Turismo Por: El Objetivo01 de enero de 2023

Continúa el Programa Turista Protegido, para cuidar y asiste a quienes veranean en la provincia

Se dará un fuerte impulso al programa, con todos los recursos posibles al servicio de usuarios y consumidores. “Es una iniciativa en la que ponemos todos nuestros esfuerzos durante las vacaciones de verano”, dijo el ministro Eduardo Accastello.

Continúa el Programa Turista Protegido, para cuidar y asiste a quienes veranean en la provincia

Como todos los años, el Gobierno de Córdoba continúa desarrollando el programa Turista Protegido, cuya finalidad primordial es asistir a los turistas que visitan distintos lugares turísticos de la provincia durante los meses de verano, y proteger los derechos de usuarios y consumidores.

Turista Protegido es desarrollado por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial provincial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Algunas de las acciones del programa incluyen la disposición de oficinas móviles en los centros turísticos y la asistencia en eventos y festivales.

Precisamente, el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, destacó: “El programa es una iniciativa en la que ponemos todos nuestros esfuerzos durante estas vacaciones de verano, con la finalidad de proteger los derechos de los consumidores que visitan Córdoba, asistiéndolos y entregándoles información sobre medidas preventivas”.

Luego, Accastello aseguró que Turista Protegido “estará presente en los distintos festivales que se desarrollarán en nuestra provincia”.

Respecto de las oficinas móviles de Defensa del Consumidor, agregó: “Se dispondrán en los festivales y en los centros turísticos, a fin de receptar los reclamos y denuncias que se presenten”.

Más impulso

Por su parte, el titular de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Daniel Mousist, comentó que durante enero “se dará un fuerte impulso” a Turista Protegido.

Expresó al respecto: “Por decisión de Accastello, el Ministerio y Defensa del Consumidor pondrán todos los recursos y la energía para lograr un mayor desarrollo del programa, al avizorarse una temporada de gran cantidad de turistas”.

Con el servicio de Turista Protegido es posible saber qué debe tenerse en cuenta al contratar servicios, alquilar viviendas, comprar en comercios y usar tarjetas de débito y crédito, entre otras cosas. La intención es evitar que los turistas sean víctimas de maniobras fraudulentas, irregularidades e incumplimientos que vulneren sus derechos en las relaciones de consumo.

Personal de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial recorre diferentes lugares y valles turísticos de Córdoba para realizar controles y verificar que los comercios y proveedores de bienes y servicios cumplan las determinaciones fijadas en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240, en lo referido a correcta exhibición de precios y condiciones contractuales.

En las oficinas móviles se asesora e informa sobre los riesgos de algunas contrataciones. El personal también controla la conducta de los proveedores de bienes y servicios.

Recomendaciones

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial emitió una serie de recomendaciones para que usuarios y consumidores consideren.

Consumo de servicios

Verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones.

Para locales gastronómicos, exhibir en la entrada la lista de precios y ofrecer una carta individual (virtual) por cada mesa.

No perder de vista la tarjeta de crédito al momento de comprar y verificar el cupón antes de firmarlo. Se prohíben los recargos en compras efectuadas con tarjeta de débito o crédito en un solo pago.

Controlar resúmenes de tarjetas de crédito. Hay 30 días para realizar el desconocimiento de una compra no efectuada.

Antes de realizar actividades recreativas, chequear el listado de prestadores habilitados en la web de la Agencia Córdoba Turismo, en https://www.cordobaturismo.gov.ar/prestadores-en-cordoba/

Alquiler de alojamiento

Evitar contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Marketplace), telefónicamente o Whatsapp.

No alquilar propiedades en la vía pública sin conocer su estado y condiciones.

Corroborar la existencia del inmueble y del proveedor mediante videollamadas, para observar el inmueble y su geolocalización.

Verificar la titularidad de las cuentas bancarias.

Constatar que el proveedor del alojamiento figure inscripto en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad a visitar o ante la Agencia Córdoba Turismo (https://www.cordobaturismo.gov.ar/donde-alojarme)

Para mayor seguridad, cerciorarse de la existencia de la propiedad (Google Maps o consultar en comercios aledaños).

Contratar servicios por escrito. Si es telefónicamente o por internet, solicitar número de gestión, datos de la persona que atiende y domicilio físico de la empresa o del titular de la propiedad.

Exigir ticket o factura de compra.

Si se abona mediante transferencia o depósito, controlar que los datos bancarios coincidan con los del titular del inmueble.

Reclamar el reintegro de la seña si el inmueble y/o servicio contratado no cumple lo preestablecido.

Información y denuncias

Por información y denuncias, comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba a través de las siguientes vías:

Teléfono: 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 14.

Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba

Instagram: @defensadelconsumidor.cba

Mail: defensadelconsumidor@cba.gov.ar y defensacba@gmail.com

Te puede interesar

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.