Política Por: El Objetivo25 de noviembre de 2022

Sergio Massa sostuvo que se alcanzará la meta de acumulación de reservas  

"Vamos a cerrar el año cumpliendo nuestra meta de acumulación de reservas", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, al referirse al impacto que provocará la reedición del llamado “dólar soja”.  

Massa confía en el resultado de la reedición del "dólar soja". - Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo hoy que con el restablecimiento durante diciembre del programa de promoción de exportaciones, que establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad, se cerrará 2022 "cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas".

"Vamos a cerrar el año cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas", dijo Massa esta tarde durante una reunión que mantuvo con representantes del sector agroindustrial, en la sede del Palacio de Hacienda.

El compromiso del sector agroindustrial fue de liquidar al menos US$ 3.000 millones durante el último mes del año, período en el que estará vigente la reapertura del programa.

Massa remarcó que "es importante aclarar que el objetivo central del programa es que Argentina consolide su situación fiscal. Vamos a cerrar el año cumpliendo esa meta que nos propusimos del 2,5% de déficit".

"Si tenemos un resultado muy bueno vamos a poder mostrarle al mundo que batimos todos los récords y cumplimos con nuestro compromiso en la agenda de seguridad alimentaria global que tiene que ver con garantizar la provisión de producción de proteínas", dijo el ministro.

Massa confirmó que el programa que se pondrá en marcha el lunes próximo, con la publicación en el Boletín Oficial de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

El ministro señaló que la reapertura del programa -la primera etapa estuvo vigente durante septiembre pasado, con un cambio diferencial de $200- estaba prevista inicialmente para comienzos de 2023, pero "tomamos la decisión de acelerarlo entendiendo que nos puede ayudar inclusive a generar la cultura de la promoción respecto a la proyección de inversión para el 2023, apalancándolo a partir de ahora".

"Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, de batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas", enfatizó.

En la misma línea, justificó la puesta en marcha del programa "con la convicción de que alinear los incentivos permite fortalecer reservas, permite generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial".

"Además la mayor recaudación que le genera esto al Estado tiene que ser aprovechada de manera virtuosa para tratar de atender las asimetrías o las dificultades que pueda generar el programa en el mercado interno", dijo Massa.

Es por esto que se pondrá en marcha "un círculo de asistencia de las cadenas de valor láctea, porcina y avícola con el objetivo de tratar que esos ingresos fiscales, en una parte, sirvan para tratar de ayudar a compensar las descompensaciones que se producen en el mercado interno por el cambio de valor", anunció.

Asimismo, adelantó que otro objetivo del programa es que "los mayores recursos que acumulemos en diciembre, nos sirvan durante el mes de enero, febrero y marzo para encarar un programa de reducción de retenciones en las economías regionales a los efectos de hacerlas más competitivas en términos de exportaciones".

"Si el programa funciona, que entendemos que va a funcionar, nos puede permitir a nosotros avanzar en un esquema que siga garantizando algunas de las prestaciones en material social que llevamos adelante", concluyó el ministro.

Te puede interesar

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.