Sociedad Por: El Objetivo23 de octubre de 2022

Continúa la detección de Chagas en escuelas del departamento San Alberto

Se visitarán centros educativos de Sauce Arriba, Santa María, La Línea, San Martín, San Vicente, Las Toscas, Quebracho Solo, La Reducción y La Concepción.

Continúa la detección de Chagas en escuelas del departamento San Alberto

Este lunes comienza la novena semana de campaña de estudios poblacionales para la detección de Chagas, que lleva adelante el Ministerio de Salud de Córdoba, en conjunto con el Ministerio de Educación, los municipios y las comunas de San Alberto.

Esta estrategia sanitaria comenzó el pasado 1° de agosto y se extenderá hasta visitar todas las escuelas de los tres niveles educativos (inicial, primario y medio) del departamento. En las primeras ocho semanas de campaña, se tomaron 4.529 muestras, que fueron derivadas al Laboratorio Central de la Provincia para su análisis.

En total, se recorrerán 90 instituciones educativas pertenecientes a 46 municipios, comunas y parajes. Esta semana las extracciones se realizarán según el siguiente cronograma:

Lunes 24 de octubre

Sauce Arriba     

CE Fray Luis Beltrán. De 10:00 a 13:00 hs.

CE Dr. Ricardo Levene. 14:00 a 16:30 hs.

Martes 25 de octubre

Santa María      

CENI Coronel Olmedo Anexo I. De 8:30 a 09:30 hs.

CE Dídimo Argañaráz. 9:30 a 11:00 hs.

La Línea              

CENI y CE Sargento Cabral. De 11:30 a 12:30 hs.

San Martin        

CENI Maestro Heriberto Galaburri Anexo I. 14:00 a 15:30 hs.

CE Miguel A. Ontivero. 15:30 a 17:00 hs.

Miércoles 26 de octubre

San Vicente      

CE Maestro Heriberto Galaburri. De 8:00 a 11:00 hs.

CENI Maestro Heriberto Galaburrí. De 11:00 a 12:00 hs.

Las Toscas         

CENI Coronel Olmedo Anexo II. De 13:00 a 14:00 hs.

CE Doctor Jesús Vidal. De 14:00 a 15:30 hs.

Jueves 27 de octubre

Quebracho Solo              

CE Maestro Aniceto De La Vega. De 9:00 a 10:00 hs.

La Reducción   

CE Herminia Brumania de Solari. De 10:30 a 11:30 hs.

La Concepción

CE Hipólito Vieytes. De 12:00 a 13:30 hs.

Viernes 28 de octubre

Sauce Arriba     

CENI Coronel Agustín Ángel Olmedo Anexo II. De 09:00 a 10:30 hs.

Cabe aclarar que estos horarios son estimados y el resto de la planificación se irá difundiendo oportunamente.

Diagnóstico oportuno

El objetivo de los estudios poblacionales para la detección de Chagas es garantizar el derecho a acceder al diagnóstico precoz, así como efectuar un abordaje integral de aquellas personas en quienes se detecte la infección por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi), que incluye la realización de estudios complementarios, el tratamiento específico y el seguimiento según normas.

Esta actividad es parte de una estrategia sanitaria que el Ministerio de Salud realiza anualmente en diferentes departamentos de la zona endémica, es decir, aquellas áreas geográficas en la que la presencia de vinchuca es más habitual.

Las acciones de detección –que se efectúan luego de que las brigadas de técnicos realizan en la zona la vigilancia y el control vectorial pertinente– permiten a niños, niñas y adolescentes acceder a un diagnóstico oportuno y, si el resultado es positivo, también a un tratamiento antiparasitario, que a esa edad y en la primera etapa de la infección es altamente efectivo.

De allí que, si bien la campaña prioriza a estudiantes de todos los niveles educativos, además está abierta a la comunidad en general, en especial a personas con capacidad de gestar para reducir la posibilidad de la transmisión del Chagas por vía perinatal (durante el embarazo).

Por eso, las personas de cada comunidad que quieran realizarse el estudio de detección también podrán acercarse a las escuelas, coordinando su visita previamente con las autoridades educativas y acorde a los protocolos de Covid-19 previstos por cada institución.

La infección

Desde el punto de vista biomédico, el Chagas es una infección causada por el parásito T. cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.

Las principales vías de transmisión en Argentina son la perinatal y la vectorial. La primera es la que adquiere un bebé cuando el parásito alojado en el organismo de una persona gestante con Chagas atraviesa la placenta durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.

El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.

Durante el embarazo, es fundamental realizarse este estudio, ya que, si una persona gestante tiene Chagas, su bebé puede adquirir la infección por vía trasplacentaria. En este caso, para confirmar o descartar la transmisión, cuando nazca el bebé se le realizará un primer control, que consiste en una toma de muestra de sangre para observar si hay presencia de parásitos. De ser así, la infección se confirma y recibe el tratamiento antiparasitario. Si no, deberá volver a control a los 15 días y a los 30 días.

En caso de no poder confirmar la infección en el primer mes de vida, se le tomará una nueva muestra de sangre a los 10 meses para detectar posibles anticuerpos. Si la infección se confirma, recibirá el tratamiento antiparasitario, que es altamente efectivo en esta etapa de la vida.

El Chagas no afecta el normal desarrollo del embarazo, ni causa malformaciones. Tampoco se transmite por la lactancia materna ni por relaciones sexuales.

En cuanto a la transmisión vectorial, por vinchuca infectada, la principal manera de prevenirla es saber reconocer a este insecto y cuidar que no colonice nuestras viviendas ni los alrededores.

Para ello, es importante poder mantener ordenado y limpio el interior de la casa y buscar rastros de materia fecal de estos insectos en las paredes (manchas de color negro o pardo con forma de gotas). También mudas que dejan las ninfas al convertirse en adultas (pelechos).

Otras medidas importantes son: revisar periódicamente las camas y debajo de los colchones; limpiar detrás de los muebles y objetos colgados de las paredes; evitar amontonar ropa, objetos u otras pertenencias o moverlo y revisarlo frecuentemente; impedir que los animales (perros, gatos, gallinas, etc.) entren o duerman dentro de la casa; tapar grietas o agujeros en las paredes o en el techo y construir gallineros o corrales alejados de la vivienda.

Se recomienda usar alambre o palo a pique en lugar de enramadas, chapas, maderas o piedras apiladas, a los fines de evitar que queden huecos en los que las vinchucas suelen refugiarse para anidar y reproducirse.

Te puede interesar

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.

Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial

La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.

Córdoba inicia en 81 escuelas el operativo internacional PISA 2025

La propuesta evaluación se aplicará entre el 2 y el 11 de septiembre. Mide competencias en lectura, matemática, ciencias y aprendizajes en el mundo digital. La provincia participa por tercera vez como Región Adjudicada.

Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.

Es oficial, trasladan el feriado del 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo en 2025

Se oficializó el traslado del feriado nacional del “Día de la Raza” o “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre de 2025, creando así un fin de semana largo.

Rescataron en Córdoba a una mujer de 82 años que cayó a un pozo de 9 metros

La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Sanatorio Allende con politraumatismos. El operativo se realizó en barrio Poeta Lugones gracias al programa Cordobeses en Alerta.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú

La actividad se llevará a cabo este martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.

Córdoba: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a una pareja con antecedentes

El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada sobre calle Laques al 9700 de barrio Villa Cornú. En el lugar, fueron detenidos un hombre de 34 años y una mujer de 28.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.