Por unanimidad, diputados aprobó el proyecto de ley de lengua de señas
La iniciativa, cuyo tratamiento en el Senado podría darse antes de fin de año, recibió 229 votos afirmativos y ya fue girada este mismo jueves al Senado, según confirmó en plena sesión la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados le dio hoy media sanción al proyecto de ley que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria en todo el territorio nacional, una medida reclamada desde hace años por organizaciones de personas sordas.
La norma reconoce la importancia de la preservación de la lengua de señas y su difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la sociedad, conformando un legado histórico inmaterial que hace a la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas.
Al abrir el debate en torno al proyecto, el diputado de Juntos Somos Rio Negro y presidente de la comisión de Discapacidad, Luis Di Giácomo, sostuvo que esta lengua "visogestual" debe ser "oficializada y jerarquizada" para "eliminar barreras comunicaciones, remover barreras actitudinales y otorgar visibilización en un medio de comunicación no verbal para poner en pie de igualdad a las personas sordas con el resto de las personas".
A continuación, la sanjuanina Graciela Caselles (Frente de Todos) destacó la importancia de aprender la lengua de señas y se comprometió a emprender ella misma esa tarea.
"Poder tener un lenguaje natural y propio evidentemente es un camino de inclusión social, de desarrollo intelectual, de desarrollo afectivo", consideró la oficialista.
Por el Pro, Dina Rezinovsky utilizó lengua de señas para pedir perdón a la comunidad sorda por haber demorado tanto tiempo en reconocer su sistema de signos lingüísticos.
"Lo que estamos tratando hoy es un tema de derechos humanos, no de discapacidad", diferenció la diputada opositora.
En representación de Evolución Radical, Carla Carrizo explicó que la lengua se señas "no compite con el español".
"Hay que enseñar y comunicar muy bien, para que esa empatía que empieza a tener un enfoque de derechos humanos en la Argentina con esta comunidad empiece a entenderse en todos los ámbitos públicos: en los funcionarios y en las escuelas. Y finalmente que llegue al Senado y que salga antes de cerrar este año", reclamó.
Por su parte, el diputado oficialista Eduardo Valdés precisó que la ley "le da derechos a 1.120.000 compatriotas sordos, y si sumamos a sus familias son 3 millones de personas afectadas".
En el cierre, Leonardo Grosso (Frente de Todos) remarcó que esta "es una ley de consenso" trabajada entre todos los bloques, que "nace de la comunidad sorda organizada en nuestro país y que llega al Congreso por el impulso de ellos".
La iniciativa es una respuesta a una demanda histórica de la Confederación Argentina de Sordos, que se plasmó en una campaña de recolección de firmas lanzada a través de la plataforma de Change.org que lleva reunidas más de 130.000 adhesiones. (NA)
Te puede interesar
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.