La OMS renueva críticas contra China por falta de información sobre el rebrote de coronavirus
En paralelo, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, recomendó a los ciudadanos europeos seguir usando tapabocas en interiores y transportes públicos, ante la ola de contagios en el gigante asiático.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró hoy críticas a China por resistirse a publicar informaciones confiables sobre el rebrote de coronavirus que viene registrando hace semanas y, en contraste, elogió la "transparencia radical" de Estados Unidos en la lucha contra una subvariante de la Covid-19.
La OMS sostuvo su convencimiento de que "el número de muertos en China sigue estando muy infravalorado", expuso en rueda de prensa en Ginebra, sede del ente, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la entidad, Michel Ryan.
Ryan apuntó a la definición sumamente limitada que las autoridades chinas impusieron al diagnóstico de muerte por la enfermedad y afirmó que los médicos "deben ser alentados a señalar los casos y no desalentados".
El organismo ya había cuestionado anteriormente el cambio en la metodología de Beijing para contabilizar las víctimas, según el cual solo se incluyen a las personas que mueren directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus, lo que deja afuera a un gran número de decesos causados también por el virus.
El responsable de la OMS destacó en cambio la cooperación de Estados Unidos ante la propagación del XBB.1.5, una subvariante de la cepa Ómicron del nuevo coronavirus, que se encuentra en proceso de expansión.
"Hay una transparencia radical por parte de Estados Unidos en lo que respecta al compromiso con la OMS sobre datos y al impacto de esos datos", ponderó el funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.
Pese a admitir una mayor colaboración con China en los últimos días, Ryan objetó el hecho de seguir "sin disponer de informaciones suficientes para proceder a una evaluación completa de riesgos".
Estos argumentos parecen no hacer mella en la política impulsada por el Gobierno chino, que hoy consideró que de momento "no es necesario" focalizarse en el número exacto de muertes.
En paralelo, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, recomendó a los ciudadanos europeos seguir usando tapabocas en interiores y transportes públicos, ante la ola de contagios en el gigante asiático.
Kluge refirió que las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares.
"Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de Covid-19 en la Región Europea de la OMS en este momento", agregó.
No obstante, apuntó que, aunque China ha compartido información sobre la secuencia del virus, se necesita información "detallada y periódica", especialmente sobre la epidemiología y las variantes locales, con el fin de determinar mejor la evolución de la situación.
Aseguró que "no es irrazonable" que los países tomen medidas de precaución para proteger a sus poblaciones mientras se espera información más detallada sobre el rebrote que afecta a China, aunque pidió que las iniciativas que se adopten sean "proporcionadas y no discriminatorias".
Los datos recientes de algunos de estos países están comenzando a indicar la presencia creciente del nuevo virus recombinante XBB.1.5 que ya se ha estado propagando "rápidamente" por Estados Unidos.
Asimismo, instó a los países de Europa y Asia central a redoblar sus esfuerzos para implementar estrategias efectivas comprobadas y evitar ser complacientes.
Finalmente, aconsejó aumentar la vacunación, administrar dosis adicionales a grupos prioritarios, ventilar espacios públicos y concurridos como escuelas, bares y restaurantes, oficinas al aire libre y transporte público y proporcionar terapias tempranas y apropiadas a pacientes con riesgo de enfermedad grave.
"Estas medidas también pueden reducir el impacto de otras infecciones respiratorias, en particular, la gripe, con las que nuestros servicios de salud están luchando en este momento", concluyó el profesional, mencionado por la agencia de noticias Europa Press.
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.