Recomendaciones para personas con Covid-19 y contactos estrechos
Tanto los casos positivos como las personas con síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días.
Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas en todo el país, y teniendo en cuenta el contexto de alto movimiento turístico por las fiestas de fin de año y las vacaciones, el Ministerio de Salud de Córdoba recuerda las recomendaciones de cuidados para aquellas personas con síntomas o diagnóstico confirmado de Covid-19, y para quienes son contactos estrechos de casos positivos.
También se recuerda la estrategia actual en cuanto al testeo y la importancia de la vacunación.
Recomendación de testeos
La estrategia actual de testeo para Covid-19 se realiza en el marco de la vigilancia de las enfermedades tipo influenza (ETI) y de los síndromes febriles, en la ocasión de una consulta médica; se focaliza en personas con síntomas y se prioriza a quienes cumplan los siguientes criterios:
Personas mayores de 50 años.
Personas de cualquier edad que presenten comorbilidades como enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, pacientes oncológicos, personas con discapacidad, personas con diabetes, obesidad, trasplantados.
Personas embarazadas y puérperas.
Poblaciones especiales: personal de salud, residentes o trabajadores/as de instituciones cerradas (cárceles, geriátricos, etc.), trabajadores/as que prestan asistencia a personas vulnerables.
En ocasión de investigación y control de brotes.
Los test están disponibles en centros de salud públicos y privados de la Provincia, y se indican siempre en el marco de una consulta médica.
Si una persona no cumple estos criterios, pero presenta síntomas, debe acudir al centro de salud más cercano. En función de la valoración clínica y el diagnóstico diferencial que realice el/la profesional, se determinará la necesidad o no de realizar el testeo para este u otros virus.
No está indicado el test para personas asintomáticas.
Personas con síntomas o con diagnóstico confirmado
Las personas que presenten dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos; o si tienen solo pérdida brusca de gusto u olfato, deben aislarse y hacer una consulta médica.
Si ante la evaluación clínica mencionada se indica el test y el resultado es positivo, la conducta a seguir es:
Mantener el aislamiento por lo menos por cinco días o hasta 24 horas después de finalizados los síntomas.
No asistir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos.
Luego de esos 5 días, se indica continuar con el uso de barbijo por cinco días más y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.
Esto también aplica para quienes presenten síntomas respiratorios, aunque no tengan confirmación etiológica (test o autotest).
Contactos estrechos
En cuanto a quienes mantuvieron contacto estrecho con un caso positivo y no posee síntomas, no es necesario el aislamiento, pero se recomiendan las siguientes medidas:
Usar barbijo por al menos cinco días y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.
Realizar un automonitoreo de síntomas y, en caso de que aparezcan, realizar una consulta médica, no concurrir a actividades laborales o sociales y proceder como se indicó anteriormente.
En todos los casos (personas con diagnóstico confirmado, con sintomatología respiratoria o contactos estrechos) es fundamental evitar reunirse con personas vulnerables y/o con condiciones de riesgo.
Se recomienda el control clínico estricto y el tratamiento oportuno de las personas mayores de 50 años y/o con condiciones de riesgo con diagnóstico confirmado de Covid-19.
Cómo cumplir el aislamiento
El aislamiento se realiza permaneciendo en el domicilio, sin salir a trabajar o a eventos sociales, realizar compras, ni recibir visitas. También es preciso, en lo posible, ubicarse en un lugar separado del resto de las personas convivientes, no compartir dormitorio, cama, almohadas, toallas, platos, vasos, cubiertos ni mate.
Todas las comidas deben realizarse dentro de la habitación donde se cumple el aislamiento. Llevar los alimentos en una bandeja, dejarla y retirarla en la puerta del cuarto, evitando el contacto con quien esté cursando la enfermedad. Usar guantes y barbijos. Se deben designar cubiertos solo para esa persona y lavarlos con detergente y agua caliente.
Si la persona necesita salir la habitación en donde realiza el aislamiento, se recomienda el uso de barbijo. Además, es importante desinfectar todas las superficies del baño que comparte con el resto de la familia. Para ello, usar lavandina siguiendo las indicaciones de las etiquetas del producto.
Al sacar la basura, colocarla en doble bolsa y rociarla con lavandina diluida o con alcohol 70%.
Vacunación para Covid-19
Se recuerda a toda la población que la principal medida para evitar la enfermedad grave es completar los esquemas de vacunación. Actualmente, se encuentra disponible hasta el tercer refuerzo para mayores de 18 años, siempre que hayan pasado 120 o más días desde la aplicación de la última dosis.
Las personas que hayan contraído la infección deberán esperar por lo menos 15 días desde su alta médica para colocarse una nueva dosis.
La aplicación es gratuita y se lleva a cabo en toda la red de vacunatorios de la Provincia.
Cabe destacar que el puesto especial instalado en el Paseo del Buen Pastor (sobre calle Buenos Aires) estará abierto durante el asueto del viernes 30 de diciembre; pero no atenderá el sábado 31 de diciembre y domingo 1 de enero. A partir del 2 de enero, continuará atendiendo en su horario habitual, de lunes a domingo, de 11 a 19.
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.