Mercado Por: El Objetivo24 de octubre de 2022

Massa sostuvo que “Ahora 30” es una herramienta para atacar la inflación

El ministro de Economía afirmó que fijar una tasa de interés contribuye a quitar incertidumbre y bajar expectativas. Destacó que no tiene costo fiscal.

Massa sostuvo que “Ahora 30” es una herramienta para atacar la inflación

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo hoy que el programa “Ahora 30” es una herramienta para atacar la inflación porque contribuye a quitar incertidumbre y bajar las expectativas, al tiempo que enfatizó que sostener el “consumo y el mercado interno” es uno de los “grandes objetivos” del Gobierno.

Asimismo, subrayó que el plan no tiene costo fiscal para el Estado ya que resultó una articulación entre fabricantes, cadenas de distribución y bancos. El monto total involucrado es de $ 100 mil millones de pesos.

“Tenemos la tarea de bajar la expectativa inflacionaria. Cuando bajamos la tasa de interés programada y cuando bajamos precios a partir de fijar una estrategia que quita incertidumbre ayudamos a la titánica  tarea de bajar la inflación”, recalcó el jefe del Palacio de Hacienda.

Massa lanzó esta tarde oficialmente la iniciativa durante un acto que se realizó en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y de la presentación también participaron el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, representantes de los bancos, de las empresas productoras y de las cadenas de venta.

Massa agradeció el esfuerzo del sector privado e instó a los pequeños comercios a adherirse a través de la página de la secretaría para al mismo tiempo incentivar la venta presencial para dinamizar todos los rubros adyacentes.

Al momento, el programa está disponible en 1400 bocas y se espera que se amplíe en los próximos días.

“Nos sirve para mostrar que cuidar el consumo y el mercado interno y el poder de comprar es uno de los grandes objetivos de este gobierno”, enfatizó.

Massa señaló que “cuando el Estado y el sector privado trabajan juntos  podemos programar un proyecto si todos cedemos un poquito y  conseguir muy buenos resultados”.

“En todos los sectores debemos ceder un poquito para que los argentinos vivamos mejor”, insistió.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.