La Municipalidad ahorró $750 millones desde la implementación de las notificaciones electrónicas
La cifra equivale a la inversión que el municipio destina al nuevo Plan de Aliviadores Cloacales, y representa el 50 por ciento del Plan Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras que se encuentra en ejecución.
A tres años de su implementación, el Sistema de Notificaciones Electrónicas puesto en marcha por la Municipalidad de Córdoba en el año 2019 ya acumula más de 2 millones de comunicaciones digitales enviadas a los ciudadanos a través de la plataforma Vecino Digital (VeDi).
Entre los múltiples beneficios de esta innovación se encuentra el ahorro económico, que a la fecha alcanza los $750 millones, equivalentes a lo que el municipio capitalino invierte en la ejecución del nuevo Plan de Aliviadores Cloacales y al 50 por ciento del Plan de Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras.
El Sistema de Notificaciones Electrónicas fue una de las primeras herramientas que implementó la gestión del intendente Martín Llaryora para llevar adelante la modernización del Estado municipal.
El punto de partida tuvo lugar en diciembre de 2019 a través de la adhesión a la Ley 10.618 de “Simplificación y Modernización de la Administración Pública”, lo que permitió al municipio capitalino utilizar los servicios de identidad digital y notificación electrónica de la plataforma provincial Ciudadano Digital (CiDi).
De esta forma, el vecino comenzó a ser notificado en su casilla de correo electrónico en vez de una nota que llegaba vía correo postal a su domicilio, logrando así la inmediatez en la notificación, y el ahorro de recursos.
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII resumió: “Con las notificaciones electrónicas marcamos un antes y un después en la administración pública del municipio. Fue el primer paso hacia una enorme transformación”.
“Las notificaciones electrónicas son un claro ejemplo de apropiación tecnológica por parte de los agentes municipales, quienes adoptaron la notificación electrónica como una herramienta de gran utilidad para su tarea diaria, para comunicarse con el vecino, dado que entienden que genera un costo y esfuerzo grande para el ciudadano tener que trasladarse para conocer el resultado de un trámite”, agregó la funcionaria.
La medida también tiene un alto impacto ambiental: enviar más de dos millones de notificaciones por correo postal, como se hacía antes del inicio de la actual gestión, hubiese requerido la tala de 500 árboles y la utilización de más de 4 millones de litros de agua para fabricar el papel.
En lo económico, el ahorro generado por esta herramienta al día de hoy representa un 31% del ahorro monetario total estimado por el Municipio a través de la implementación de diferentes proyectos de digitalización.
En la ciudad de Córdoba, ya son más de un millón cien mil los vecinos registrados como ciudadanos digitales, es decir casi el total de ciudadanos que habitan la ciudad. Este dato refleja el proceso de transformación digital masivo que viene llevando adelante la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.
Un dato interesante a destacar es que el primer trimestre de este año, el municipio registró a través del Observatorio de Transformación Digital, el número más alto de ahorro generado por el sistema de notificación electrónica desde su puesta en marcha en diciembre de 2019. A su vez, estos recursos son aprovechados y redirigidos a otras inversiones.
¿Cómo era y cómo es ahora?
Actualmente, la mayoría de los habitantes de la ciudad de Córdoba están registrados en VeDI. Esto permite a los vecinos iniciar a través de la plataforma sus trámites consultar servicios vinculados al Cedulón Digital, Trámites de Habilitación de Negocios OnLine, Obras Privadas Digital, entre otras. Estas gestiones antes se realizaban de manera presencial en distintas dependencias de la Municipalidad, y las notificaciones eran en formato impreso, lo que representaba un coste de dos papeles por persona; uno para el municipio como respaldo del comunicado y otro para la notificación del vecino.
Posteriormente, se comenzaron a enviar mensajes de texto y correos electrónicos, lo cual significó un avance significativo en el sistema ya que se redujeron los costos en impresiones de papel y uso de agua para generar los mismos.
Ahora, la digitalización permitió abrir nuevos canales más eficientes, ya que el vecino recibe información sobre el servicio solicitado en la plataforma VeDi, a la vez que se refuerza este mensaje con un correo electrónico a la casilla declarada por el ciudadano para asegurar la efectividad y la llegada del mismo.
Te puede interesar
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.