Política Por: El Objetivo21 de enero de 2023

Un importante operativo de seguridad custodiará la Cumbre de la CELAC

Mandatarios, cancilleres y representantes de los países miembro, Estados Unidos, la Unión Europea y China se darán cita en el Sheraton Hotel de la Ciudad de Buenos Aires el próximo martes.

Un importante operativo de seguridad custodiará la Cumbre de la CELAC - Foto: NA

El Gobierno desplegará un fuerte operativo de seguridad para controlar en los próximos las inmediaciones del Sheraton Hotel, en el bajo porteño, ya que allí se realizará la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Ciudad de Buenos Aires recibirá a representantes de los 33 países miembros, así como también a invitados de Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Entre los mandatarios que confirmaron su presencia se encuentran el brasileño Luiz Inácio "Lula" Da Silva; el colombiano Gustavo Petro; el venezolano Nicolás Maduro; el cubano Miguel Díaz-Canel; el chileno Gabriel Boric; la hondureña Xiomara Castro; el ecuatoriano Guillermo Lasso; el boliviano Luis Arce; el uruguayo Luis Lacalle Pou; el dominicano Luis Abinader; el paraguayo Mario Abdo Benítez; la barbadense Mia Mottley; el sanvicentino Ralph Gonsalves; y el haitiano Ariel Henry.

Por parte de Estados Unidos vendrá el asesor especial de la Casa Blanca para las Américas, Christopher Dodd, así como también llegará el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel.

Algunos de los mandatarios enviaron con anticipación una "avanzada" para analizar los lugares y cómo será el dispositivo de seguridad y de logística: uno de esos fue el venezolano Nicolás Maduro.

Ante la envergadura que tendrá la Cumbre regional, una gran cantidad de efectivos de fuerzas federales custodiarán tanto las inmediaciones del Sheraton Hotel, donde se llevarán a cabo las distintas actividades, así como también en los lugares que elijan para hospedarse aquellos representantes de la CELAC e invitados que decidan pasar más de una noche en la Ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, el Gobierno creó el pasado 12 de enero un Comando Unificado de Seguridad para custodiar el evento, que se realizará el próximo martes en la Ciudad de Buenos Aires.

La medida fue adoptada por el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución 11/2023 y dispuso que el Comando Unificado está conformado por personal de la cartera conducida por Aníbal Fernández; la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio; la Policía Federal; la Gendarmería; la Prefectura; y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Además, se convocó al Gobierno porteño para que designe un representante de la Policía de la Ciudad y uno de la Dirección General de Tránsito y Transporte para que formen parte del Comando, que tendrá como coordinador general al jefe de la Policía Federal, Juan Carlos Hernández.

Al respecto, también se esperan cortes de calle en las inmediaciones del Sheraton Hotel, así como también en otros puntos de la Ciudad, ya que se esperan algunas protestas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.