El Parque Las Heras-Elisa volverá a tener una fuente de agua y recuperará sus esculturas originales
Las obras se desarrollan en el marco del plan de recuperación y puesta en valor que lleva adelante la Municipalidad. La nueva fontana estará ubicada a metros de la glorieta y tendrá un diseño moderno.
Pasaron cinco décadas para que el parque Las Heras-Elisa vuelva a contar con una fuente de agua que será emplazada por la Municipalidad de Córdoba en el mismo sitio donde se encontraba la original, quitada durante una modificación del espacio realizada en la década del 70.
La nueva fontana estará ubicada a metros de la glorieta y tendrá un diseño moderno, inspirado en la original. Los alrededores estarán parquizados con flores y arbustivas, similares a otras intervenciones paisajísticas en el sitio.
El Municipio capitalino también se encargará de la recuperación y restauración de cuatro esculturas de arte francés, un estilo también presente en la plaza Colón y el Paseo Sobremonte, que formaban parte de la fuente original.
Se trata de figuras que simbolizan la ciencia, la industria, la agricultura y el comercio. La quinta, que representaba a la aurora y se ubicaba en la parte superior de la estructura, desapareció durante las modificaciones del año 72.
“Las cinco esculturas son de fundición de hierro Val d’Osne y se supone fueron adquiridas en la prestigiosa casa de Antoine Moteau en Buenos Aires y luego traídas a Córdoba”, explicó Ricardo Zavala, escultor de arte público, con una amplia trayectoria en la restauración de obras de arte urbanas.
Luego de deambular durante décadas por depósitos y espacios municipales, estas piezas de arte francés de fines del 1800 fueron colocadas en la plaza de los Presidentes Argentinos Cordobeses, ubicada en la intersección de Av. Gral. Paz y La Tablada, donde son víctimas de hechos constantes de vandalismo.
Estas esculturas serán restauradas antes de su traslado a su sitio original, donde quedarán protegidas por las rejas perimetrales que son colocadas como parte de la obra del nuevo parque.
La generación de una nueva fuente y el rescate de sus esculturas originales representan un nuevo hito en el marco de la recuperación integral del parque Las Heras-Elisa que ejecuta la gestión del intendente Martín Llaryora.
La fuente y el arte francés
La fuente original estaba tallada en piedra granito gris y tenía once metros de alzada. Sumaba cuatro esculturas en la base que simbolizaban La Ciencia, La Industria, La Agricultura y El Comercio. En la parte superior se situaba una quinta, denominada La Aurora.
Son piezas de un conjunto escultórico de catálogo que datan de finales del siglo XIX. Es la misma época y estilo de las esculturas que pueden verse en la plaza Colón, el Paseo Sobremonte, la Leona del Parque Sarmiento, algunas piezas guardadas en el Cabildo e incluso las farolas del puente Centenario.
La suerte de la fuente cambió en 1972, cuando el comisionado municipal de facto decidió elevar el suelo en determinadas zonas del parque y expandirlo hacia el bulevar Las Heras.
En ese momento se quitaron las cuatro esculturas de la base y desapareció la quinta, junto con los mascarones y los escudos que adornaban la fuente. También se perdieron gran parte de las rejas del parque y numerosos portones de hierro.
La fuente vandalizada y rota fue tapada hasta principios de marzo de 2001, cuando un grupo de investigadores y antropólogos la desenterraron, determinando la inviabilidad de su restauración.
Las cuatro deidades griegas estuvieron guardadas durante años y luego migraron por diferentes sitios. Pasaron por la ex Plaza General Paz, el Museo Genaro Pérez, el Jardín Botánico y desde el año 2010 se encuentran en la plaza de los Presidentes Argentinos Cordobeses.
Te puede interesar
Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina
El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.
Se aprobó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras el incidente con un denunciante
La Justicia autorizó la cremación de Alejandra Oliveras tras desestimar una denuncia por presunto uso de sustancias prohibidas.
Se puede ver en persona a la fauna marina que CONICET transmite por YouTube desde Mar del Plata
En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.
Rescataron a un operario que cayó en una cámara subterránea del servicio eléctrico
Un trabajador sufrió una caída en una cámara subterránea del servicio eléctrico y tuvo lesiones. El operario fue rescatado por personal de Bomberos y trasladado a un nosocomio para su adecuado tratamiento.
Caza ilegal con jauría: detienen a 11 personas y rescatan 22 perros en el sur de Córdoba
Los operativos se realizaron en Del Campillo, Pueblo Italiano y Onagoity. La Patrulla Rural también secuestró vehículos y animales sin vida. Los detenidos son oriundos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
Autopista de la Ruta 19: Llaryora pidió que “si la Nación no quiere hacer la obra, que no moleste”
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto de preadjudicación para la ejecución de 62,9 kilómetros, entre San Francisco y la ciudad de Córdoba.
Córdoba: tuvo lugar un ejercicio de rescate en altura único en el país
El simulacro del DUAR se realizó desde la cima de las Torres Capitalinas —el punto más alto de la ciudad de Córdoba— a 128 metros, con un recorrido de 170 metros en plano inclinado.
En menos de un mes, condenan a hombre detenido por delitos contra la propiedad en Río Cuarto
En una única audiencia, a 22 días de la aprehensión del imputado, el Juzgado de Control de Río Cuarto llevo a cabo un juicio abreviado inicial y dictó sentencia condenatoria.
Córdoba: un hombre se cayó de la moto y murió tras ser arrollado por un camión
La víctima tenía 58 años. Ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de San Francisco.
Hallaron sin vida a una mujer en situación de calle en la ciudad de Córdoba
El hallazgo fue en la intersección de Bv. Guzmán y calle Lima, en barrio Centro. Personal del servicio de emergencias constató el deceso en el interior de una vivienda precaria donde la víctima residía.
Córdoba: fueron aprehendidos cinco adolescentes tras dañar un auto en un supermercado
Durante el incidente, también agredieron a una efectivo policial. En el procedimiento se secuestraron bloques de cemento y tres bicicletas en las que se desplazaban.
Un chofer herido tras un choque entre dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
El siniestro se produjo este miércoles por la madrugada alrededor de las 3:30 a la altura del kilómetro 435 y generó un importante operativo de asistencia y desvío del tránsito.