Betina Stein renunció a su cargo como directora del Banco Central
Se trata de la cuarta salida del oficialismo, en las últimas 24 horas, tras la partida de Victoria Donda, al frente del INADI; Félix Crous, a cargo de la Oficina Anticorrupción; y el desplazamiento de Rodolfo Gabrielli, de la presidencia de la Casa de la Moneda.
En un 2022 con muchos cambios dentro del Gobierno, el directorio del Banco Central perdió un miembro: Betina Stein presentó su renuncia y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de la cuarta salida del oficialismo, en las últimas 24 horas, tras la partida de Victoria Donda, al frente del INADI; Félix Crous, a cargo de la Oficina Anticorrupción; y el desplazamiento de Rodolfo Gabrielli, de la presidencia de la Casa de la Moneda.
La decisión fue comunicada mediante el Decreto 862/2022, publicado este viernes a la mañana en el Boletín Oficial.
"Acéptase, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por la abogada Betina Susana STEIN (D.N.I. N° 14.026.180) al cargo de Directora del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA", se indica en el documento.
Además, se le agradeció "por los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
La renuncia de la ahora ex directora responde a cuestiones estrictamente personales. Fuentes del organismo, explicaron que la funcionaria dejaba su cargo para enfocarse en su actividad en el sector privado.
También revelaron que escribió una carta de renuncia en buenos términos, con el presidente Alberto Fernández como destinatario.
En su carta agradeció también al presidente de la entidad, Miguel Pesce, con quien apunta que trabajó "en un marco de absoluta cordialidad, respeto y profesionalismo".
Stein asumió al inicio de la gestión de Fernández y fue una de las dos primeras mujeres en integrar el directorio de la entidad monetaria. Fue además una de las principales impulsoras de la agenda de género tanto hacia adentro como hacia afuera del BCRA.
Es especialista en derecho administrativo y derechos humanos, investigó el endeudamiento durante la presidencia de Mauricio Macri y considera que el acuerdo con el FMI fue ilegítimo porque es el Congreso el que tiene la facultad de "contraer empréstitos", y no el Poder Ejecutivo.
Asimismo, encabezó desde la institución una investigación sobre el destino que tuvieron los US$ 45.000 millones del préstamo que otorgó el organismo al país en 2018, cuyos resultados reflejaron que el uso de las reservas tuvo como destino regular el mercado cambiario, lo que viola las normas del acuerdo firmado.
Desde la autoridad monetaria están a la búsqueda de su reemplazo y aseguran que buscan sumar un perfil similar al de Stein. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.