El Papa Francisco ofreció una mediación vaticana entre Rusia y Ucrania
“La Santa Sede está disponible a hacer todo lo posible para mediar y poner fin al conflicto en Ucrania”, planteó este viernes el Papa en una entrevista publicada por el diario La Stampa.
El papa Francisco afirmó hoy que “la paz es posible” en Ucrania y sostuvo que “la Santa Sede está disponible a hacer todo lo posible para mediar” para poner fin al conflicto iniciado en febrero tras la invasión rusa.
“La Santa Sede está disponible a hacer todo lo posible para mediar y poner fin al conflicto en Ucrania”, planteó este viernes el Papa en una entrevista publicada por el diario La Stampa.
Francisco sostuvo que “la paz es posible”, aunque admitió que “se necesita que todos se esfuercen para desmilitarizar los corazones, comenzando por el propio”.
Según el Papa, luego es necesario “desarmar la violencia”.
“Todos debemos ser pacifistas. Querer la paz, no solo una tregua que quizás sirve solo para rearmarse”, reclamó el Pontífice.
Para el Papa, “la verdadera paz, que es fruto del diálogo, no se obtiene con las armas, porque no vencen el odio y la sed de dominación, que así volverán”.
Sin una verdadera paz, según el Pontífice, esos problemas “quizás de otra forma, pero volverán a emerger”.
En el marco del conflicto, Francisco expresó que el Vaticano “está continuamente atento a cómo se desarrolla la situación”.
“Como dije al regresar de Bahréin, la secretaría de Estado trabaja, y trabaja bien, todos los días”, enfatizó al recordar la defensa que hizo a inicios de mes de la labor diplomática de su “número dos”, el cardenal italiano Pietro Parolin.
En ese marco, profundizó el Papa, el Vaticano “está evaluando cualquier hipótesis y dando valor a todo evento que pueda llevar hacia un verdadero cese del fuego y a negociaciones reales”.
Te puede interesar
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.