El dirigente opositor era el "presidente encargado", y surgió como alternativa al régimen chavista. La decisión se tomó debido a que Juan Guaidó perdió respaldo internacional en los últimos tiempos.
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, confirmó en su cuenta de red social Twitter que dio positivo de coronavirus. Presenta algunos síntomas leves, ahora se encuentra en aislamiento.
El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, llamó a la joven venezolana que fue abusada sexualmente en el barrio porteño de Balvanera en un trabajo que recientemente había obtenido.
Pese a que Juan Guaidó enfrenta al menos cuatro procesos judiciales y no es la primera vez que el presidente venezolano menciona la posibilidad de que sea detenido, hasta ahora no se emitió una orden de captura en su contra.
En una rueda de prensa Guaidó se mostró respetuoso de la posición que mantiene el presidente Alberto Fernández.
"Agradecemos a todos los países, al Grupo de Lima, a la Unión Europea, por su apoyo; destaco la posición de la Argentina, que señaló claramente el atropello contra el parlamento venezolano", dijo Juan Guaidó.
Parra se declaró a sí mismo como nuevo presidente del Parlamento megáfono en mano, en un día marcado por los empujones y la confusión en el hemiciclo, entre los aplausos de los diputados chavistas y los gritos de protesta de los opositores que apoyaban a Guaidó.
En un acto de la ANC, el presidente de Venezuela aseguró que el fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, y el presidente interino de la República, Juan Guaidó, pretendían realizar una operación terrorista
La Cancillería argentina reconoció formalmente a la abogada Elisa Trotta Gamus como embajadora de Venezuela, en lo que en la práctica implica una ratificación del desconocimiento de Nicolás Maduro como presidente del país caribeño.
Por su parte, el mandatario interino adelantó que entregará a Noruega una nueva propuesta de dialogo que desemboque en elecciones presidenciales.
Los cancilleres de países latinoamericanos se reunieron en Buenos Aires y ratificaron su apoyo a Juan Guaidó.
Guaidó juró el 23 de enero pasado como presidente encargado ante la Asamblea Nacional (AN, parlamento), el único de los poderes públicos de Venezuela que no está controlado por el chavismo.
Fuerzas de seguridad estadounidenses intentaron irrumpir por la fuerza en la sede diplomática en respuesta a una orden de Trump impulsada por Guaidó sobre el personal leales a Maduro.
El presidente interino de Venezuela envió a través de un video un agradecimiento al presidente y un mensaje a los venezolanos residentes en la Argentina.
"El sábado volvemos a las calles, a concentrarnos a las 10 en todo el país", llamó Guaidó en conferencia de prensa, en la que dijo que el chavismo usa "paramilitares armados para reprimir protestas".
El presidente interino de Venezuela designado por el Parlamento, Juan Guaidó, afirmó que la Asamblea Nacional "probablemente" estudiaría la opción de una intervención militar de Estados Unidos en su país
El presidente interino destacó, además, el papel "fundamental" del Ejército en la "transición" para desplazar del poder a Nicolás Maduro.
Un tribunal firmó el arresto del líder antichavista después de haber violado su arresto domiciliario y haberse sumado al fallido levantamiento liderado por Guaidó.
Militares, policías y paramilitares reprimieron hoy con una dureza nunca vista en varios meses las manifestaciones antichavistas en toda Venezuela, el día después del frustrado alzamiento cívico militar contra el presidente Nicolás Maduro, a tal punto que generaron la condena de la ONU y el Grupo de Contacto encabezado por la Unión Europea.
"Tenemos la oportunidad de ir al progreso en Venezuela, hoy Maduro no tiene el respaldo de la Fuerza Armada, es un día histórico para el país", añadió.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que todo estaba listo para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abandonara su país "esta mañana" pero Rusia lo impidió.
Ante la sublevación militar que respalda al presidente interino, Juan Guaidó, y la consecuente respuesta del presidente Maduro, las calles se llenan de manifestantes y crece la tensión.
Un grupo de militares venezolanos se sublevó contra Nicolás Maduro y en apoyo al presidente encargado Juan Guaidó, quien junto al líder opositor Leopoldo López llamó a toda la Fuerza Armada a sumarse al movimiento.
El presidente interino venezolano aseguró que no está sobre la mesa la posibilidad de una intervención militar para poner fin al régimen de Nicolás Maduro.