Sociedad Por: El Objetivo19 de octubre de 2022

La Municipalidad acompañó la propuesta de Belgrano para conversar sobre adicciones

El Club Atlético Belgrano abrió la cancha para hablar con la comunidad sobre consumo problemático de sustancias. A tal fin, la Secretaría de Salud Comunitaria puso a disposición sus programas para el trabajo conjunto.

La Municipalidad acompañó la propuesta de Belgrano para conversar sobre adicciones - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que se vivió una tarde diferente, reveladora y emotiva en la tribuna popular Julio César Villagra del Club Atlético Belgrano, sin que hubiera ningún partido en el campo de juego.

A través de una iniciativa que no tiene muchos precedentes en el mundo del fútbol, el club abrió las puertas de su estadio para convocar a la comunidad a una charla abierta sobre consumo problemático de sustancias y el público se sumó a la propuesta.

La actividad fue impulsada por la barra “Los Piratas Celestes de Alberdi” a partir de algunas experiencias personales.

De este modo, la hinchada elevó la idea al club y la dirigencia asumió el compromiso de visibilizar y trabajar con decisión en un problema complejo que atraviesa a toda la sociedad, tanto dentro como fuera de las canchas de fútbol.

“Un papel no es la felicidad, pensar las adicciones en la vida y en la tribuna”, fue el lema convocante de una mesa-taller integrada por dirigentes, hinchas del club, integrantes de Narcóticos Anónimos y funcionarios municipales y provinciales.

Lucas Torrice, director de Políticas Sociales en Adicciones de la Municipalidad de Córdoba trazó un breve repaso de las distintas herramientas, talleres de sensibilización, cursos y programas que lleva adelante la dependencia, creada en 2019 por la gestión del intendente Llaryora.

“No debe haber experiencia en el país de una barra que vaya a golpear las puertas del Estado por un tema tan complejo como las adicciones. Venimos a ponernos a disposición, tanto para la prevención como para la capacitación y asistencia. Nadie se salva solo”, destacó el funcionario.

Espacio de encuentro

El encargado de abrir la reunión fue Claudio Giomi, integrante de la Comisión Directiva del club, quien destacó el poder transformador que tiene el deporte en todo lo que genera, más allá del hecho deportivo en sí.

Detalló además que “Belgrano asumió el compromiso de trabajar el tema de las adicciones articulando con instituciones y con el Estado, así como lo viene haciendo ya con otras cuestiones, tales como la inclusión o la equidad de géneros”.

En el mismo sentido, Soledad Ceballos, del área Géneros, Inclusión y Derechos Humanos del club manifestó “Esto que nació de una inquietud, que venía siendo una conversación, ya se está concretando porque lo que pasa en las tribunas, nos interesa mirarlo. Deseamos encontrarle la vuelta para que sea más igualitaria, más inclusiva y lo más segura posible. Nos interesa hacernos cargo”.

Ceballos agradeció además el empuje de un integrante de la barra, Matías, quien narró su experiencia personal como adicto en recuperación “Hubo un tiempo en que no podía estar más de 40 minutos sin consumir y ya llevo varios años limpio. Sólo por hoy”, repitió, y dice haber aprendido que “la adicción es una enfermedad crónica, progresiva e incurable, que termina en el hospital, la cárcel o a la muerte”.

Además, agregó: “Si a mí me funcionó, a cualquiera que ponga voluntad le puede funcionar. Somos parte de esta hinchada y hoy podemos compartir esta pasión desde otro lado. Que hoy estemos sentados todos acá, hablando de esto, es para mí un sueño impresionante”, señaló Matías, que trabajó su adicción en Narcóticos Anónimos.

La tribuna celeste estuvo colmada con asistentes entre los que se encontraban además de hinchas, glorias históricas del club como Luis “Chiche” Sosa o Fabián Bordagaray, quienes escucharon atentos cada relato.

También dio su testimonio Marcos un “muy hincha de Belgrano”, quien contó que es “adicto en recuperación y que aquello que él temía que no iba a poder, como disfrutar de la previa de los partidos o de una instancia final sin consumir, es algo que sí pudo y que lo lleva bien “Yo creí que iba a ser imposible para mí, y hoy mi vida me hace feliz”, señaló.

Además, no perdió en ningún momento el humor y se le elevó un aplauso cuando relató “Yo me voy en el colectivo con todos como lo hacía antes, y me voy con mi vaso. Corto la botella a la mitad como la cortaba antes, y ahí le pongo hielo, limón, terma rosado y agua tónica”.

Claudio Giomi cerró la mesa debate, asegurando que este es el inicio de un proceso en que se trabajará articuladamente, con los dos niveles del Estado, para sensibilizar sobre el tema y capacitar al interior del club, a los cuadros técnicos y a los planteles de las distintas divisiones, tanto femeninas como masculinas, y en los barrios donde están los hinchas y las filiales.

Sentado en la tribuna, como uno más, el presidente del club, Luis Fabián Artime, escuchó los testimonios y luego brindó unas palabras. El Luifa visiblemente emocionado expresó “La verdad es que estoy orgulloso del club que tenemos. Les agradezco que vengan a contarlo así. Realmente, ustedes tienen más garra que los que juegan.
Porque hay que tener garra para salir. Y claro que se puede. Si nosotros pudimos salir campeones después de 117 años, cómo no se va a poder salir de la droga. Sigamos trabajando a lo Belgrano. Son el mejor ejemplo que podemos dar”.

A su vez, Darío Gigena Parker, secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones se manifestó muy satisfecho por la realización de la actividad.

Al finalizar el encuentro, Liliana Montero, secretaria de Prevención y Salud Comunitaria de la Municipalidad, manifestó que “los clubes cumplen una labor esencial, porque las canchas de fútbol y los deportes colectivos son una magnífica metáfora de la vida”

Y añadió “Este es el lugar donde transita la vida, y donde también transitan las dificultades y las emociones. Quiero felicitarlos por los logros y por el campeonato, pero especialmente por esto que provocan. No sé cuántas personas somos hoy aquí, pero sí estoy segura de algo: que nadie va a salir igual de esta cancha después de esta charla. Infinitas gracias por esta iniciativa”.

Te puede interesar

Café, infusiones y bebidas no alcohólicas, los primeros rubros habilitados a puestos de diarios y revistas

Los interesados pueden asesorarse en la sede central del Ente de Fiscalización y Control, en Colón 3551, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública

La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.

Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.

El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años

Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.

El sábado estará muy nublado y la temperatura no superará los 16 grados

El primer sábado de julio será un día desapacible, con el cielo mayormente nublado y con escasa amplitud térmica por la falta de insolación, aunque la mínima no será tan baja como días anteriores.

Este sábado EPEC realizará trabajos de mantenimiento y mejoras de las redes eléctricas

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo este sábado cortes programados del servicio eléctrico debido a intervenciones para el mantenimiento y mejora de las redes de distribución.

Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online

El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.

Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre

El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.

Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses

Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.

Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba

El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba

Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.