Política Por: El Objetivo24 de noviembre de 2022

Por unanimidad, diputados aprobó el proyecto de ley de lengua de señas

La iniciativa, cuyo tratamiento en el Senado podría darse antes de fin de año, recibió 229 votos afirmativos y ya fue girada este mismo jueves al Senado, según confirmó en plena sesión la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

La iniciativa es una respuesta a una demanda histórica de la Confederación Argentina de Sordos. - Foto: NA

Por unanimidad, la Cámara de Diputados le dio hoy media sanción al proyecto de ley que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria en todo el territorio nacional, una medida reclamada desde hace años por organizaciones de personas sordas.

La norma reconoce la importancia de la preservación de la lengua de señas y su difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la sociedad, conformando un legado histórico inmaterial que hace a la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas.

Al abrir el debate en torno al proyecto, el diputado de Juntos Somos Rio Negro y presidente de la comisión de Discapacidad, Luis Di Giácomo, sostuvo que esta lengua "visogestual" debe ser "oficializada y jerarquizada" para "eliminar barreras comunicaciones, remover barreras actitudinales y otorgar visibilización en un medio de comunicación no verbal para poner en pie de igualdad a las personas sordas con el resto de las personas".

A continuación, la sanjuanina Graciela Caselles (Frente de Todos) destacó la importancia de aprender la lengua de señas y se comprometió a emprender ella misma esa tarea.

"Poder tener un lenguaje natural y propio evidentemente es un camino de inclusión social, de desarrollo intelectual, de desarrollo afectivo", consideró la oficialista.

Por el Pro, Dina Rezinovsky utilizó lengua de señas para pedir perdón a la comunidad sorda por haber demorado tanto tiempo en reconocer su sistema de signos lingüísticos.

"Lo que estamos tratando hoy es un tema de derechos humanos, no de discapacidad", diferenció la diputada opositora.

En representación de Evolución Radical, Carla Carrizo explicó que la lengua se señas "no compite con el español".

"Hay que enseñar y comunicar muy bien, para que esa empatía que empieza a tener un enfoque de derechos humanos en la Argentina con esta comunidad empiece a entenderse en todos los ámbitos públicos: en los funcionarios y en las escuelas. Y finalmente que llegue al Senado y que salga antes de cerrar este año", reclamó.

Por su parte, el diputado oficialista Eduardo Valdés precisó que la ley "le da derechos a 1.120.000 compatriotas sordos, y si sumamos a sus familias son 3 millones de personas afectadas".

En el cierre, Leonardo Grosso (Frente de Todos) remarcó que esta "es una ley de consenso" trabajada entre todos los bloques, que "nace de la comunidad sorda organizada en nuestro país y que llega al Congreso por el impulso de ellos".

La iniciativa es una respuesta a una demanda histórica de la Confederación Argentina de Sordos, que se plasmó en una campaña de recolección de firmas lanzada a través de la plataforma de Change.org que lleva reunidas más de 130.000 adhesiones. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.