Sociedad Por: El Objetivo25 de noviembre de 2022

Revalorizaron el primer reservorio de agua de la ciudad

En el Paseo Sobremonte, cercano al cruce de 27 de abril y Marcelo T. de Alvear, se colocó un monumento de piedra tallada a mano, indicando el lugar donde se hizo la primera conexión de agua corriente en 1792.

La actividad se llevó a cabo en el 25° aniversario de la empresa Aguas Cordobesas. - Foto: prensa Municipalidad

En el marco de los 25 años de Aguas Cordobesas, la Municipalidad de Córdoba, representada por el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Jorge Folloni junto a integrantes de la empresa Aguas Cordobesas dejaron inaugurada la puesta en valor del primer reservorio de agua de la ciudad.

La actividad se desarrolló en el Paseo Sobremonte, lugar donde comenzó a funcionar la cisterna en 1792, que fue desenterrada y restaurada sobre el jardín cercano al cruce de 27 de abril y Marcelo T. de Alvear.

En el sitio se instaló un monolito junto al antiguo estanque. La obra, labrada por el escultor Ricardo Zavala, fue realizada en piedra de las sierras cordobesas, con la imagen del antiguo Parque Paseo de Las Alamedas de hace 230 años, caracterizado por el estanque, un “cenador” que albergaba a orquestas que tocaban en las tardes de primavera y verano del siglo XVIII, junto a las arboledas de sauces y alamedas.

Las instalaciones tienen un alto valor histórico para la ciudad, siendo que desde allí se realizaron las primeras conexiones de agua corriente.

En la actualidad, se puede observar la antigua construcción de la primera cisterna, colindante al lago, materializada con ladrillos abovedados y una gran puerta de hierro forjado, sobre línea de tierra.

El Paseo Sobremonte se encuentra rodeado de otros íconos cordobeses como son las plazas Italia y de la Intendencia-Héroes de Malvinas, incluyendo la cercanía a la Cañada, el Palacio de Justicia y la Municipalidad de Córdoba.

Ese conjunto de espacios públicos fue revalorizado por la Municipalidad de Córdoba con la creación de la primera supermanzana en junio de 2020, donde también pueden verse macetas colgantes sustentables, que distribuyen por un sistema de capilaridad el agua proveniente del riego o de la lluvia.

A través del sistema de padrinazgos, Aguas Cordobesas realizó las obras de puesta en valor y se ocupará del mantenimiento del lugar. El resto del paseo se encuentra a cargo de la Dirección de Espacios Verdes, con apoyo financiero del proyecto Respira Córdoba.

Córdoba Colonial

La historia de la ciudad relata que en 1785 el Virrey Sobremonte ordenó el establecimiento de las “aguas corrientes”. La obra se alimentaba del río desde la Toma de Alberdi y mediante una acequia de 28 cuadras, atravesaba las quintas del oeste y almacenaba el líquido en un estanque.

De esta manera Sobremonte pudo regular la distribución del riego en las quintas que rodeaban la manzana y brindar a los vecinos un lugar de reunión en medio de un agradable entorno, surgiendo así “La Alameda”.

El Paseo Sobremonte fue el primer reservorio de agua de la ciudad. En 1792 se realizó desde allí la primera conexión de aguas corrientes con circuito y ramal independiente.

En el año 1806 se encarga la creación de un “cenador” en el centro del lago, destacando los paseos en bote por el sitio.

El Paseo Sobremonte como lo conocemos en la actualidad es un proyecto del arquitecto Carlos David, realizado en 1957.

En ese entonces utilizó el lecho del lago para realizar un solado central con una gran fuente rodeada de jardines y cuatro ingresos por escaleras, en reemplazo del estanque, conservando las rejas originales.

Los jardines externos poseen sus esquinas ornamentadas con esculturas de fundición de hierro Val D’Osne de arte francés (1867), que representan a las cuatro estaciones del año.

Tiempo atrás desapareció la figura ubicada en Caseros y Arturo M.Bas, reemplazada por una pieza de vaciado de cemento con la figura del Marqués de Sobremonte.

El espacio verde cuenta también con un pedestal y una escultura en cemento denominada “Eros haciendo girar el universo a voluntad”. Al pie del monumento, sobre el piso se encuentra un escudo municipal.

Dentro del mismo Paseo y frente al Palacio de Justicia puede verse un busto en mármol blanco de Figueroa Alcorta.

Te puede interesar

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.

Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026

El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).

Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”

Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.

A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices

Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional

La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.

La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba

En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.

Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.

Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos

Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.