Dólar más alto y baja de retenciones: el agro vuelve a liquidar y calma la presión sobre la divisa norteamericana

Sociedad06 de agosto de 2025 Por El Objetivo
En los últimos días, la estabilidad cambiaria fue impulsada por una mayor oferta de divisas del campo y un recorte permanente en los derechos de exportación.
dolar soja_ NA
dolar soja_ NA

Luego de varias semanas de tensión en el mercado cambiario y una cotización del dólar que coqueteaba con el límite superior del esquema de flotación, los últimos tres días marcaron un cambio de tendencia. La divisa estadounidense retrocedió y este miércoles cerró por debajo de los $1.340, en parte gracias al regreso de los “agro-dólares” y a una aceleración en las liquidaciones del sector exportador.

Según informes del sector cerealero y fuentes consultadas, la oferta adicional de divisas por parte del agro comenzó a sentirse en el mercado en lo que va de agosto, lo que ayudó a reducir la volatilidad cambiaria.

La clave detrás de este comportamiento es el anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre una baja permanente en las retenciones para varios productos agrícolas. Esta decisión no solo reactivó las operaciones del campo, sino que también generó una revisión al alza en las proyecciones de ingreso de dólares, como lo señaló recientemente la Bolsa de Cereales de Rosario.

“La mejora en la ecuación financiera para los productores es notable. Con un dólar más alto y menores retenciones, el precio percibido por tonelada de soja aumentó 19,2% en solo un mes, incluso a pesar de la baja internacional del valor de la oleaginosa”, explicaron analistas del sector.

Además del aporte del agro, algunos expertos señalaron que el regreso de estrategias de inversión en pesos, como el carry trade, también colaboraron con el freno a la escalada del dólar.

Pese a este respiro, el mercado sigue de cerca la capacidad del Gobierno para sostener el techo de la banda cambiaria. La expectativa está puesta en si este nuevo escenario se consolida o si se trata de una pausa temporal en la tensión cambiaria.

Te puede interesar