República Checa gravará el 60% de las rentas extraordinarias de bancos y energéticas
La medida redistributiva permitirá al Gobierno financiar subsidios a las tarifas eléctricas de hogares y empresas que se vieron impactados por la crisis energética que sacude al continente europeo.
El Parlamento de la República Checa aprobó un nuevo impuesto que gravará el 60% de las ganancias extraordinarias de las firmas energéticas y financieras motivadas por la suba de los precios energéticos y de las tasas de interés.
La medida redistributiva, que entrará en vigor desde el 1 de enero próximo y se extenderá por tres años, permitirá al Gobierno checo financiar subsidios a las tarifas eléctricas de hogares y empresas que se vieron impactados por la crisis energética que sacude al continente europeo.
En el último año las empresas energéticas y petroleras se vieron beneficiadas por el incremento de las tarifas eléctricas así como también por la suba del precio internacional del gas y del petróleo.
De la misma forma, los bancos registraron grandes incrementos en sus ganancias tras las alzas en las tasas de interés que dispuso el banco central checo, las cuales pasaron en un año de 2,75% a 7,00%.
La situación es análoga en los bancos de la Eurozona tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de abandonar las tasas negativas con el objetivo de enfrentar una inflación inédita en la historia de la moneda común.
El ministro de Finanzas checo, Zbynek Stanjura, quien forma parte de una coalición de centro-derecha de conservadores y liberales señaló que “no se trata de una medida de izquierda ni socialista como dicen algunos críticos” sino “un impuesto temporal a los ingresos extraordinarios que algunas compañías consiguieron sin ningún esfuerzo extra”, según publicó Bloomberg.
Se calcula que el tributo otorgará 85.000 millones de coronas (US$ 3.500 millones) a las arcas del Gobierno, lo cual permitirá no sólo financiar las facturas eléctricas e incrementar las jubilaciones y otros beneficios sociales, sino también reducir el déficit récord que posee el país desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Las empresas impactadas por el aporte argumentaron que dañará la reputación del país frente a los inversores externos y las inversiones hacia futuro.
EPH, una de las grandes firmas del sector energético, propiedad del multimillonario Daniel KÅ™etínský -dueño del club de fútbol local Sparta Praga y del inglés West Ham-, anunció que mudará una de sus subsidiarias de la capital Praga a otro país para evitar pagar el impuesto.
Países que implementron un impuesto a la renta extraordinaria
Republica Checa se suma a la lista de países que implementron un impuesto a la renta extraordinaria. En Italia y Reino Unido se crearon este año tributos del 25% para gravar las ganancias extraordinarias de las firmas energéticas.
Alemania planea introducir un tributo retroactivo del 90% mientras que el Congreso español tratará una tasa del 4,8% sobre el margen de los intereses y comisiones de las firmas financieras.
Proyecto de Renta Extraordinaria en Argentina
En la Argentina el Gobierno presentó un proyecto de Renta Extraordinaria al Congreso en junio pasado que consiste de una sobrealícuota del 15% por única vez al Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital a empresas con ganancia neta imponible o ganancia contable de más de $1.000 millones.
Fuente: Télam
Te puede interesar
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.