Sociedad Por: El Objetivo19 de enero de 2023

Qué son las vacunas bivalentes contra el coronavirus que comenzarán a aplicarse en el país

La semana que viene empezará el envío a las provincias que irán "distribuyendo a diferentes regiones", dijo la ministra de Salud Vizzotti, y a partir de ahí "a los diferentes vacunatorios".

Qué son las vacunas bivalentes contra el coronavirus que comenzarán a aplicarse en el país

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este jueves la incorporación de vacunas bivalentes contra la Covid-19, que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes y que se sumarán a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo.

En una conferencia de prensa ofrecida esta tarde en Casa Rosada, Vizzotti dijo que "a partir del martes que viene va a empezar la distribución de vacunas bivariantes" e indicó que comenzarán "con la vacuna de Pfizer bivalente y a partir del 6 de febrero ya estarían llegando vacunas de Moderna bivalente".

La ministra informó que entre "hoy y mañana" estarán recibiendo "un millón cien mil dosis de vacuna de Pfizer bivalente" que se suma a un stock que habían recibido hace unos días "también de vacuna Pfizer" por 900.000 dosis que comenzarán a distribuirse desde el martes, mientras que en la semana del 6 de febrero "estarían llegando en distintos días y distintos embarques alrededor de tres millones de vacunas Moderna", y a partir del 13 de febrero "1.200.000 más de la vacuna de Pfizer".

Además, adelantó "la posible llegada de alrededor de 500.000 dosis de vacuna Sputnik. componente 1, porque es muy importante tener otras plataformas".

La semana que viene empezará el envío a las provincias que irán "distribuyendo a diferentes regiones", dijo Vizzotti, y a partir de ahí "a los diferentes vacunatorios".

Y refirió que "eso lleva un tiempo, y que en cada provincia va a anunciar el inicio de la vacunación" con estas dosis.

La funcionaria aclaró que "van a coexistir, seguramente durante varias semanas, ambas vacunas" pero resaltó que "es muy importante" recibir la que haya "disponible lo antes posible", porque "todas las vacunas son seguras y eficaces".

En ese contexto, la funcionaria señaló que "el objetivo es avanzar y seguir ofreciendo más y mejores oportunidades y ampliando la posibilidad de ir avanzando en la adaptación de las vacunas".

"Avanzamos con la distribución de las vacunas que teníamos en stock, y cuando tenemos el stock asegurado para dar respuesta de la población en la vacuna bivalente y los cronogramas de entregas, ya por parte de estos laboratorios, podemos avanzar en la distribución", añadió.

Luego reseñó que "la circulación de las variantes ha sido muy dinámica y desde el principio la vacuna en el mundo disponible es con la cepa ancestral, y se ha demostrado en Argentina y en el mundo el efecto beneficioso de la vacunación".

Ministra de Salud, Carla Vizzotti

Vizzotti consignó que "son 131 millones las dosis que se recibieron en Argentina", de las cuales "129 millones fueron las dosis distribuidas, algo más de cinco millones las donadas a otros países y 113 millones las dosis que están reportadas y aplicadas".

Por eso, Vizzotti consideró que hay "una población protegida".

"El desafío de seguir protegiéndola, y la mirada de que aunque aumenten los casos, que sabemos que van a seguir estando y que pueden aumentar periódicamente, eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes, que es nuestro objetivo más importante", subrayó.

La ministra insistió en que, "como siempre, la recomendación a la población que haya recibido su última dosis hace más de cuatro meses recibir el refuerzo, no importa si es el primero, el segundo o el tercero, o incluso si es la segunda dosis para completar el esquema primario", porque "es muy relevante tener la cobertura de vacunación".

"Sabemos que las vacunas protegen, pero ya sabemos que a partir del cuarto mes empieza a descender esa protección, por eso es muy relevante sobre todo, quienes tienen condiciones de mayor riesgo de tener complicaciones y fallecer", agregó.

"Estuve recorriendo muchísimas provincias hablando con los ministros, las ministras y los jefes de los programas de inmunizaciones, y la verdad es que no es tanta la gente que no quiere recibir la vacuna que recomienda el Estado", aportó, y agregó que "si el Estado le va a dar una vacuna aprobada, registrada, que se utiliza, que está demostrado que disminuyó las hospitalizaciones y las muertes, en la mayoría de los lugares no es un problema".

En ese marco, Vizzotti puntualizó que "la vacuna que más sirve es la que se aplica lo antes posible y sin perder oportunidades", y señaló que "tampoco tenemos un stock muy importante porque se distribuyó casi todo a nivel nacional" y "no tenemos vacunas monovalentes".

En ese sentido, la funcionaria aclaró que "quien se vacunó ayer con la vacuna monovalente sepa que está protegido y que es muy importante haberla recibido y no haber perdido tiempo para en un momento de circulación del SARS 2 haya podido estimular sus defensas".

Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli, remarcó que "las vacunas son seguras y eficaces todas, o sea, ya vimos la respuesta y vimos los resultados" y manifestó que "lo que siempre se busca es empezar a pensar a ver de qué manera, con una hipótesis de trabajo, agregar estas vacunas" y saber si "se empieza a tener mayor durabilidad de la respuesta para establecer un calendario de aplicación".

"Hoy las vacunas están establecidas en todos los países del mundo, y entre 3 y 4 meses se tiene que hacer la aplicación de refuerzo. La ciencia, lo que está buscando es la oportunidad de empezar a decir si son seis meses o si puede llegar a ser un año" el período de aplicación, "y una de las condiciones es que las vacunas demuestren su efectividad, no eficacia porque ya demostraron que son seguras, sino que demuestren efectividad en el tiempo", concluyó. (Télam)

Te puede interesar

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.