Crecen más del 100% los pagos a través de celulares
“Mes a mes, el uso del teléfono celular para realizar pagos va ganando nuevos adeptos, al punto tal que hoy es la plataforma más elegida por los usuarios de servicios financieros", señaló Banco Central en un informe.
Los pagos del público a través de celulares crecieron más del 100% en el último año, al alcanzar casi los 163 millones de transacciones, según indicó un informe del Banco Central.
“Mes a mes, el uso del teléfono celular para realizar pagos va ganando nuevos adeptos, al punto tal que hoy es la plataforma más elegida por las y los usuarios de servicios financieros a la hora de hacer una transferencia de dinero”, señaló la entidad.
En un informe, el BCRA indicó que “la tendencia viene aumentando con fuerza desde 2021, y va de la mano del crecimiento exponencial que en términos de cantidades están experimentando los pagos con transferencia”.
“En concreto, en octubre se realizaron 162,8 millones de transferencias, un aumento de 7,1% con respecto a septiembre y más del doble de los 79,7 millones que se habían realizado en octubre de 2021”, señaló el informe oficial.
Los datos surgen del último Informe Mensual de Pagos Minoristas elaborado por el Banco Central, que muestran que los pagos realizados desde la Banca Móvil representan el 60% de la cantidad de opera ciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fin del año pasado apenas superaba el 53%.
“Si bien el proceso de transformación digital que fue realizando el sistema financiero contribuyó a consolidar esta tendencia, el rol que tuvo el BCRA, a través de distintas medidas tomadas por el Directorio, fue clave para agilizar las operaciones de la Banca Móvil y así motorizar su crecimiento”, señaló la entidad.
De acuerdo con el reporte una de esas medidas, por ejemplo, fue a fines de 2020, cuando lanzó Transferencias 3.0, un sistema innovador que incorporó la interoperabilidad de los códigos QR, de modo que una persona usua ria de servicios financieros pueda realizar pagos con transferencia utilizando cualquier código QR, sólo con un teléfono y con cualquier billetera virtual o aplicación de banco que ofrezca ese servicio.
El BCRA señala que “el nuevo ecosistema abierto y universal contribuyó a estimular una mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que redundó en mejores condiciones para usuarios y comercios”.
“El objetivo, de hecho, fue promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, y con seguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros, uno de los ejes de gestión del organismo monetario”, indica el estudio.
Otra de las medidas que el Directorio del BCRA tomó para desarrollar con fuerza el uso de los pagos a través de celular fue en febrero de 2022 cuando elaboró nuevos requisitos técnicos para los Prestadores de Servicios de Pago (PSP) y las entidades financieras que ofrecen el servicio de billetera digital, que apuntaron a reforzar las medidas para mitigar el fraude en las operaciones con billeteras digitales.
Actualmente, indica el BCRA de cada 10 transferencias que se llevan a cabo 6 se hacen desde un teléfono y el 54% pasaron a billeteras digitales.
Fuente: NA
Te puede interesar
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.