Política Por: El Objetivo06 de noviembre de 2022

Alberto Fernández: "Cuando un compañero habla mal de otro deja de ser peronista"

El Presidente Alberto Fernández habló tras las críticas del diputado Máximo Kirchner y llamo a la reflexión a los dirgentes del Frente de Todos.

Alberto Fernández: "Cuando un compañero habla mal de otro deja de ser peronista" - Foto: Clarín

El presidente Alberto Fernández se hizo eco de las críticas del diputado Máximo Kirchner en el cierre del Congreso del PJ en Mar del Plata y utilizó una histórica cita de Perón: "Nos enseñó una vez que cuando un compañero habla mal de otro compañero deja de ser peronista". 

Si bien aclaró que no se trata de una respuesta al diputado del Frente de Todos y líder de La Cámpora, el mandatario realizó un llamado a la reflexión al interior de las fuerzas que componen la coalición para entender que "la adversidad" no está al interior del Gobierno. Además, aseguró que lo "pueden acusar de cualquier cosa menos de hacer aventuras personales", en referencia a los dichos de hijo de la vicepresidenta. 

"Perón una vez nos enseñó que cuando un compañero habla mal de un compañero deja de ser peronista. Respeto todas las opiniones, pero nadie hizo más por la unidad que yo, por eso me comprometo a garantizar que la derecha no vuelva a la Argentina. El Frente de Todos no es el frente de tres o cuatro dirigentes, es de todos los argentinos", afirmó en declaraciones a Futurock.

En la misma línea, destacó: "No le estoy respondiendo a Máximo, es un hombre respetable, acá nadie sobra. Todos hacemos falta, y por lo tanto toda opinión es valiosa y respetable. No quiero entrar en debate con ningún compañero porque sino estaría haciendo lo que critico. Llamo a la reflexión, no está entre nosotros la adversidad, tenemos matices, distintas formas de ver las cosas, y todas son respetables". 

Luego de que Máximo Kirchner asegurara que busca "una aventura personal" con sus ambiciones de ser reelecto, el mandatario indicó: "Es una mirada equivocada. Lo que siempre señalan es que nunca quise construir el albertismo, cosa que es cierto, porque no creo en los personalismo y somos parte de un proyecto. Lo que sé es que soy parte de un proyecto y a mi me pueden acusar de cualquier cosa menos de hacer aventuras personales".

Consultado sobre su relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, admitió que consulta sobre temas puntuales y que no tiene reparos en comunicarse, aunque dejó entrever que el diálogo no está en su mayor momento de fluidez. "Cuando necesito hablar con Cristina yo la llamo. No tengo ningún problema. No empecemos con el Cristinómetro, no tiene sentido", respondió.

En referencia a la posibilidad de poner en pie una mesa política de diálogo de las fuerzas que componen al Frente de Todos, pedido acuñado por el ministro de Economía, Sergio Massa, a la que suscribieron además distintos miembros de La Cámpora, Alberto Fernández sostuvo que se trata de "un metalenguaje que la gente común no comprende" y resaltó que todos los sectores son parte del Gobierno.

Por otro lado, reiteró su respaldo a las PASO, a las que calificó como "un gran hallazgo de Cristina (Kirchner), y evitó hablar de una posible reelección: "Tengo la decisión de que ganemos las elecciones en 2023 y estoy seguro que es posible. Le pido a los compañeros que me ayuden a eso. Después discutiremos quién es el o la mejor candidata, y creo que la mejor forma de discutir es con la gente votando".

Además, reiteró: "Toda mi vida fui militante, nunca voy a ser obstáculo de nada. Acepté el desafío porque tal vez podía ser cierto esa mirada de CFK de ser el que mejor representaba la unidad y que podía hablar con todos".

En sintonía con lo expuesto por la exmandataria, quien aseguró que no se arrepiente de haberlo elegido como candidato en 2019, el jefe de Estado afirmó: "No me arrepiento de nada. Cada uno puso de sí lo mejor. Pueden haber habido diferencias, pero en los grandes temas que tienen que ver con pensar en los más necesitados, en cómo la Argentina se para frente al mundo. Creo que lo que tenemos que hacer es unir esfuerzos para que podamos como gobierno poder salir adelante".

El mandatario reveló que el Gobierno necesita resolver los números de la inflación y contó que trabaja en la materia con Massa, a quien elogió por su trabajo. "Tengo mucha confianza en lo que hace de ver cómo podemos ir frenando esta inercia de los precios. Hay que ordenar las cuentas públicas, y la psicología inflacionaria y los abusos que muchos empresarios tienen", destacó sobre el titular del Palacio de Hacienda. 

"La inflación bajó, no sé cómo viene este mes, pero no quiero anticipar nada. Lo que creo es que tenemos que hacer un esfuerzo para ir bajando paulatinamente y los empresarios deben hacer el suyo. A los trabajadores es poco el esfuerzo que le tenemos que pedir porque perdieron 20 puntos bajo el gobierno de Macri, y 3 en la pandemia", desarrolló. 

Asimismo, planteó la centralidad de que el Congreso trate el proyecto de ley de Renta Inesperada, presentado por Martín Guzmán, para que el Estado capte recursos para optimizar la distribución de la riqueza. "Sigo esperando que el Congreso trate la ley, que vea si hay que modificarla, pero que lo trate porque como consecuencia del aumento de los alimentos y la energía en el mundo muchos han ganando por la crisis", planteó.

"Ha habido una Renta Inesperada y sobre eso el Estado debe captar recursos porque allí también tendremos recursos para distribuir mejor. Demorarla no tiene sentido. Para hablar de redistribución del ingreso, primero hay que generarlo. Muchos se han visto inesperadamente beneficiados por la pandemia y la guerra. Esa mayor ganancia debe tributar al Estado. Es un caso de estricta justicia", concluyó. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"

Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente

Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano

El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.

Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA

Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".

Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".

Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama

Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.

Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba

Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.

Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas

En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.

La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía

El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.

Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados

El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.

El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.

Córdoba: el municipio está renovando la plaza de barrio Parque Futura

La plaza de barrio Parque Futura se renueva para permitir que todos los vecinos de la zona suroeste puedan disfrutar del espacio público. Los trabajos encarados por el municipio tienen un 80% de avance.