Turismo Por: El Objetivo01 de enero de 2023

Continúa el Programa Turista Protegido, para cuidar y asiste a quienes veranean en la provincia

Se dará un fuerte impulso al programa, con todos los recursos posibles al servicio de usuarios y consumidores. “Es una iniciativa en la que ponemos todos nuestros esfuerzos durante las vacaciones de verano”, dijo el ministro Eduardo Accastello.

Continúa el Programa Turista Protegido, para cuidar y asiste a quienes veranean en la provincia

Como todos los años, el Gobierno de Córdoba continúa desarrollando el programa Turista Protegido, cuya finalidad primordial es asistir a los turistas que visitan distintos lugares turísticos de la provincia durante los meses de verano, y proteger los derechos de usuarios y consumidores.

Turista Protegido es desarrollado por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial provincial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Algunas de las acciones del programa incluyen la disposición de oficinas móviles en los centros turísticos y la asistencia en eventos y festivales.

Precisamente, el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, destacó: “El programa es una iniciativa en la que ponemos todos nuestros esfuerzos durante estas vacaciones de verano, con la finalidad de proteger los derechos de los consumidores que visitan Córdoba, asistiéndolos y entregándoles información sobre medidas preventivas”.

Luego, Accastello aseguró que Turista Protegido “estará presente en los distintos festivales que se desarrollarán en nuestra provincia”.

Respecto de las oficinas móviles de Defensa del Consumidor, agregó: “Se dispondrán en los festivales y en los centros turísticos, a fin de receptar los reclamos y denuncias que se presenten”.

Más impulso

Por su parte, el titular de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Daniel Mousist, comentó que durante enero “se dará un fuerte impulso” a Turista Protegido.

Expresó al respecto: “Por decisión de Accastello, el Ministerio y Defensa del Consumidor pondrán todos los recursos y la energía para lograr un mayor desarrollo del programa, al avizorarse una temporada de gran cantidad de turistas”.

Con el servicio de Turista Protegido es posible saber qué debe tenerse en cuenta al contratar servicios, alquilar viviendas, comprar en comercios y usar tarjetas de débito y crédito, entre otras cosas. La intención es evitar que los turistas sean víctimas de maniobras fraudulentas, irregularidades e incumplimientos que vulneren sus derechos en las relaciones de consumo.

Personal de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial recorre diferentes lugares y valles turísticos de Córdoba para realizar controles y verificar que los comercios y proveedores de bienes y servicios cumplan las determinaciones fijadas en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240, en lo referido a correcta exhibición de precios y condiciones contractuales.

En las oficinas móviles se asesora e informa sobre los riesgos de algunas contrataciones. El personal también controla la conducta de los proveedores de bienes y servicios.

Recomendaciones

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial emitió una serie de recomendaciones para que usuarios y consumidores consideren.

Consumo de servicios

Verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones.

Para locales gastronómicos, exhibir en la entrada la lista de precios y ofrecer una carta individual (virtual) por cada mesa.

No perder de vista la tarjeta de crédito al momento de comprar y verificar el cupón antes de firmarlo. Se prohíben los recargos en compras efectuadas con tarjeta de débito o crédito en un solo pago.

Controlar resúmenes de tarjetas de crédito. Hay 30 días para realizar el desconocimiento de una compra no efectuada.

Antes de realizar actividades recreativas, chequear el listado de prestadores habilitados en la web de la Agencia Córdoba Turismo, en https://www.cordobaturismo.gov.ar/prestadores-en-cordoba/

Alquiler de alojamiento

Evitar contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Marketplace), telefónicamente o Whatsapp.

No alquilar propiedades en la vía pública sin conocer su estado y condiciones.

Corroborar la existencia del inmueble y del proveedor mediante videollamadas, para observar el inmueble y su geolocalización.

Verificar la titularidad de las cuentas bancarias.

Constatar que el proveedor del alojamiento figure inscripto en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad a visitar o ante la Agencia Córdoba Turismo (https://www.cordobaturismo.gov.ar/donde-alojarme)

Para mayor seguridad, cerciorarse de la existencia de la propiedad (Google Maps o consultar en comercios aledaños).

Contratar servicios por escrito. Si es telefónicamente o por internet, solicitar número de gestión, datos de la persona que atiende y domicilio físico de la empresa o del titular de la propiedad.

Exigir ticket o factura de compra.

Si se abona mediante transferencia o depósito, controlar que los datos bancarios coincidan con los del titular del inmueble.

Reclamar el reintegro de la seña si el inmueble y/o servicio contratado no cumple lo preestablecido.

Información y denuncias

Por información y denuncias, comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba a través de las siguientes vías:

Teléfono: 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 14.

Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba

Instagram: @defensadelconsumidor.cba

Mail: defensadelconsumidor@cba.gov.ar y defensacba@gmail.com

Te puede interesar

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.