Mercado Por: El Objetivo20 de diciembre de 2022

La Municipalidad ahorró $750 millones desde la implementación de las notificaciones electrónicas

La cifra equivale a la inversión que el municipio destina al nuevo Plan de Aliviadores Cloacales, y representa el 50 por ciento del Plan Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras que se encuentra en ejecución.

La Municipalidad ahorró $750 millones desde la implementación de las notificaciones electrónicas - Foto: archivo

A tres años de su implementación, el Sistema de Notificaciones Electrónicas puesto en marcha por la Municipalidad de Córdoba en el año 2019 ya acumula más de 2 millones de comunicaciones digitales enviadas a los ciudadanos a través de la plataforma Vecino Digital (VeDi).  

Entre los múltiples beneficios de esta innovación se encuentra el ahorro económico, que a la fecha alcanza los $750 millones, equivalentes a lo que el municipio capitalino invierte en la ejecución del nuevo Plan de Aliviadores Cloacales y al 50 por ciento del Plan de Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras.  

El Sistema de Notificaciones Electrónicas fue una de las primeras herramientas que implementó la gestión del intendente Martín Llaryora para llevar adelante la modernización del Estado municipal.  

El punto de partida tuvo lugar en diciembre de 2019 a través de la adhesión a la Ley 10.618 de “Simplificación y Modernización de la Administración Pública”, lo que permitió al municipio capitalino utilizar los servicios de identidad digital y notificación electrónica de la plataforma provincial Ciudadano Digital (CiDi).  

De esta forma, el vecino comenzó a ser notificado en su casilla de correo electrónico en vez de una nota que llegaba vía correo postal a su domicilio, logrando así la inmediatez en la notificación, y el ahorro de recursos. 

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII resumió: “Con las notificaciones electrónicas marcamos un antes y un después en la administración pública del municipio. Fue el primer paso hacia una enorme transformación”.  

“Las notificaciones electrónicas son un claro ejemplo de apropiación tecnológica por parte de los agentes municipales, quienes adoptaron la notificación electrónica como una herramienta de gran utilidad para su tarea diaria, para comunicarse con el vecino, dado que entienden que genera un costo y esfuerzo grande para el ciudadano tener que trasladarse para conocer el resultado de un trámite”, agregó la funcionaria.  

La medida también tiene un alto impacto ambiental: enviar más de dos millones de notificaciones por correo postal, como se hacía antes del inicio de la actual gestión, hubiese requerido la tala de 500 árboles y la utilización de más de 4 millones de litros de agua para fabricar el papel.  

En lo económico, el ahorro generado por esta herramienta al día de hoy representa un 31% del ahorro monetario total estimado por el Municipio a través de la implementación de diferentes proyectos de digitalización. 

En la ciudad de Córdoba, ya son más de un millón cien mil los vecinos registrados como ciudadanos digitales, es decir casi el total de ciudadanos que habitan la ciudad. Este dato refleja el proceso de transformación digital masivo que viene llevando adelante la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.  

 Un dato interesante a destacar es que el primer trimestre de este año, el municipio registró a través del Observatorio de Transformación Digital, el número más alto de ahorro generado por el sistema de notificación electrónica desde su puesta en marcha en diciembre de 2019. A su vez, estos recursos son aprovechados y redirigidos a otras inversiones. 

  ¿Cómo era y cómo es ahora? 

Actualmente, la mayoría de los habitantes de la ciudad de Córdoba están registrados en VeDI. Esto permite a los vecinos iniciar a través de la plataforma sus trámites consultar servicios vinculados al Cedulón Digital, Trámites de Habilitación de Negocios OnLine, Obras Privadas Digital, entre otras.  Estas gestiones antes se realizaban de manera presencial en distintas dependencias de la Municipalidad, y las notificaciones eran en formato impreso, lo que representaba un coste de dos papeles por persona; uno para el municipio como respaldo del comunicado y otro para la notificación del vecino.  

Posteriormente, se comenzaron a enviar mensajes de texto y correos electrónicos, lo cual significó un avance significativo en el sistema ya que se redujeron los costos en impresiones de papel y uso de agua para generar los mismos.  

 Ahora, la digitalización permitió abrir nuevos canales más eficientes, ya que el vecino recibe información sobre el servicio solicitado en la plataforma VeDi, a la vez que se refuerza este mensaje con un correo electrónico a la casilla declarada por el ciudadano para asegurar la efectividad y la llegada del mismo.

Te puede interesar

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.