Informe: la dieta promedio de los hogares argentinos se basa en productos de bajo costo
El estudio expone un dato preocupante: la alimentación real de los argentinos se aleja cada vez más de lo que recomiendan las guías oficiales para una dieta saludable y equilibrada.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó el informe “Alimentación Argentina: La distancia entre la dieta recomendada y la consumida”, basado en 3.750 encuestas a hogares de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que le otorga representatividad nacional.
El estudio expone un dato preocupante: la alimentación real de los argentinos se aleja cada vez más de lo que recomiendan las guías oficiales para una dieta saludable y equilibrada.
Principales hallazgos del informe
Déficit en frutas, verduras y lácteos: la población no alcanza los niveles mínimos necesarios, lo que compromete el acceso a proteínas y vitaminas esenciales.
Exceso de harinas, panificados y azúcares: el patrón alimentario muestra una sobrecarga de carbohidratos de bajo costo, con impacto directo en problemas como obesidad infantil, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Dieta centrada en productos baratos: alimentos como pollo, papa y pan se han vuelto la base de la mesa argentina. Si bien resuelven el hambre inmediato, lo hacen a expensas de la calidad nutricional.
Alimentación “nivelada hacia abajo”
El informe advierte que el deterioro del poder adquisitivo y el aumento de la desigualdad social llevaron la dieta argentina a niveles alarmantes de desbalance.
“Hoy la mesa de los hogares se ha ido nivelando hacia abajo: menos nutrientes y más carbohidratos”, señala el documento, alertando sobre los efectos en el desarrollo infantil y adolescente, donde la falta de proteínas y vitaminas genera consecuencias a largo plazo.
La alimentación como factor de exclusión
El IETSE remarca que la caída del poder de compra convirtió a la alimentación en un factor de exclusión social. Acceder a carnes magras, lácteos, frutas y verduras de calidad se ha transformado en un privilegio de minorías, mientras que la mayoría ajusta su dieta a lo que permite la supervivencia.
Políticas insuficientes
El informe cuestiona además la metodología estatal para medir la pobreza. Si bien el INDEC define la canasta básica sobre la base de una dieta recomendada desde hace décadas, la realidad demuestra que las políticas de ingresos y de asistencia alimentaria resultan insuficientes para cubrir las necesidades nutricionales mínimas.
Una alarma urgente
Para los especialistas, los resultados deberían encender una alarma inmediata en materia de salud pública y políticas sociales. La creciente brecha entre la dieta real y la recomendada no solo afecta el presente, sino que condiciona el futuro de millones de argentinos.
Te puede interesar
El desafío de elegir bien los alimentos en tiempos de sobreinformación
Expertos en Nutrición señalan que una elección alimentaria consciente se basa en información confiable, no en modas o mitos populares.
El DUAR rescató a dos hombres y sus perros tras desorientarse en el Cerro Champaquí
La operación se llevó a cabo este sábado por la noche. Los efectivos recibieron un llamado que les permitió asistirlos. Uno de sus perros debió ser asistido por fatiga muscular durante el descenso.
Desarticularon una fiesta electrónica clandestina con más de 400 personas en Alta Gracia
Había carpas, pantallas gigantes, baños químicos y más de 100 vehículos estacionados. El evento se realizó en un camino rural y la Ruta C-45, en la zona de Chacras Montada, cerca del Aeroclub.
Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido
Del lunes 25 al viernes 29 de agosto habría temperaturas mínimas de hasta 7 grados y máximas de hasta 28 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Bulevarización del corredor San Juan: en los próximos días la obra se trasladará a la calzada norte
Se habilitó al tránsito la cuadra entre Mariano Moreno y Calasanz. En su integridad, la obra presenta un 30% de avance.
Córdoba: se pelearon en un after y los atropelló
Un auto atropelló a varias personas que estaban en la calle, tras una pelea a la salida de un after clandestino. El hecho ocurrió en barrio Villa Allende Parque.
La FPA detuvo a un delivery de estupefacientes en Serrano
Durante los registros, se logró incautar varias dosis de marihuana, seis plantas y 298 semillas de cannabis sativa y elementos de interés para la causa.
Operativo DNI presente en los barrios General Savio, Colonia Lola y Granja de Funes
El programa municipal estará disponible para realizar trámites relacionados al Registro Civil, obtener la tarjeta SUBE y conocer sobre CIDI/VeDi y el programa de protección de la embarazada y su bebé.
Aumentaron un 33 % los ataques de ransomware: ¿Qué es?
El ransomware es un tipo de malware (software malicioso) que cifra archivos o bloquea el acceso a sistemas completos y luego exige un pago, generalmente en criptomonedas, para restaurar el acceso.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 24 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Este domingo todas las líneas de colectivos serán gratuitas para niños y niñas de hasta 12 años
En el marco de los festejos por el día de las infancias, todas las líneas de colectivos serán gratuitas para niños y niñas de hasta 12 años, desde las 07:00 a las 20:00 horas.
Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.