Luego de la lluvia, recomiendan eliminar posibles criaderos de mosquitos
Evitar la proliferación del Aedes aegypti es clave para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika. Es necesario prestar especial atención a floreros, macetas, bebederos de animales y desagües.
Luego de varios días de altas temperaturas y de lluvias, es importante profundizar los cuidados para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika.
Desde el Ministerio de Salud de Córdoba recuerdan que la principal medida de prevención de estos virus es la eliminación de los potenciales criaderos de larvas de mosquitos dentro de las viviendas, dado que este es el hábitat principal de este vector.
En este sentido, es preciso aclarar que la fumigación no es suficiente para eliminar al mosquito. Se trata de una medida de control destinada a reducir la población de mosquitos adultos -que está indicada en controles de foco y puede ser implementada en momentos de emergencia sanitaria- pero que no es útil contra los huevos o larvas.
Por eso, para evitar que el mosquito continúe su ciclo reproductivo es fundamental revisar la casa y sus alrededores en busca de cualquier recipiente que sea capaz de acumular agua y que se convierta así en un potencial criadero de larvas. Estos objetos deben ser desechados o, de no ser posible, vaciados, limpiados y colocados boca abajo para evitar que sigan funcionando como depósito de agua.
Hay que prestar especial atención a los envases o botellas al aire libre, y las cubiertas de automóviles en desuso que, por su estructura y material, favorecen el desarrollo de estos vectores. También es importante revisar los desagües y los bebederos de animales, que deben ser limpiados con frecuencia.
Patios y jardines deben mantenerse limpios, ordenados y desmalezados, para evitar que allí se oculten los mosquitos adultos y/o para poder visualizar rápidamente cualquier recipiente con agua.
En caso de interiores, los lugares más frecuentes para los criaderos son los floreros o plantas en agua y los portamacetas. En estos casos, la indicación es reemplazar el agua por arena; en tanto los segundos deben ser vaciados y limpiados con frecuencia.
Finalmente, se recomienda tapar tanques y recipientes que se usen pare recolectar agua.
Evitar picaduras y acudir a la consulta ante síntomas
Además de las acciones necesarias para evitar que el mosquito se reproduzca, también es imprescindible tomar medidas complementarias para evitar picaduras. Para ello, se recomienda:
- Colocar tela mosquitera en puertas y ventanas.
- Utilizar, en lo posible, ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
- Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Preferir ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante actividades al aire libre.
- Proteger cunas y cochecitos de bebe con tules.
Estas medidas deben ser extremadas por quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika.
Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, se debe consultar al centro de salud más cercano en forma inmediata. En el caso de haber estado de viaje en los días previos, informar sobre los países o regiones visitadas.
Te puede interesar
Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 14 de septiembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Caso Dalmasso: quedó constituido el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Accidente en Bell Ville: un avión cayó durante la exhibición del Festival Aéreo, habría dos personas fallecidas
La aeronave se encontraba haciendo acrobacias en el evento desarrollado en el Aero Club. Ocurrió este sábado por la tarde.
Operativo Interfuerzas en San Francisco: la FPA detuvo a cinco personas
En el lugar, se logró incautar 496 dosis de cocaína, $ 111.100 pesos, un vehículo y se procedió a la detención de cinco sujetos mayores de edad. Participaron personal de la Policía de la provincia de Córdoba.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
La FPA detuvo a una mujer por venta de cocaína a menores en Cruz del Eje
La irrupción tuvo lugar en el domicilio ubicado sobre la Calle 3 de barrio San Antonio. Durante los registros, se secuestraron varias dosis de cocaína, dinero ($785.000) y elementos relevantes para la causa.
Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años: desde este sábado funcionará únicamente en SUBE
A partir de este sábado 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.
El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento
Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.
Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina
Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”
En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.