Rodrigo de Loredo presentó “Volar más alto”, una serie con propuestas para su candidatura a gobernador
De Loredo, presentó esta tarde en el auditorio de la Facultad de Agronomía, la serie Volar Más Alto, que conforman parte del plan de gobierno para la provincia de Córdoba.
El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, presentó esta tarde la serie "Volar Más Alto", en la que, en 11 capítulos, expone diagnósticos y propuestas que forman parte del plan de gobierno para la provincia de Córdoba.
“Durante el año 2022 recorrimos más de 90 localidades que aglutinan el 75% de la población del interior y abarcan la totalidad del enclave productivo de la provincia. Volvimos a los departamentos del norte para relevar la situación de las escuelas rurales y las necesidades de la región y llevamos adelante 20 talleres de seguridad en la capital, abarcando barrios de los cuatro puntos cardinales de la ciudad para identificar y georreferenciar los puntos inseguros de cada zona y el tipo de delito”, explicó el diputado radical.
Agregó: “A partir de este trabajo territorial y gracias al aporte de especialistas, técnicos, empresarios, emprendedores, industriales y vecinos de distintas regiones de Córdoba, advertimos las problemáticas reales de los diversos sectores productivos de la provincia, así como el estado de situación del sistema educativo, tributario, la seguridad y la conectividad y esbozamos propuestas concretas para mejorar y hacer que Córdoba vuele más alto”.
Algunas de las propuestas que se mencionan en la serie:
En Seguridad, se apunta a mejorar la capacitación de la policía, profesionalizarla, dotarla de equipamiento, tecnología y rediseñar el plan de formación. También, construir una nueva cárcel, expandir el sistema de videovigilancia y avanzar en un sistema de recibo de denuncias más ágil y eficiente.
En materia judicial, se propone derogar el fuero especial anticorrupción y garantizar procesos transparentes en la selección de jueces.
Respecto al sector productivo, se abordaron propuestas para el sector cárnico, lácteo, cerealero, metalmecánico y para el maní.
Concretamente, para de Loredo el maní y la leche deben ser considerados provincialmente como economías regionales y así recibir el tratamiento correspondiente, con líneas de créditos de fácil acceso y a tasas competitivas para que puedan seguir agregando valor a sus productos.
Córdoba necesita terminar el gasoducto manisero dos y garantizar la última milla de gas natural en todas las fábricas de esta economía. Junto a los consorcios camineros, implementar una agresiva campaña para poner en condiciones alrededor de 500 km de caminos secundarios y terciarios que mejoren la logística de las industrias en toda la provincia.
También se aborda la industria del turismo, con acciones concretas para cuidar los paisajes y recursos naturales de la provincia, a partir de la creación de un fondo para la protección y el saneamiento de los lagos, como el caso del San Roque en Carlos Paz.
Se menciona la necesidad de avanzar en un ambicioso plan de conectividad a internet que potencie nuestra provincia, la integre en la innovación y el progreso generando nuevas oportunidades. La conectividad debe ser entendida como un derecho y el Estado debe asegurar a todos los usuarios su acceso en condiciones de calidad, con independencia de su localización geográfica.
Volar más alto plantea una reforma para que el sistema tributario provincial deje de ser una carga para los que invierten y generan trabajo de calidad y achique las profundas desigualdades sociales.
Finalmente, se presentan medidas concretas para que los departamentos del Norte tengan un tratamiento equitativo con las demás regiones de la provincia para que sus habitantes puedan acceder a oportunidades de desarrollo.
Te puede interesar
Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA
El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.
Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
La decisión la tomó el juez Ercolini.
Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI
Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.
"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA
Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.
Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra
Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.
Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei
María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?
Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.
Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra
Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"
Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente
Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano
El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".