Córdoba presentó la temporada de verano 2022-2023
El acto oficial se realizó en el Parque del Chateau, con la participación del gobernador Juan Schiaretti. La provincia de Córdoba volverá a convertirse en un atractivo para miles de turistas.
El Gobierno Provincial informó que como todos los años, Córdoba presentó esta noche la temporada de verano 2022-2023. El gobernador Juan Schiaretti participó en el acto de lanzamiento realizado en el Parque del Chateau. Este año, el eslogan de la temporada turística lleva por nombre “Córdoba siempre mágica, verano fantástico”.
En la ocasión, Schiaretti consideró que la del 2023 será “una gran temporada turística” para la provincia. Afirmó que “la confianza y la certeza que brinda Córdoba permitió que esta provincia sea el primer destino turístico del país». Y opinó que “el turismo está llamado a expandirse en la pospandemia”.
Además, destacó “la importancia que tiene el turismo para la provincia» y “el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado”. Ratificó que para el Gobierno provincial “el turismo es una industria y una economía regional que debe ser apoyada permanentemente, porque genera cerca de 160 mil puestos de trabajo y se está constituyendo en uno de los principales proveedores de empleo”.
El gobernador expresó también que Córdoba sigue tomando medidas y desarrollando acciones “para que el turismo siga floreciendo” y que la provincia continúe siendo “el principal destino turístico de Argentina”. Agregó al respecto: “Para eso hay que desarrollar infraestructura y acciones de conectividad, ofrecer los nuevos productos turísticos, y hacer sentir bien a la familia cordobesa para que vacacione en nuestra provincia”.
Avilés también consideró que será un verano exitoso en materia turística: “Vamos a tener una temporada más que positiva para Córdoba; esto no es una casualidad, es parte del trabajo y el esfuerzo».
Para Schiaretti, “esta interacción es el modelo de gestión cordobés, el resultado de la confianza, de una provincia que da certezas; y es lo que debemos mantener».
Más obras
En materia de obras viales, Schiaretti ponderó que la Provincia finalizó el acceso del camino a las Altas Cumbres a la Quebrada del Condorito. “Es uno de los tesoros de Córdoba, significa realzar el valor de una joya de los cordobeses”, dijo al respecto.
También recordó que siguen adelante las obras de conexión del Camino de la Costa, que une la Sierra del Sur con Calamuchita; las nuevas autovías de la ruta 5, desde Alta Gracia hasta Villa Ciudad de América, que mejorará la accesibilidad a los valles de Paravachasca y de Calamuchita; y la de la ruta 38, que va hacia Punilla y dará más accesibilidad a quienes visitan ese valle. Y la autovía que va desde la autopista de Carlos Paz hasta la salida del camino de las Altas Cumbres, que mejorará la vida de quienes viven en esa zona.
“Son obras que tienen que ver con la conectividad vial, fundamental para el sector turístico y para la producción”, dijo. Y añadió: “Es clave que siempre estemos agregando conectividad, como fue clave hacer los gasoductos troncales y la conectividad a internet en todas las localidades de Córdoba”.
“La infraestructura, lo mismo que las cloacas y los acueductos, es lo que permite que haya más producción y más turismo”, expresó después.
Schiaretti también resaltó la resolución que se tomó junto a las cámaras de Comercio y de Turismo para reducir el impuesto a los Ingresos Brutos a aquellos comercios y empresas de turismo con características de Pyme que tomen empleados. “Córdoba apuesta al trabajo, que es lo que permite la vida digna de las familias”, indicó al respecto.
Avilés también señaló: “Nuestra gestión tiene una mirada de responsabilidad y entendemos que el turismo es un derecho”. Finalmente, completó: “Vamos en el norte que siempre nos dijo el gobernador: todos los cordobeses necesitan no sólo conocer la provincia de Córdoba, sino disfrutarla; y hay récord de cordobeses conociendo el territorio provincial”.
Acompañaron a Schiaretti la senadora Alejandra Vigo; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; miembros del Gabinete provincial, autoridades municipales; el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González; e intendentes y jefes comunales, entre otros.
Por su parte, González dijo que se trata de “un día muy especial, la apertura de la temporada turística de la provincia”. Admitió que el 2022 fue “un año muy difícil”, pero igualmente se trabajó “denodadamente con la Agencia Córdoba Turismo”. Luego agregó: “Ya hay reservas importantes en algunos centros y algunos valles; creemos que vamos a tener una temporada de esas inigualables en la pospandemia y estamos recuperando fuentes de trabajo”.
Asistencia al turista
Este verano, la Agencia Córdoba Turismo pondrá el servicio de asistencia a los turistas en los distintos valles turísticos y de asistencia en los festivales. Equipos de trabajo estarán disponibles en diferentes lugares para brindar información a los turistas sobre las actividades turísticas disponibles.
Te puede interesar
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.