Desde Brasilia, Lula acompañará de cerca la transición de Gobierno
El presidente electo, que asumirá el 1 de enero, tiene previsto trabajar en una enmienda constitucional para aumentar los recursos del presupuesto de 2023 y anunció que tendrá como prioridad el aumento del salario mínimo.
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llega este martes a Brasilia por primera vez desde su victoria frente al mandatario Jair Bolsonaro, con el objetivo de reunirse con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial y acompañar de cerca la transición.
Lula tiene previsto conversar con el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, un legislador aliado de Bolsonaro, para abordar las directrices de una enmienda constitucional para aumentar los recursos del presupuesto de 2023.
El proceso de transición culminará con la toma de posesión de Lula el 1 de enero próximo, y las negociaciones buscan garantizar la gobernabilidad con un Congreso potencialmente opositor.
El mandatario electo fijó como prioridad que el programa Bolsa Familia, actualmente llamado Auxilio Brasil, garantice el pago de 600 reales (120 dólares) destinados a la población humilde y el aumento del salario mínimo.
"No podemos comenzar 2023 sin el Auxilio, sin un aumento real del salario mínimo. Fue prometido al pueblo en las urnas", dijo Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.
Lula agendó reuniones con el titular del Congreso, senador Rodrigo Pacheco, y los presidentes del Supremo Tribunal Federal y Tribunal Superior Electoral, Rosa Weber y Alexandre de Moraes.
Estrenará su despacho en el Centro Cultural del Banco do Brasil, en el este de la Capital Federal, desde donde dirigirá las actividades del equipo de transición hacia el Gobierno que asumirá el 1 de enero.
Denuncia de fraude y bloqueos
En una transición que se vislumbra tan polarizada como la campaña, siete periodistas fueron agredidos por manifestantes bolsonaristas durante un acto de denuncia de fraude en el resultado electoral realizado en el estado de Mato Grosso do Sul, en el oeste brasileño, mientras continúan 16 bloqueos de carreteras en todo el país.
Los reporteros fueron atacados este lunes por activistas frente a las instalaciones del Comando Militar del Oeste, del Ejército brasileño, en la ciudad de Campo Grande, donde también se demandó la "intervención federal" de las Fuerzas Armadas, informó la agencia de noticias Europa Press.
Este martes a la mañana se mantenían los bloqueos en 16 rutas, 9 de ellos en el estado de Mato Grosso, en la región amazónica.
También hubo incidentes en el estado de Pará, donde los manifestantes atacaron con elementos contundentes y armas de fuego a efectivos de la Policía Caminera Federal (PRF) enviados a levantar un bloqueo.
Si bien las obstrucciones de rutas tuvieron una brusca caída frente a las ocurridas la semana pasada, el juez Alexandre de Moraes determinó este lunes a la noche que la PRF y las policías de los estados informen en hasta 48 horas sobre todos los camiones y vehículos que bloquearon caminos y estuvieron en protestas frente a unidades militares.
Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal y titular del Tribunal Superior Electoral, investiga quiénes habrían organizado y financiado las medidas de fuerza de los grupos que respaldan al presidente Bolsonaro.
Al respecto, la diputada Hoffmann opinó este martes que "no es normal" que persistan en el país las protestas bolsonaristas que piden un "golpe militar" contra la elección de Lula.
"No es normal que haya gente en la puerta de los cuarteles" y que "se pida una intervención militar" para impedir la investidura de Lula, declaró la líder el PT a periodistas, de acuerdo con reportes de la prensa local.
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.