Mercado Por: El Objetivo11 de diciembre de 2022

Crecen más del 100% los pagos a través de celulares

“Mes a mes, el uso del teléfono celular para realizar pagos va ganando nuevos adeptos, al punto tal que hoy es la plataforma más elegida por los usuarios de servicios financieros", señaló Banco Central en un informe.

Crecen más del 100% los pagos a través de celulares - Foto: gentileza

Los pagos del público a través de celulares crecieron más del 100% en el último año, al alcanzar casi los 163 millones de transacciones, según indicó un informe del Banco Central.

“Mes a mes, el uso del teléfono celular para realizar pagos va ganando nuevos adeptos, al punto  tal que hoy es la plataforma más elegida por las y los usuarios de servicios financieros a la hora de hacer una transferencia de dinero”, señaló la entidad.

En un informe, el BCRA indicó que “la tendencia viene aumentando con fuerza desde 2021, y va de la mano del crecimiento exponencial que en términos de cantidades están experimentando los pagos con transferencia”.

“En concreto, en octubre se realizaron 162,8 millones de transferencias, un aumento de 7,1% con respecto a septiembre y más del doble de los 79,7 millones que se habían realizado en octubre de 2021”, señaló el informe oficial.

Los datos surgen del último Informe Mensual de Pagos Minoristas elaborado por el Banco Central, que muestran que los pagos realizados desde la Banca Móvil representan el 60% de la cantidad de opera ciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fin del año pasado apenas superaba el 53%.

“Si bien el proceso de transformación digital que fue realizando el sistema financiero contribuyó a consolidar esta tendencia, el rol que tuvo el BCRA, a través de distintas medidas tomadas por el Directorio, fue clave para agilizar las operaciones de la Banca Móvil y así motorizar su crecimiento”, señaló la entidad. 

De acuerdo con el reporte una de esas medidas, por ejemplo, fue a fines de 2020, cuando lanzó Transferencias 3.0, un sistema innovador que incorporó la interoperabilidad de los códigos QR, de modo que una persona usua ria de servicios financieros pueda realizar pagos con transferencia utilizando cualquier código QR, sólo con un teléfono y con cualquier billetera virtual o aplicación de banco que ofrezca ese servicio.

El BCRA señala que “el nuevo ecosistema abierto y universal contribuyó a estimular una mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que redundó en mejores condiciones para usuarios y comercios”. 

“El objetivo, de hecho, fue promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, y con seguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros, uno de los ejes de gestión del organismo monetario”, indica el estudio.

Otra de las medidas que el Directorio del BCRA tomó para desarrollar con fuerza el uso de los pagos a través de celular fue en febrero de 2022 cuando elaboró nuevos requisitos técnicos para los  Prestadores de Servicios de Pago (PSP) y las entidades financieras que ofrecen el servicio de billetera digital, que apuntaron a reforzar las medidas para mitigar el fraude en las operaciones con billeteras digitales.

Actualmente, indica el BCRA de cada 10 transferencias que se llevan a cabo 6 se hacen desde un teléfono y el 54% pasaron a billeteras digitales.

Fuente: NA

Te puede interesar

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.