Sociedad Por: El Objetivo17 de octubre de 2022

Aerolíneas Argentinas “ya está transportando el 91% de lo que hacía antes de la pandemia”

En el 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe que se desarrolla en Buenos Aires el funcionario nacional destacó que en el último año en la Argentina fueron transportados "más de 28,5 millones de pasajeros".

Aerolíneas Argentinas “ya está transportando el 91% de lo que hacía antes de la pandemia”

El Secretario de Transporte, Diego Giuliano, señaló este lunes que el sistema aerocomercial en la Argentina transportó "en los últimos 12 meses, más de 28,5 millones de pasajeros", y subrayó que Aerolíneas Argentinas “ya está transportando el 91% de lo que hacía antes de la pandemia”.

"En los últimos 12 meses hemos movilizado en nuestro sistema aéreo más de 28,5 millones de pasajeros y nuestra línea de bandera, en promedio, ya está transportando el 91% de lo que trasladaba antes de la pandemia. Ese crecimiento está fuertemente impulsado por el sector doméstico, con una recuperación del 97%, con el sector internacional creciendo más lentamente en un 63% y el regional con un 77%", precisó Giuliano.

Lo hizo al disertar esta mañana en el inicio formal del 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe (ALTA), que se está desarrollando en Buenos Aires.

"Estamos acompañando ese crecimiento de tráfico aéreo con obras de infraestructura, en los aeropuertos de Posadas, La Pampa, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Ezeiza, Bariloche e Iguazú”, indicó el funcionario.

Destacó que “en lo que resta del año se están ejecutando obras en quince terminales aéreas, con nueve pistas nuevas, diez calles de rodaje, dieciséis balizamientos para el mejoramiento de las operaciones, y son obras que no se limitan solamente a la ciudad o a la provincia de Buenos Aires, sino que son totalmente federales".

Destacó finalmente que "las políticas se aplican a todas las aerolíneas que operan en el país, las tradicionales y las denominadas low cost, que han estado creciendo en los últimos tiempos, tanto en pasajeros transportados, como en aviones que incorporan a sus flotas”. Subrayó que ese crecimiento se dio “a punto tal que en los últimos nueve meses han logrado un crecimiento de 167% con respecto al mismo período del año pasado".

El encuentro es considerado como el foro más importante de la industria aerocomercial de Latinoamérica y el Caribe, y cuenta con la participación de 500 ejecutivos que discuten acerca de cómo abordar los desafíos actuales y cómo prepararse para el futuro del transporte aéreo.

Se inició el domingo con paneles y contactos con la prensa de parte de algunos de los participantes, pero formalmente se inauguró esta mañana con la realización de la Asamblea Anual Regional.

Giuliano saludó la realización de este Foro en Buenos Aires, al que definió como "mucho más que un encuentro, es un lugar de diálogo, para discutir, opinar e intercambiar, sobre uno de los temas que ha atravesado toda nuestra actividad, que es la actividad aérea en este tiempo histórico en la región y en el mundo, y avanzar en acciones concretas para lograr una aviación más económica, más eficiente y más sostenible".

Señaló que "la aparición de la Covid-19 en el invierno boreal de 2020, marcó un punto de inflexión que se tradujo en un gran impacto en todo medio de transporte, pero sobre todo en la industria aérea, lo que luego, sumado a la guerra en Europa que todavía padecemos, significó un enorme desafío".

Además de Giuliano, también habló en la apertura, el ministro de Turismo, Matías Lammens, quien se refirió a los desafíos que enfrenta la actividad en Argentina, luego de haber padecido las consecuencias de la Covid-19.

"Cuando asumimos en 2019 teníamos la expectativa por el turismo en el país, pero la llegada de la pandemia trastocó todos los objetivos. No obstante, el Estado hizo el esfuerzo de sostener los sueldos del sector", remarcó el ministro.

Resaltó la importancia de la implementación del programa "PreViaje en la recuperación del sector turístico, que en su primera edición contó con la participación de más de 6 millones de personas e involucró a 35 empresas, entre ellas las tres aerolíneas que operan nuestro cabotaje".

Afirmó además que se llevan invertidos más de US$ 35 millones, y afirmó que "para el año próximo tenemos previsto invertir, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), US$ 33 millones para seguir potenciando la infraestructura de nuestros destinos".

La apertura de la Asamblea estuvo a cargo del director ejecutivo de Avianca, Adrián Neuhauser, elegido este lunes como nuevo presidente del Comité Ejecutivo de ALTA, quien se refirió a la recuperación que está llevando adelante América Latina en el movimiento de pasajeros. Aunque advirtió que "recuperar el 100% del tráfico que teníamos en la prepandemia, no es suficiente”.

“Necesitamos seguir creciendo. Hoy viajar no es un lujo, sino algo esencial y tenemos que estar preparados como industria para enfrentar este desafío", argumentó Neuhauser.

Definió a América Latina como "una región pobre", con "cuestiones económicas complejas en los diferentes países, lo que nos impone retos que no son menores", y se pronunció por avanzar en la búsqueda del "carbono cero para el 2050", para lo cual sostuvo que la región "necesita prepararse convenientemente para poder producir combustible sustentable".

Te puede interesar

Desarticularon una fiesta electrónica clandestina con más de 400 personas en Alta Gracia

Había carpas, pantallas gigantes, baños químicos y más de 100 vehículos estacionados. El evento se realizó en un camino rural y la Ruta C-45, en la zona de Chacras Montada, cerca del Aeroclub.

Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido

Del lunes 25 al viernes 29 de agosto habría temperaturas mínimas de hasta 7 grados y máximas de hasta 28 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Bulevarización del corredor San Juan: en los próximos días la obra se trasladará a la calzada norte

Se habilitó al tránsito la cuadra entre Mariano Moreno y Calasanz. En su integridad, la obra presenta un 30% de avance.

Córdoba: se pelearon en un after y los atropelló

Un auto atropelló a varias personas que estaban en la calle, tras una pelea a la salida de un after clandestino. El hecho ocurrió en barrio Villa Allende Parque.

La FPA detuvo a un delivery de estupefacientes en Serrano

Durante los registros, se logró incautar varias dosis de marihuana, seis plantas y 298 semillas de cannabis sativa y elementos de interés para la causa.

Operativo DNI presente en los barrios General Savio, Colonia Lola y Granja de Funes

El programa municipal estará disponible para realizar trámites relacionados al Registro Civil, obtener la tarjeta SUBE y conocer sobre CIDI/VeDi y el programa de protección de la embarazada y su bebé.

Aumentaron un 33 % los ataques de ransomware: ¿Qué es?

El ransomware es un tipo de malware (software malicioso) que cifra archivos o bloquea el acceso a sistemas completos y luego exige un pago, generalmente en criptomonedas, para restaurar el acceso.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 24 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Este domingo todas las líneas de colectivos serán gratuitas para niños y niñas de hasta 12 años

En el marco de los festejos por el día de las infancias, todas las líneas de colectivos serán gratuitas para niños y niñas de hasta 12 años, desde las 07:00 a las 20:00 horas.

Informe: la dieta promedio de los hogares argentinos se basa en productos de bajo costo

El estudio expone un dato preocupante: la alimentación real de los argentinos se aleja cada vez más de lo que recomiendan las guías oficiales para una dieta saludable y equilibrada.

Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.

Córdoba: iban en un auto buscado y uno llevaba a su hija de 1 año

Un operativo policial en Córdoba terminó con cuatro personas detenidas que viajaban en un vehículo con pedido judicial.