Política Por: El Objetivo24 de noviembre de 2022

Por unanimidad, diputados aprobó el proyecto de ley de lengua de señas

La iniciativa, cuyo tratamiento en el Senado podría darse antes de fin de año, recibió 229 votos afirmativos y ya fue girada este mismo jueves al Senado, según confirmó en plena sesión la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

La iniciativa es una respuesta a una demanda histórica de la Confederación Argentina de Sordos. - Foto: NA

Por unanimidad, la Cámara de Diputados le dio hoy media sanción al proyecto de ley que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria en todo el territorio nacional, una medida reclamada desde hace años por organizaciones de personas sordas.

La norma reconoce la importancia de la preservación de la lengua de señas y su difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la sociedad, conformando un legado histórico inmaterial que hace a la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas.

Al abrir el debate en torno al proyecto, el diputado de Juntos Somos Rio Negro y presidente de la comisión de Discapacidad, Luis Di Giácomo, sostuvo que esta lengua "visogestual" debe ser "oficializada y jerarquizada" para "eliminar barreras comunicaciones, remover barreras actitudinales y otorgar visibilización en un medio de comunicación no verbal para poner en pie de igualdad a las personas sordas con el resto de las personas".

A continuación, la sanjuanina Graciela Caselles (Frente de Todos) destacó la importancia de aprender la lengua de señas y se comprometió a emprender ella misma esa tarea.

"Poder tener un lenguaje natural y propio evidentemente es un camino de inclusión social, de desarrollo intelectual, de desarrollo afectivo", consideró la oficialista.

Por el Pro, Dina Rezinovsky utilizó lengua de señas para pedir perdón a la comunidad sorda por haber demorado tanto tiempo en reconocer su sistema de signos lingüísticos.

"Lo que estamos tratando hoy es un tema de derechos humanos, no de discapacidad", diferenció la diputada opositora.

En representación de Evolución Radical, Carla Carrizo explicó que la lengua se señas "no compite con el español".

"Hay que enseñar y comunicar muy bien, para que esa empatía que empieza a tener un enfoque de derechos humanos en la Argentina con esta comunidad empiece a entenderse en todos los ámbitos públicos: en los funcionarios y en las escuelas. Y finalmente que llegue al Senado y que salga antes de cerrar este año", reclamó.

Por su parte, el diputado oficialista Eduardo Valdés precisó que la ley "le da derechos a 1.120.000 compatriotas sordos, y si sumamos a sus familias son 3 millones de personas afectadas".

En el cierre, Leonardo Grosso (Frente de Todos) remarcó que esta "es una ley de consenso" trabajada entre todos los bloques, que "nace de la comunidad sorda organizada en nuestro país y que llega al Congreso por el impulso de ellos".

La iniciativa es una respuesta a una demanda histórica de la Confederación Argentina de Sordos, que se plasmó en una campaña de recolección de firmas lanzada a través de la plataforma de Change.org que lleva reunidas más de 130.000 adhesiones. (NA)

Te puede interesar

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".