Internacional Por: El Objetivo11 de enero de 2023

La OMS renueva críticas contra China por falta de información sobre el rebrote de coronavirus

En paralelo, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, recomendó a los ciudadanos europeos seguir usando tapabocas en interiores y transportes públicos, ante la ola de contagios en el gigante asiático.

La OMS renueva críticas contra China por falta de información sobre el rebrote de coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró hoy críticas a China por resistirse a publicar informaciones confiables sobre el rebrote de coronavirus que viene registrando hace semanas y, en contraste, elogió la "transparencia radical" de Estados Unidos en la lucha contra una subvariante de la Covid-19.

La OMS sostuvo su convencimiento de que "el número de muertos en China sigue estando muy infravalorado", expuso en rueda de prensa en Ginebra, sede del ente, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la entidad, Michel Ryan.

Ryan apuntó a la definición sumamente limitada que las autoridades chinas impusieron al diagnóstico de muerte por la enfermedad y afirmó que los médicos "deben ser alentados a señalar los casos y no desalentados".

El organismo ya había cuestionado anteriormente el cambio en la metodología de Beijing para contabilizar las víctimas, según el cual solo se incluyen a las personas que mueren directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus, lo que deja afuera a un gran número de decesos causados también por el virus.

El responsable de la OMS destacó en cambio la cooperación de Estados Unidos ante la propagación del XBB.1.5, una subvariante de la cepa Ómicron del nuevo coronavirus, que se encuentra en proceso de expansión.

"Hay una transparencia radical por parte de Estados Unidos en lo que respecta al compromiso con la OMS sobre datos y al impacto de esos datos", ponderó el funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.

Pese a admitir una mayor colaboración con China en los últimos días, Ryan objetó el hecho de seguir "sin disponer de informaciones suficientes para proceder a una evaluación completa de riesgos".

Estos argumentos parecen no hacer mella en la política impulsada por el Gobierno chino, que hoy consideró que de momento "no es necesario" focalizarse en el número exacto de muertes.

En paralelo, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, recomendó a los ciudadanos europeos seguir usando tapabocas en interiores y transportes públicos, ante la ola de contagios en el gigante asiático.

Kluge refirió que las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares.

"Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de Covid-19 en la Región Europea de la OMS en este momento", agregó.

No obstante, apuntó que, aunque China ha compartido información sobre la secuencia del virus, se necesita información "detallada y periódica", especialmente sobre la epidemiología y las variantes locales, con el fin de determinar mejor la evolución de la situación.

Aseguró que "no es irrazonable" que los países tomen medidas de precaución para proteger a sus poblaciones mientras se espera información más detallada sobre el rebrote que afecta a China, aunque pidió que las iniciativas que se adopten sean "proporcionadas y no discriminatorias".

Los datos recientes de algunos de estos países están comenzando a indicar la presencia creciente del nuevo virus recombinante XBB.1.5 que ya se ha estado propagando "rápidamente" por Estados Unidos.

Asimismo, instó a los países de Europa y Asia central a redoblar sus esfuerzos para implementar estrategias efectivas comprobadas y evitar ser complacientes.

Finalmente, aconsejó aumentar la vacunación, administrar dosis adicionales a grupos prioritarios, ventilar espacios públicos y concurridos como escuelas, bares y restaurantes, oficinas al aire libre y transporte público y proporcionar terapias tempranas y apropiadas a pacientes con riesgo de enfermedad grave.

"Estas medidas también pueden reducir el impacto de otras infecciones respiratorias, en particular, la gripe, con las que nuestros servicios de salud están luchando en este momento", concluyó el profesional, mencionado por la agencia de noticias Europa Press.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.