predio rural de Morrison. Se aguardan los resultados de la autopsia para determinar qué ocurrió.
Mientras se prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026, el Gobierno nacional restablecerá los niveles anteriores para los principales cultivos del agro. El sector rural expresó preocupación por la medida.
Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Desde el sector agropecuario y las provincias con fuerte producción agrícola, esta medida era un pedido reiterado.
Fue en una conferencia de prensa conjunta entre Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja para los principales cultivos será hasta junio
El 94% de la carga impositiva de los productores rurales cordobeses corresponde a impuestos nacionales.
La controversia en torno a las retenciones continúa escalando con un fuerte respaldo de los gobernadores de Córdoba y Santa Fe al sector agropecuario.
En ciertos sectores de la administración nacional, se reprocha a Vilella no haber logrado que los productores rurales liquiden toda su cosecha.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pronosticó un nuevo recorte en el nivel de producción, con un fuerte impacto en las ventas al exterior.
Las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitieron hoy un duro comunicado que advierte que "sin combustible no hay producción".
El actual intendente de Jesús María y candidato a diputado nacional por Córdoba de Juntos por el Cambio consideró: “Hace 20 años que desde el campo venimos advirtiendo que el modelo actual de extracción de recursos al interior del país no impulsa el crecimiento. Lo anticipamos nuevamente con la resolución 125”.
Se trata de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador, que esta vez no contempla un tipo de cambio diferencial.
El ministro de Economía informó que “a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones”.
Desde Río Cuarto, Córdoba, el precandidato presidencial presentó un nuevo paquete de propuestas enfocadas al sector agropecuario.
Es el río que bordea el campo Rossi perteneciente a la familia Sena y donde se sospecha incineraron el cuerpo de la joven de 29 años, luego de haber sido asesinada.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina manifestó en declaraciones radiales: "Estuve 2 o 3 veces charlando con Milei. Es un candidato que ha manifestado que entiende que las retenciones son un pésimo impuesto".
El ministro de Economía destacó que con la medida se busca fomentar las exportaciones de economías regionales, que son "el principal empleador".
Representantes de diferentes entidades agropecuarias trabajan en conjunto con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para tratar de encontrar una salida ante la situación tan delicada del campo a raíz de la persistente sequía.
Puntualmente, Carlos Achetoni aseguró que la suspensión del pago de anticipos de Ganancias "da un alivio al sector, pero vamos a estar monitoreando de que el productor pueda acceder realmente a este beneficio".
El frente de organizaciones rurales hizo expresos los pedidos que llevará a la reunión de este viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa, en el Inta de Castelar. Los principales temas serán alivio fiscal, ayuda financiera y agilización en la declaración de emergencias agropecuarias.
Ya se cumplió el objetivo que había fijado el ministro de Economía, Sergio Massa, quien destacó el "trabajo conjunto" con el sector agroindustrial.