Desde Brasilia, Lula acompañará de cerca la transición de Gobierno
El presidente electo, que asumirá el 1 de enero, tiene previsto trabajar en una enmienda constitucional para aumentar los recursos del presupuesto de 2023 y anunció que tendrá como prioridad el aumento del salario mínimo.
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llega este martes a Brasilia por primera vez desde su victoria frente al mandatario Jair Bolsonaro, con el objetivo de reunirse con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial y acompañar de cerca la transición.
Lula tiene previsto conversar con el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, un legislador aliado de Bolsonaro, para abordar las directrices de una enmienda constitucional para aumentar los recursos del presupuesto de 2023.
El proceso de transición culminará con la toma de posesión de Lula el 1 de enero próximo, y las negociaciones buscan garantizar la gobernabilidad con un Congreso potencialmente opositor.
El mandatario electo fijó como prioridad que el programa Bolsa Familia, actualmente llamado Auxilio Brasil, garantice el pago de 600 reales (120 dólares) destinados a la población humilde y el aumento del salario mínimo.
"No podemos comenzar 2023 sin el Auxilio, sin un aumento real del salario mínimo. Fue prometido al pueblo en las urnas", dijo Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.
Lula agendó reuniones con el titular del Congreso, senador Rodrigo Pacheco, y los presidentes del Supremo Tribunal Federal y Tribunal Superior Electoral, Rosa Weber y Alexandre de Moraes.
Estrenará su despacho en el Centro Cultural del Banco do Brasil, en el este de la Capital Federal, desde donde dirigirá las actividades del equipo de transición hacia el Gobierno que asumirá el 1 de enero.
Denuncia de fraude y bloqueos
En una transición que se vislumbra tan polarizada como la campaña, siete periodistas fueron agredidos por manifestantes bolsonaristas durante un acto de denuncia de fraude en el resultado electoral realizado en el estado de Mato Grosso do Sul, en el oeste brasileño, mientras continúan 16 bloqueos de carreteras en todo el país.
Los reporteros fueron atacados este lunes por activistas frente a las instalaciones del Comando Militar del Oeste, del Ejército brasileño, en la ciudad de Campo Grande, donde también se demandó la "intervención federal" de las Fuerzas Armadas, informó la agencia de noticias Europa Press.
Este martes a la mañana se mantenían los bloqueos en 16 rutas, 9 de ellos en el estado de Mato Grosso, en la región amazónica.
También hubo incidentes en el estado de Pará, donde los manifestantes atacaron con elementos contundentes y armas de fuego a efectivos de la Policía Caminera Federal (PRF) enviados a levantar un bloqueo.
Si bien las obstrucciones de rutas tuvieron una brusca caída frente a las ocurridas la semana pasada, el juez Alexandre de Moraes determinó este lunes a la noche que la PRF y las policías de los estados informen en hasta 48 horas sobre todos los camiones y vehículos que bloquearon caminos y estuvieron en protestas frente a unidades militares.
Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal y titular del Tribunal Superior Electoral, investiga quiénes habrían organizado y financiado las medidas de fuerza de los grupos que respaldan al presidente Bolsonaro.
Al respecto, la diputada Hoffmann opinó este martes que "no es normal" que persistan en el país las protestas bolsonaristas que piden un "golpe militar" contra la elección de Lula.
"No es normal que haya gente en la puerta de los cuarteles" y que "se pida una intervención militar" para impedir la investidura de Lula, declaró la líder el PT a periodistas, de acuerdo con reportes de la prensa local.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.