El Gobierno busca incentivar la liquidación de granos con la baja de retenciones

El presidente Javier Milei anunció este sábado una reducción en las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios, en un intento por incentivar la liquidación de granos y generar dólares para la economía. Sin embargo, sectores del campo ya tildan la medida como insuficiente y exigen una reforma más profunda.
Durante su discurso en la Exposición Rural, Milei precisó: “A la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”.
Con este esquema, el Gobierno vuelve a los valores vigentes entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, período durante el cual se logró una liquidación récord de más de U$S 3.700 millones solo en junio.
Productores reclaman medidas más profundas
A pesar del anuncio, referentes del agro consideraron que la medida no alcanza. Desde el sector rural advirtieron que las bajas son marginales y que el verdadero incentivo llegaría con la eliminación total de las retenciones, especialmente en el caso de la soja, que sigue gravada con un 26%.
"Los márgenes siguen siendo ajustados y no se generan condiciones reales de competitividad”, señalaron algunos productores consultados.
El Gobierno, por su parte, espera que esta rebaja reactive la actividad comercial, estimando que se pueda colocar en el mercado al menos el 50% de la soja en stock. Las ventas de granos habían caído drásticamente tras la restirución de las alícuotas en julio.