Política Por: El Objetivo23 de diciembre de 2022

Cuestionan la postura del Gobierno en la crisis por los fondos de CABA

Desde distintas entidades empresariales y sectores productivos se conocieron posturas críticas sobre la posición del Gobierno nacional frente al fallo de la Corte Suprema por los fondos retenidos a CABA.

La postura del Gobierno nacional ante el fallo de la Corte suma rechazos. - Foto: Archivo.

Entidades empresariales del país fijaron su posición ante la crisis institucional desatada tras la postura del Gobierno nacional ante la resolución de la Corte Suprema de Justicia por el redireccionamiento de fondos que recibía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifestó "su honda preocupación por la decisión que ha tomado el Gobierno Nacional" luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia.

"La sociedad no puede permitir estos atropellos que deterioran la calidad institucional de un país y afectan a la democracia atentando contra la Constitución. Solicitamos al Poder Ejecutivo que recapacite sobre la decisión e instamos a que se respeten las decisiones tomadas por cada uno de los Poderes", indicaron a través de un comunicado.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) indicó que "sin entrar en la cuestión de fondo respecto al recorte, la CAC considera que el posible incumplimiento de una sentencia del máximo tribunal es un hecho de enorme gravedad institucional".

El Foro de Convergencia Empresarial insistió "en la necesidad de fortalecer la calidad institucional como condición indispensable para que haya inversiones en la cantidad y de la calidad que se requieren para generar actividad económica, crear empleo digno, y comenzar a erradicar el flagelo de la pobreza".

Desde IDEA afirmaron que "el respeto absoluto a los fallos de la justicia es un pilar de la democracia y, por lo tanto, de la estabilidad en las reglas de juego que es imprescindible para que aumente la inversión privada y con ello el empleo".

"El anuncio del Poder Ejecutivo que implica el no acatamiento del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es de una inusitada gravedad institucional", remarcaron.

En tanto, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) manifestó en un comunicado su "preocupación ante la decisión comunicada por el Poder Ejecutivo Nacional de incumplir un fallo de la Corte Suprema de la Nación, implicando un quiebre institucional del sistema republicano", y "poniendo en riesgo el orden legal enarbolado por nuestra Constitución Nacional".

"Consideramos indispensable que el Ejecutivo Nacional revise su decisión, se enmarque en el alcance jurídico que dispone nuestra Constitución Nacional, y se focalice sobre cuestiones que sean centrales a las necesidades de los argentinos y contribuyan al desarrollo del país", expresó AmCham en el texto.

Te puede interesar

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.