Internacional Por: El Objetivo08 de noviembre de 2022

Desde Brasilia, Lula acompañará de cerca la transición de Gobierno

El presidente electo, que asumirá el 1 de enero, tiene previsto trabajar en una enmienda constitucional para aumentar los recursos del presupuesto de 2023 y anunció que tendrá como prioridad el aumento del salario mínimo.

Desde Brasilia, Lula acompañará de cerca la transición de Gobierno

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llega este martes a Brasilia por primera vez desde su victoria frente al mandatario Jair Bolsonaro, con el objetivo de reunirse con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial y acompañar de cerca la transición.

Lula tiene previsto conversar con el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, un legislador aliado de Bolsonaro, para abordar las directrices de una enmienda constitucional para aumentar los recursos del presupuesto de 2023.

El proceso de transición culminará con la toma de posesión de Lula el 1 de enero próximo, y las negociaciones buscan garantizar la gobernabilidad con un Congreso potencialmente opositor.

El mandatario electo fijó como prioridad que el programa Bolsa Familia, actualmente llamado Auxilio Brasil, garantice el pago de 600 reales (120 dólares) destinados a la población humilde y el aumento del salario mínimo.

"No podemos comenzar 2023 sin el Auxilio, sin un aumento real del salario mínimo. Fue prometido al pueblo en las urnas", dijo Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.

Lula agendó reuniones con el titular del Congreso, senador Rodrigo Pacheco, y los presidentes del Supremo Tribunal Federal y Tribunal Superior Electoral, Rosa Weber y Alexandre de Moraes.

Estrenará su despacho en el Centro Cultural del Banco do Brasil, en el este de la Capital Federal, desde donde dirigirá las actividades del equipo de transición hacia el Gobierno que asumirá el 1 de enero.

Denuncia de fraude y bloqueos

En una transición que se vislumbra tan polarizada como la campaña, siete periodistas fueron agredidos por manifestantes bolsonaristas durante un acto de denuncia de fraude en el resultado electoral realizado en el estado de Mato Grosso do Sul, en el oeste brasileño, mientras continúan 16 bloqueos de carreteras en todo el país.

Los reporteros fueron atacados este lunes por activistas frente a las instalaciones del Comando Militar del Oeste, del Ejército brasileño, en la ciudad de Campo Grande, donde también se demandó la "intervención federal" de las Fuerzas Armadas, informó la agencia de noticias Europa Press.

Este martes a la mañana se mantenían los bloqueos en 16 rutas, 9 de ellos en el estado de Mato Grosso, en la región amazónica.

También hubo incidentes en el estado de Pará, donde los manifestantes atacaron con elementos contundentes y armas de fuego a efectivos de la Policía Caminera Federal (PRF) enviados a levantar un bloqueo.

Si bien las obstrucciones de rutas tuvieron una brusca caída frente a las ocurridas la semana pasada, el juez Alexandre de Moraes determinó este lunes a la noche que la PRF y las policías de los estados informen en hasta 48 horas sobre todos los camiones y vehículos que bloquearon caminos y estuvieron en protestas frente a unidades militares.

Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal y titular del Tribunal Superior Electoral, investiga quiénes habrían organizado y financiado las medidas de fuerza de los grupos que respaldan al presidente Bolsonaro.

Al respecto, la diputada Hoffmann opinó este martes que "no es normal" que persistan en el país las protestas bolsonaristas que piden un "golpe militar" contra la elección de Lula.

"No es normal que haya gente en la puerta de los cuarteles" y que "se pida una intervención militar" para impedir la investidura de Lula, declaró la líder el PT a periodistas, de acuerdo con reportes de la prensa local.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.