Política Por: El Objetivo16 de diciembre de 2022

Dólar soja: ventas superaron las 3.885.000 tn desde que rige el nuevo plan

La comercialización de soja por el Programa de Incremento Exportador II implementado el 28 de noviembre ya superó las 3.885.000 toneladas, mientras que el ingreso de divisas fue de US$ 1.824 millones.

La venta de soja fue impulsada por el nuevo programa de divisas. - Foto: Archivo.

Hasta este jueves las ventas del poroto por parte de los productores alcanzaba las 3.698.560 toneladas, que sumadas a las 186.519 toneladas registradas para esta jornada en el Monitor Sio-Granos hasta las 19.30, dan un total 3.885.079 tonelada, por lo que para el final de la jornada se prevé que las negociaciones superen ese monto, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En cuanto al ingreso de divisas, hasta la fecha el sector agroexportador ingresó US$ 1.824 millones, según indicó el consultor Gustavo Quintana, de las US$ 3.000 millones pactadas con la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) para ser liquidadas antes de que concluya este régimen cambiario especial de $230 por dólar para el complejo sojero el 31 de diciembre.

Este ingreso de dólares permitió al Banco Central (BCRA) cerrar la rueda de hoy con un saldo positivo de US$ 55 millones, mientras que en la semana adquirió US$ 361 millones, con lo que sumó la decimotercera jornada consecutiva de compras tras la reimplementación del PIE II.

El saldo positivo de hoy se suma a los US$ 457 millones que la autoridad monetaria adquirió en la primera semana del dólar soja, a los US$ 236 millones que compró en la segunda, por lo que a la fecha el total comprado por la autoridad monetaria asciende a los US$ 1.054 millones.

Por otro lado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca prorrogó hoy el plazo para que quienes adhieran a la segunda edición del también denominado "dólar soja", puedan presentar sus declaraciones juradas.

La medida, dispuesta mediante la Resolución 220/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, extiende el plazo –que vencía el próximo miércoles- al 20 de enero próximo. De esta forma, se busca “mejorar la comercialización del PIE y aumentar el volumen del mencionado programa”, se afirma en los considerandos.

En el mismo marco, la semana pasada la cartera nacional conducida por Juan José Bahillo estableció que podrán solicitar una prórroga extraordinaria de 90 días corridos quienes hayan adherido al programa y cuenten con declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) de los productos alcanzados, y con vencimiento del período de embarque declarado, más la prórroga automática, durante diciembre de 2022 y enero de 2023.

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.