Sociedad Por: El Objetivo30 de diciembre de 2022

AFIP actualizó los montos del monotributo para el 2023: estas son las escalas

Conocé los nuevos parámetros para cada categoría y los valores de pagos mensuales a abonar a partir de enero 2023. ¿Cuándo vence la próxima recategorización?

AFIP actualizó los montos del monotributo para el 2023: estas son las escalas

La Administración Federal de Ingresos Públicos publicó las tablas con los parámetros actualizados de las categorías de monotributo vigentes desde 01/01/2023.

Se actualizaron tanto los parámetros de encuadre para la categorización como los valores a abonar mensualmente para cada categoría.

Esta tabla es la que se deberá tener en cuenta para la próxima recategorización con vencimiento en el mes de enero 2023, donde habrá que comparar las ventas del año calendario 2022 contra estos valores y encuadrarlo en la categoría que corresponda de acuerdo con los parámetros a evaluar.

Con estos cálculos los límites de facturación para locación y prestaciones de servicios quedan establecidos en $5.650.236,51 (categoría H) luego teniendo que pasar al Régimen General y para venta de cosas muebles es de  $8.040.721,19 (categoría K). 

Por su parte, el precio unitario máximo para venta de cosas muebles a partir de enero será de $ 85.627,66.- lo que equivale a un aumento del 72%.

Es necesario observar que la suba anual del límite de facturación fue más alta que la inflación solo en las categorías más bajas (A, B y C), las que habrán mantenido los limites en términos reales, o habrían tenido alguna mejora, al comparara esas variaciones de 114,39% contra la inflación con que cerrará el 2022.

Para el resto de las categorías, es marcada la inequidad en el sentido que tienen un ajuste de la facturación de 72,44% o 93,42% anual (solo en el caso de la D) contra una inflación que finalizará en el mejor de los casos en torno al 95%. Esto se traduce en más de 25 puntos porcentuales de diferencia que hará que contribuyentes suban de categoría por el mero efecto inflacionario, cuando en términos reales no tuvieron una mejora. Una mayor presión fiscal por efectos de la inflación y no actualizar al mismo ritmo los límites. Mayor recaudación para la AFIP.

Actualización de cuotas

En cuanto a los montos a pagar por los contribuyentes, la categoría A comenzará a abonar $ 5.750,75.- por mes lo que significa un incremento del 72,48% anual.

En el otro extremo, la categoría H (máxima para servicios) abonarán $ 31.347,16.- mensualmente (resultando un aumento del 94,53%) y para la categoría K (la más alta de venta de bienes) se estipuló un monto de $ 50.717,92.- por mes (equivalente a un 102,14%).

Estos aumentos también son producto del cambio que incluyó el Presupuesto 2023 con la progresividad de los aportes de la Obra Social. Dado que se cambió lo que era un aporte de una suma fija igual  para todas las categorías por un pago progresivo acorde a cada nivel de facturación.

Este incremento vino a saldar un reclamo histórico de las prestadoras dado lo poco que aportaban los monotributistas y que las obras sociales atendían a perdida, desfinanciando el sistema. De esta forma se busca evitar que se dé la situación que muchos monotributistas han denunciado:  las obras sociales del listado del Programa Medico Obligatorio (PMO), rechazan o dificultan la inscripción a los monotributistas que quieran atenderse en sus dependencias, por más que esté prohibido.

Te puede interesar

Este miércoles cobran jubilados y comienza el pago de los activos provinciales

El miércoles 30 de abril percibirán sus haberes jubilados y pensionados provinciales. El mismo día cobrará el personal de las fuerzas de seguridad.

Córdoba: murió un joven tras chocar contra un poste con su motocicleta

El accidente tuvo lugar en Bv. Los Andes 1400, en el barrio San Martín. Al llegar al sitio los servicios de salud confirmaron el fallecimiento de un joven de 25 años. Ocurrió en la madrugada de este lunes.

La FPA desbarató una organización narco con más de 318 millones de pesos en drogas y bienes secuestrados

Los operativos permitieron el cierre de tres puntos de venta y la detención de todos los miembros de la organización integrada por siete personas mayores de edad.

La semana arranca con movilizaciones en el centro de Córdoba

La semana empieza con asambleas y manifestaciones en Córdoba capital. Reclaman contra el traspaso de funciones a un ente autárquico, que consideran ilegal.

Córdoba: corte de tránsito y desvíos por obras de bacheo en Belgrano y Laprida

El corte tendrá una duración aproximada de 7 días. Desde el Palacio 6 de Julio detallaron que los vehículos particulares podrán desviar por Pueyrredón o Achával Rodríguez para continuar su trayecto por Cañada.

El SMN pronostica un lunes con buen tiempo en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 25 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: vandalizaron una gruta, voltearon baños químicos y apedrearon automóviles

Un grupo de jóvenes protagonizó serios destrozos que causaron indignación entre los vecinos.

La FPA secuestró cocaína y marihuana en Villa Allende

El procedimiento se llevó a cabo en barrio Las Polinesias. Efectivos de la FPA interceptaron a dos sujetos (uno menor) y durante el palpado preventivo, se les incautaron varias dosis de cocaína y marihuana.

Cómo continúa el tiempo en la semana en Córdoba

Del lunes 28 de abril al viernes 2 de mayo habría temperaturas mínimas de hasta 9 grados y máximas de hasta 25 grados. Se espera que continúe el tiempo fresco durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Otro ataque a una casa en menos de una semana en Córdoba: balearon paredes y tiraron bombas molotov

Ocurrió durante la madrugada de este domingo en una vivienda ubicada en calle Thomas Edison al 1.700, en barrio Yofre Norte de la ciudad de Córdoba.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

Cualquier información se deberá informar a la Unidad Judicial 1 ubicada en calle Balcarce 251 de barrio Centro de la Ciudad de Córdoba, teléfono/fax (0351) 4332647/8.

Córdoba: del lunes al miércoles cuatro CPC abrirán con horario extendido

Los cuatro CPC serán Monseñor, Mercado, San Vicente y Centro América. A partir del jueves, los CPC estarán cerrados por el feriado del Día del Trabajador.