Política Por: El Objetivo20 de noviembre de 2022

Argentina retiró la candidatura de Todesca Bocco al BID, pero formará parte de la conducción del organismo

Luego de una jornada de negociaciones, el Gobierno logró acordar con autoridades de Estados Unidos, Brasil, Canadá y obtendrá la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, la Gerencia de Infraestructura y liderará el nuevo Instituto de Género e Igualdad.

Argentina retiró la candidatura de Todesca Bocco al BID, pero formará parte de la conducción del organismo

La Argentina optó por retirar la candidatura de Cecilia Todesca Bocco en el camino a la elección por la titularidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero participará de la conducción del organismo.

Luego de una extensa jornada de negociaciones, el Gobierno logró un acuerdo con autoridades de Estados Unidos, Canadá y Brasil y obtendrá la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento; la Gerencia de Infraestructura y Energía, y liderará el nuevo Instituto de Género e Igualdad.

Es que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cumplió con su promesa de bajar el candidato y apoyar a la Argentina de presentar uno en la carrera como le supo transmitir al presidente Alberto Fernández, y tampoco Luiz Inació Lula da Silva rechazó a Ilhan Godlfjan, el elegido de Jair Bolsonaro a ocupar el puesto, como esperaba el Gobierno.

Sin chances para Todesca Bocco en primera vuelta , la opción que conformó a Fernández luego de bastas negociaciones fue bajar la postulación y apoyar a Godlfjan, pero además, obtener dos asientos centrales del organismo, y participar así por primera vez en la conducción del BID.

Con el apoyo argentino, el postulado por Bolsonaro aparece como uno de los favoritos expresidente del Banco Central, actualmente se desempeña como Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La elección para designar al sucesor de Mauricio Claver Carone será hoy en Washington. De los 48 países miembros, de los cuales 26 son miembros prestatarios en la región que acumula casi el 50% del poder de voto en el directorio, cada administración elige de acuerdo a su porcentaje que varía dependiendo de la cantidad de acciones que posea: Estados Unidos cuenta con el 30%, Argentina y Brasil el 11%, y México el 7%. 

En primera ronda quedan los dos candidatos más respaldados, pero para obtener la titularidad del organismo se necesita el acompañamiento de por lo menos 15 países y, además, los votos.   

Tras la salida de Claver-Carone, Joe Biden anticipó que si América Latina presentaba un candidato de consenso, estaría dispuesto a acompañarlo, por lo que el Gobierno vio clave avanzar en el respaldo de México y Brasil aunque finalmente no lo logró. A pesar de eso, acordó su lugar en la administración del BID. 

Si bien aún no hay nombres para ocupar la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, se trata de un puesto central al igual que la Gerencia de Infraestructura, espacio que concentra el debate político al interior del organismo. Será además la primera vez que opere un Instituto de Género e Igualdad en el BID que, hasta el momento, aún no fue presidido por ninguna mujer. 

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.