Fernández: "La discusión no es si soy reelecto o no, sino qué país queremos"
"Estoy pensando en la región", aseguró el Presidente, al tiempo que consideró que hay que centrarse "en lo que aún tiene que resolver la Argentina". El debate sobre el futuro de las PASO.
El presidente Alberto Fernández dijo este lunes que su eventual candidatura para una reelección "no es un tema" central por estas horas, en las que en las filas del Frente de Todos se analiza qué hacer con las primarias y algunas voces de la coalición proponen el retorno de una mesa política para debatir las distintas posiciones.
"Estoy pensando en la región. La discusión no es si soy reelecto o no; este no es un tema que debe preocuparme a mí ni a los argentinos sino cómo queremos construir un país en el futuro", remarcó el jefe de Estado en declaraciones periodísticas brindadas antes de partir a San Pablo para reunirse con Lula, presidente electo de Brasil.
La consulta sobre el 2023, particularmente sobre el escenario electoral, está omnipresente y de unas semanas a esta parte se ha convertido en consulta obligada para que todo dirigente exprese su opinión.
Si bien Fernández aclaró en varias oportunidades que confía en las PASO como el instrumento para dirimir candidaturas dentro del Frente de Todos, ante la persistencia del debate sobre una posible eliminación de ese mecanismo establecido por ley, repitió que está concentrado en la gestión y "en lo que aún tiene que resolver la Argentina".
El Presidente, que en público y en privado se enorgullece por haber mantenido siempre la cohesión del FdT, fue en ese sentido en una entrevista brindada hace tan sólo cinco días: "Tengo que estar concentrado en arreglar la distribución del ingreso y resolver la inflación, pero veo a Macri decir lo que dice y pienso que debemos ordenarnos. Vayamos juntos y resolvamos las diferencias escuchando a nuestra gente. Lo que quiero es que seamos capaces de hacer un debate democrático interno, sin exclusiones, y respetándonos".
"El secreto no es que nos dividamos, el secreto es que permanezcamos unidos", reafirmó esta tarde al referirse a la situación interna del FdT durante una entrevista con el canal C5N tras reunirse con Lula en el hotel Intercontinental de San Pablo.
Mientras tanto, quien también hizo pública su posición este lunes sobre este tema fue el ministro de Economía, Sergio Massa, quien esta mañana planteó en declaraciones a El Destape que se debería "llamar a la mesa del Frente de Todos para que fije una única posición".
El líder del Frente Renovador sostiene que una modificación del calendario electoral es potestad del Congreso, como lo reconocen los demás actores de la coalición, y se mostró a favor de revitalizar un espacio de debate interno del peronismo: como supo haber al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.
Para Massa, la clave y la responsabilidad de los principales dirigentes del FdT será "construir una propuesta ganadora en 2023", que no dependa "de deseos personales".
"Si vos tenés amplitud para construir, no queda afuera nadie; si sos cerrado para construir, quedan afuera todos haya PASO o no haya PASO", alertó en una entrevista en la que dijo que aspira a "mirar de lejos la batalla electoral" del 2023.
Por su parte, el titular de la cartera de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, ya se había referido en favor de debatir una modificación del régimen electoral y dijo coincidir con Massa.
"La mejor forma que funcione una coalición es que hay ámbitos de discusión interna, cuando hay más ámbitos de discusión interna se puede pensar mejor, se puede corregir, se pueden analizar debilidades y fortalezas, hay ámbitos, por suerte hay ámbitos, quizá faltaría el ámbito formal", señaló el ministro desde San Pablo.
Y luego aseguró que él no está trabajando "en la eliminación de las PASO", aunque recordó que existen proyectos de ley que se remontan al período presidencial de Mauricio Macri y que en aquel momento fueron presentados por legisladores del PRO como Pablo Tonelli y Emilio Monzó.
"Mi materia, mi competencia, es la competencia electoral, con lo cual hice un diagnóstico y la mayoría de los gobernadores y la mayoría de los intendentes están de acuerdo en no tener cuatro elecciones; entonces, algunas provincias fueron suspendiendo sus PASO, las PASO provinciales, y piden suspender las PASO nacionales", explicó.
Ese argumento es el que se esgrime desde los sectores del FdT que abogan por la eliminación de las PASO: sostienen que no es una posición única de los sectores cercanos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sino que representa a la amplia mayoría de los actores del oficialismo, incluyendo a los gobernadores quienes, como Axel Kicillof, han sostenido que es un tema de debate que está abierto.
Te puede interesar
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.