Se reunió el Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios
La ministra de la Mujer, Claudia Martínez, junto a los especialistas, Rita Segato y Enrique Echeburúa, encabezó la reunión de trabajo y capacitación, que se llevó a cabo en el Polo Integral de la Mujer.
El Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, realizó una nueva reunión de altas autoridades, en el Polo Integral de la Mujer, con la presencia de la antropóloga, investigadora y escritora, Rita Segato; el catedrático emérito de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique; la jefa de Policía, Liliana Zárate Belletti; el secretario de Seguridad, Claudio Stampalia; y la secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Belén Sueldo.
Se trató de un encuentro en el que las instituciones que forman parte del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, presentaron la evolución de sus trabajos en el último tiempo. A partir de estas presentaciones, los disertantes magistrales, Enrique Echeburúa y Rita Segato, desde sus diferentes especialidades y haciendo dialogar el trabajo más antropológico y de investigación, con el más específicamente técnicos partidos de la psicología clínica, comentaron e hicieron recomendaciones para seguir avanzando en la generación de nuevos indicadores y en la consolidación de instrumentos de valoración, predicción y gestión de riesgos de violencia de género en la provincia de Córdoba.
El Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios trabaja para garantizar un abordaje integral, interdisciplinario e interjurisdiccional en materia de violencias por motivo de género. Es un ámbito coordinado por el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Gobierno y Seguridad y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la participación del Poder Judicial y Poder Legislativo.
El catedrático, Enrique Echeburúa, ha puesto en marcha programas específicos de tratamiento para víctimas de agresiones sexuales y de violencia machista, así como para hombres que maltratan, y ha creado instrumentos de medida en estos ámbitos, especialmente para la evaluación del riesgo de violencia contra la pareja y del trastorno de estrés postraumático en víctimas de delitos violentos.
Además, Echeburúa disertará mañana en el módulo de cierre de la «Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género» sobre «Predicción y gestión del riesgo de violencia contra las mujeres en la relación de pareja», y abordará los indicadores de la violencia de pareja en personas adultas y el riesgo de feminicidio, así como las medidas a adoptar (psicológicas, policiales, judiciales y sociales) para proteger a la mujer, y realizará referencias al impacto de la pandemia en la salud mental de las personas y en la violencia de género, así como en el aumento de la violencia digital.
Te puede interesar
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.