Qué son las vacunas bivalentes contra el coronavirus que comenzarán a aplicarse en el país
La semana que viene empezará el envío a las provincias que irán "distribuyendo a diferentes regiones", dijo la ministra de Salud Vizzotti, y a partir de ahí "a los diferentes vacunatorios".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este jueves la incorporación de vacunas bivalentes contra la Covid-19, que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes y que se sumarán a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo.
En una conferencia de prensa ofrecida esta tarde en Casa Rosada, Vizzotti dijo que "a partir del martes que viene va a empezar la distribución de vacunas bivariantes" e indicó que comenzarán "con la vacuna de Pfizer bivalente y a partir del 6 de febrero ya estarían llegando vacunas de Moderna bivalente".
La ministra informó que entre "hoy y mañana" estarán recibiendo "un millón cien mil dosis de vacuna de Pfizer bivalente" que se suma a un stock que habían recibido hace unos días "también de vacuna Pfizer" por 900.000 dosis que comenzarán a distribuirse desde el martes, mientras que en la semana del 6 de febrero "estarían llegando en distintos días y distintos embarques alrededor de tres millones de vacunas Moderna", y a partir del 13 de febrero "1.200.000 más de la vacuna de Pfizer".
Además, adelantó "la posible llegada de alrededor de 500.000 dosis de vacuna Sputnik. componente 1, porque es muy importante tener otras plataformas".
La semana que viene empezará el envío a las provincias que irán "distribuyendo a diferentes regiones", dijo Vizzotti, y a partir de ahí "a los diferentes vacunatorios".
Y refirió que "eso lleva un tiempo, y que en cada provincia va a anunciar el inicio de la vacunación" con estas dosis.
La funcionaria aclaró que "van a coexistir, seguramente durante varias semanas, ambas vacunas" pero resaltó que "es muy importante" recibir la que haya "disponible lo antes posible", porque "todas las vacunas son seguras y eficaces".
En ese contexto, la funcionaria señaló que "el objetivo es avanzar y seguir ofreciendo más y mejores oportunidades y ampliando la posibilidad de ir avanzando en la adaptación de las vacunas".
"Avanzamos con la distribución de las vacunas que teníamos en stock, y cuando tenemos el stock asegurado para dar respuesta de la población en la vacuna bivalente y los cronogramas de entregas, ya por parte de estos laboratorios, podemos avanzar en la distribución", añadió.
Luego reseñó que "la circulación de las variantes ha sido muy dinámica y desde el principio la vacuna en el mundo disponible es con la cepa ancestral, y se ha demostrado en Argentina y en el mundo el efecto beneficioso de la vacunación".
Vizzotti consignó que "son 131 millones las dosis que se recibieron en Argentina", de las cuales "129 millones fueron las dosis distribuidas, algo más de cinco millones las donadas a otros países y 113 millones las dosis que están reportadas y aplicadas".
Por eso, Vizzotti consideró que hay "una población protegida".
"El desafío de seguir protegiéndola, y la mirada de que aunque aumenten los casos, que sabemos que van a seguir estando y que pueden aumentar periódicamente, eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes, que es nuestro objetivo más importante", subrayó.
La ministra insistió en que, "como siempre, la recomendación a la población que haya recibido su última dosis hace más de cuatro meses recibir el refuerzo, no importa si es el primero, el segundo o el tercero, o incluso si es la segunda dosis para completar el esquema primario", porque "es muy relevante tener la cobertura de vacunación".
"Sabemos que las vacunas protegen, pero ya sabemos que a partir del cuarto mes empieza a descender esa protección, por eso es muy relevante sobre todo, quienes tienen condiciones de mayor riesgo de tener complicaciones y fallecer", agregó.
"Estuve recorriendo muchísimas provincias hablando con los ministros, las ministras y los jefes de los programas de inmunizaciones, y la verdad es que no es tanta la gente que no quiere recibir la vacuna que recomienda el Estado", aportó, y agregó que "si el Estado le va a dar una vacuna aprobada, registrada, que se utiliza, que está demostrado que disminuyó las hospitalizaciones y las muertes, en la mayoría de los lugares no es un problema".
En ese marco, Vizzotti puntualizó que "la vacuna que más sirve es la que se aplica lo antes posible y sin perder oportunidades", y señaló que "tampoco tenemos un stock muy importante porque se distribuyó casi todo a nivel nacional" y "no tenemos vacunas monovalentes".
En ese sentido, la funcionaria aclaró que "quien se vacunó ayer con la vacuna monovalente sepa que está protegido y que es muy importante haberla recibido y no haber perdido tiempo para en un momento de circulación del SARS 2 haya podido estimular sus defensas".
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli, remarcó que "las vacunas son seguras y eficaces todas, o sea, ya vimos la respuesta y vimos los resultados" y manifestó que "lo que siempre se busca es empezar a pensar a ver de qué manera, con una hipótesis de trabajo, agregar estas vacunas" y saber si "se empieza a tener mayor durabilidad de la respuesta para establecer un calendario de aplicación".
"Hoy las vacunas están establecidas en todos los países del mundo, y entre 3 y 4 meses se tiene que hacer la aplicación de refuerzo. La ciencia, lo que está buscando es la oportunidad de empezar a decir si son seis meses o si puede llegar a ser un año" el período de aplicación, "y una de las condiciones es que las vacunas demuestren su efectividad, no eficacia porque ya demostraron que son seguras, sino que demuestren efectividad en el tiempo", concluyó. (Télam)
Te puede interesar
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.
Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba
Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.
Un hombre sufrió una descarga eléctrica al realizar una conexión clandestina en barrio Müller
Fue asistido por Bomberos y personal del DUAR y trasladado inconsciente al Hospital de Urgencias. Ocurrió este lunes por la tarde.
Detienen a un hombre en barrio Güemes acusado de participar en varios robos
En el procedimiento, los policías recuperaron elementos que habían sido denunciados como robados y, en el lugar, ubicaron a dos personas damnificadas por los hechos.
La FPA detuvo a una pareja por venta de cocaína en Unquillo
En los registros efectuado por los investigadores, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, una balanza digital y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancias ilícitas.
Este viernes cobran jubilados e inicia el pago de los activos provinciales
Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 28, mientras que el cronograma de activos comenzará el mismo día y se extenderá hasta el miércoles 3 de diciembre de 2025.