Sociedad Por: El Objetivo19 de octubre de 2022

La Municipalidad acompañó la propuesta de Belgrano para conversar sobre adicciones

El Club Atlético Belgrano abrió la cancha para hablar con la comunidad sobre consumo problemático de sustancias. A tal fin, la Secretaría de Salud Comunitaria puso a disposición sus programas para el trabajo conjunto.

La Municipalidad acompañó la propuesta de Belgrano para conversar sobre adicciones - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que se vivió una tarde diferente, reveladora y emotiva en la tribuna popular Julio César Villagra del Club Atlético Belgrano, sin que hubiera ningún partido en el campo de juego.

A través de una iniciativa que no tiene muchos precedentes en el mundo del fútbol, el club abrió las puertas de su estadio para convocar a la comunidad a una charla abierta sobre consumo problemático de sustancias y el público se sumó a la propuesta.

La actividad fue impulsada por la barra “Los Piratas Celestes de Alberdi” a partir de algunas experiencias personales.

De este modo, la hinchada elevó la idea al club y la dirigencia asumió el compromiso de visibilizar y trabajar con decisión en un problema complejo que atraviesa a toda la sociedad, tanto dentro como fuera de las canchas de fútbol.

“Un papel no es la felicidad, pensar las adicciones en la vida y en la tribuna”, fue el lema convocante de una mesa-taller integrada por dirigentes, hinchas del club, integrantes de Narcóticos Anónimos y funcionarios municipales y provinciales.

Lucas Torrice, director de Políticas Sociales en Adicciones de la Municipalidad de Córdoba trazó un breve repaso de las distintas herramientas, talleres de sensibilización, cursos y programas que lleva adelante la dependencia, creada en 2019 por la gestión del intendente Llaryora.

“No debe haber experiencia en el país de una barra que vaya a golpear las puertas del Estado por un tema tan complejo como las adicciones. Venimos a ponernos a disposición, tanto para la prevención como para la capacitación y asistencia. Nadie se salva solo”, destacó el funcionario.

Espacio de encuentro

El encargado de abrir la reunión fue Claudio Giomi, integrante de la Comisión Directiva del club, quien destacó el poder transformador que tiene el deporte en todo lo que genera, más allá del hecho deportivo en sí.

Detalló además que “Belgrano asumió el compromiso de trabajar el tema de las adicciones articulando con instituciones y con el Estado, así como lo viene haciendo ya con otras cuestiones, tales como la inclusión o la equidad de géneros”.

En el mismo sentido, Soledad Ceballos, del área Géneros, Inclusión y Derechos Humanos del club manifestó “Esto que nació de una inquietud, que venía siendo una conversación, ya se está concretando porque lo que pasa en las tribunas, nos interesa mirarlo. Deseamos encontrarle la vuelta para que sea más igualitaria, más inclusiva y lo más segura posible. Nos interesa hacernos cargo”.

Ceballos agradeció además el empuje de un integrante de la barra, Matías, quien narró su experiencia personal como adicto en recuperación “Hubo un tiempo en que no podía estar más de 40 minutos sin consumir y ya llevo varios años limpio. Sólo por hoy”, repitió, y dice haber aprendido que “la adicción es una enfermedad crónica, progresiva e incurable, que termina en el hospital, la cárcel o a la muerte”.

Además, agregó: “Si a mí me funcionó, a cualquiera que ponga voluntad le puede funcionar. Somos parte de esta hinchada y hoy podemos compartir esta pasión desde otro lado. Que hoy estemos sentados todos acá, hablando de esto, es para mí un sueño impresionante”, señaló Matías, que trabajó su adicción en Narcóticos Anónimos.

La tribuna celeste estuvo colmada con asistentes entre los que se encontraban además de hinchas, glorias históricas del club como Luis “Chiche” Sosa o Fabián Bordagaray, quienes escucharon atentos cada relato.

También dio su testimonio Marcos un “muy hincha de Belgrano”, quien contó que es “adicto en recuperación y que aquello que él temía que no iba a poder, como disfrutar de la previa de los partidos o de una instancia final sin consumir, es algo que sí pudo y que lo lleva bien “Yo creí que iba a ser imposible para mí, y hoy mi vida me hace feliz”, señaló.

Además, no perdió en ningún momento el humor y se le elevó un aplauso cuando relató “Yo me voy en el colectivo con todos como lo hacía antes, y me voy con mi vaso. Corto la botella a la mitad como la cortaba antes, y ahí le pongo hielo, limón, terma rosado y agua tónica”.

Claudio Giomi cerró la mesa debate, asegurando que este es el inicio de un proceso en que se trabajará articuladamente, con los dos niveles del Estado, para sensibilizar sobre el tema y capacitar al interior del club, a los cuadros técnicos y a los planteles de las distintas divisiones, tanto femeninas como masculinas, y en los barrios donde están los hinchas y las filiales.

Sentado en la tribuna, como uno más, el presidente del club, Luis Fabián Artime, escuchó los testimonios y luego brindó unas palabras. El Luifa visiblemente emocionado expresó “La verdad es que estoy orgulloso del club que tenemos. Les agradezco que vengan a contarlo así. Realmente, ustedes tienen más garra que los que juegan.
Porque hay que tener garra para salir. Y claro que se puede. Si nosotros pudimos salir campeones después de 117 años, cómo no se va a poder salir de la droga. Sigamos trabajando a lo Belgrano. Son el mejor ejemplo que podemos dar”.

A su vez, Darío Gigena Parker, secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones se manifestó muy satisfecho por la realización de la actividad.

Al finalizar el encuentro, Liliana Montero, secretaria de Prevención y Salud Comunitaria de la Municipalidad, manifestó que “los clubes cumplen una labor esencial, porque las canchas de fútbol y los deportes colectivos son una magnífica metáfora de la vida”

Y añadió “Este es el lugar donde transita la vida, y donde también transitan las dificultades y las emociones. Quiero felicitarlos por los logros y por el campeonato, pero especialmente por esto que provocan. No sé cuántas personas somos hoy aquí, pero sí estoy segura de algo: que nadie va a salir igual de esta cancha después de esta charla. Infinitas gracias por esta iniciativa”.

Te puede interesar

Condena por comprar entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito ajenas

Con esta operatoria se perjudicaba a los titulares de los plásticos y, cuando se producía un desconocimiento del consumo, al club Instituto Atlético Central Córdoba.

Córdoba: la FPA secuestró más de 1500 dosis de cocaína y detuvo a tres personas

El procedimiento se concretó en un inmueble de Manzana 17 en barrio 16 de Abril. Fueron detenidos un sujeto (48), su hijo (23) y una mujer (45) que trabajaba como empleada.

Córdoba: quiso cruzar una ruta inundada y debió ser rescatado por los bomberos

En la localidad de Cruz Alta, al sureste de la capital provincial, un hombre intentó cruzar una ruta anegada y fue arrastrado por la corriente. Debió ser rescatado por bomberos.

Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua

El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 1° y el viernes 5 de septiembre; mientras que el sábado 6 de septiembre abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.

El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 4 grados.

Este lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde este lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.