Política Por: El Objetivo14 de noviembre de 2022

Rodrigo de Loredo presentó “Volar más alto”, una serie con propuestas para su candidatura a gobernador

De Loredo, presentó esta tarde en el auditorio de la Facultad de Agronomía, la serie Volar Más Alto, que conforman parte del plan de gobierno para la provincia de Córdoba.

Rodrigo de Loredo presentó “Volar más alto”, una serie con propuestas para su candidatura a gobernador

El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, presentó esta tarde la serie "Volar Más Alto", en la que, en 11 capítulos, expone diagnósticos y propuestas que forman parte del plan de gobierno para la provincia de Córdoba

“Durante el año 2022 recorrimos más de 90 localidades que aglutinan el 75% de la población del interior y abarcan la totalidad del enclave productivo de la provincia. Volvimos a los departamentos del norte para relevar la situación de las escuelas rurales y las necesidades de la región y llevamos adelante 20 talleres de seguridad en la capital, abarcando barrios de los cuatro puntos cardinales de la ciudad para identificar y georreferenciar los puntos inseguros de cada zona y el tipo de delito”, explicó el diputado radical.

Agregó: “A partir de este trabajo territorial y gracias al aporte de especialistas, técnicos, empresarios, emprendedores, industriales y vecinos de distintas regiones de Córdoba, advertimos las problemáticas reales de los diversos sectores productivos de la provincia, así como el estado de situación del sistema educativo, tributario, la seguridad y la conectividad y esbozamos propuestas concretas para mejorar y hacer que Córdoba vuele más alto”

Algunas de las propuestas que se mencionan en la serie:

En Seguridad, se apunta a mejorar la capacitación de la policía, profesionalizarla, dotarla de equipamiento, tecnología y rediseñar el plan de formación. También, construir una nueva cárcel, expandir el sistema de videovigilancia y avanzar en un sistema de recibo de denuncias más ágil y eficiente. 

En materia judicial, se propone derogar el fuero especial anticorrupción y garantizar procesos transparentes en la selección de jueces. 

Respecto al sector productivo, se abordaron propuestas para el sector cárnico, lácteo, cerealero, metalmecánico y para el maní.

Concretamente, para de Loredo el maní y la leche deben ser considerados provincialmente como economías regionales y así recibir el tratamiento correspondiente, con líneas de créditos de fácil acceso y a tasas competitivas para que puedan seguir agregando valor a sus productos.

Córdoba necesita terminar el gasoducto manisero dos y garantizar la última milla de gas natural en todas las fábricas de esta economía. Junto a los consorcios camineros, implementar una agresiva campaña para poner en condiciones alrededor de 500 km de caminos secundarios y terciarios que mejoren la logística de las industrias en toda la provincia. 

También se aborda la industria del turismo, con acciones concretas para cuidar los paisajes y recursos naturales de la provincia, a partir de la creación de un fondo para la protección y el saneamiento de los lagos, como el caso del San Roque en Carlos Paz. 

Se menciona la necesidad de avanzar en un ambicioso plan de conectividad a internet que potencie nuestra provincia, la integre en la innovación y el progreso generando nuevas oportunidades. La conectividad debe ser entendida como un derecho y el Estado debe asegurar a todos los usuarios su acceso en condiciones de calidad, con independencia de su localización geográfica. 

Volar más alto plantea una reforma para que el sistema tributario provincial deje de ser una carga para los que invierten y generan trabajo de calidad y achique las profundas desigualdades sociales. 

Finalmente, se presentan medidas concretas para que los departamentos del Norte tengan un tratamiento equitativo con las demás regiones de la provincia para que sus habitantes puedan acceder a oportunidades de desarrollo.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.