La Asamblea de Venezuela decidió ponerle fin al interinato de Juan Guaidó
El dirigente opositor era el "presidente encargado", y surgió como alternativa al régimen chavista. La decisión se tomó debido a que Juan Guaidó perdió respaldo internacional en los últimos tiempos.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este viernes la disolución del gobierno interino, a cargo de Juan Guaidó, opositor al régimen que encabeza Nicolás Maduro, y que llegó a tener el reconocimiento de la Argentina.
La dirigencia opositora decidió ponerle fin al interinato de Guaidó, denominado "presidente encargado", desde que fue elegido en 2019, con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones. Se tomó esta decisión ya que "no cumplió sus objetivos", como el de remover a Maduro de su puesto.
La oposición había optado por la designación de un "presidente encargado", tras tildar de fraudulento el triunfo del chavismo en las elecciones de 2018.
Por su parte, Guaidó, había solicitado que continúe la figura del gobierno interino, incluso con otro líder, pero esto fue rechazado de plano por gran parte del Parlamento.
El mismo Guaidó había advertido que esta decisión puede favorecer a Maduro e incluso recuperar recursos del país que habían sido bloqueados en el exterior.
El líder opositor, de 39 años, integra el partido Voluntad Popular (VP), encabezado por Leopoldo López, quien debió exiliarse en España en octubre de 2020, tras haber sido arrestado en su país.
El respaldo internacional que logró Guaidó durante su gestión se fue diluyendo, como el de Estados Unidos, aunque también Argentina lo apoyaba, durante la gestión de Mauricio Macri, pero la postura varió cuando Alberto Fernández llegó al poder.
El cambio de gobierno también influyó en la posición de Brasil, que ahora vuelve a tener a Lula Da Silva como mandatario, y en la de Colombia, con la asunción de Gustavo Petro.
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”